Obtención del alcohol
Documentos 1 - 28 de 28
-
Obtencion De Alcohol
pabloriossierichPROYECTO: OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO A PARTIR DE MIEL DE CAÑA MIEL DE CAÑA: Es el producto de la concentración de la sacarosa que esta contenido en el jugo de la caña de azúcar por medio del calor en los Evaporadores, en donde el jugo de la caña se somete
-
OBTENCION DE ALCOHOL
OBTENCION DE LOS ALCOHOLES Las fuentes principales de donde de obtienen los alcoholes son las siguientes: Cracking del petróleo .- Recuerda que el cracking o craqueo es el rompimiento de molèculas de petróleo para obtener productos derivados.Los alquenos que se obtienen luego de este proceso pueden dar alcoholes. CH3—CH =
-
Obtencion Del Alcohol
MAYJHENPLANTA DE PRODUCCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO. 1. INTRODUCCIÓN. La fermentación es un proceso metabólico energético que comprende la descomposición de moléculas, tales como carbohidratos, de manera anaerobia. La fermentación ha sido utilizada desde tiempos antiguos en la preparación de alimentos y bebidas. El desarrollo químico ha revelado la naturaleza biológica
-
OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO
DFH.LIANNAOBTENCION DE ALCOHOL ETILICO Trabajos Documentales: OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.094.000+ documentos. Enviado por: JOSEZELAZOR 28 junio 2013 Tags: Palabras: 4066 | Páginas: 17 Views: 774 Leer Ensayo Completo Suscríbase Alcohol Etílico (Etanol) (Proceso Artesanal) 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Justificación
-
Obtencion De Alcohol Etilico
lewisz1ELABORACION DE ALCOHOL ETILICO El proceso de obtención de alcohol etílico, se puede dividir en dos partes, las cuales hemos de describir a continuación: 1.- PROCESO DE FERMENTACIÓN SISTEMA CONTINUO: Mediante la utilización de una cepa de levaduras denominadas sacharomices cereviseae (más comúnmente conocida como levadura de pan), se procede
-
OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO
JOSEZELAZORAlcohol Etílico (Etanol) (Proceso Artesanal) 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Justificación 4. Diseño Metodológico 5. Marco Teórico 6. Elaboración del Etanol Industrialmente en Nicaragua 7. Elaboración del Alcohol Etílico por Estudiantes del 100 B del ICCVB 8. Discusión de Resultados 9. Anexos 10. Conclusiones 11. Bibliografía Alcohol Etílico (Etanol) (Proceso
-
OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO
maygo20002Aguardiente de caña de azúcar[editar código] Artículos principales: Ron y Cachaza. El aguardiente de caña de azúcar puede obtenerse de subproductos de la industria azucarera o bien directamente del jugo de la caña. El la fabricación del azúcar se obtiene un primer subproducto llamado Cachaza. Se genera, antes de la
-
OBTENCIÓN DE ALCOHOL BENCILICO
Esteban T. CruzOBTENCIÓN DE ALCOHOL BENCILICO Claudia Idali Ríos Ramírez, Esteban Torres Cruz, Sharon Mendoza Gutiérrez, Ámbar Curiel, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Química Orgánica 2, Al129037@alumnos.uacj.mx Resumen. En esta práctica se presentan los resultados obtenidos de la síntesis de un alcohol primario a partir de un aldehído sin hidrógeno alfa mediante
-
OBTENCIÓN DEL ALCOHOL ETÍLICO
SheylaPRACTICA DE LABORATORIO OBTENCIÓN DEL ALCOHOL ETÍLICO INFORMACIÓN TEÓRICA: El alcohol etílico se obtiene por diferentes métodos uno de ellos es por fermentación alcohólica el cual consiste en la descomposición provocada por sustancias denominadas enzimas o fermentos segregados por ciertas formas de vida animal o vegetal . En la fermentación
-
Métodos De Obtención De Alcoholes
ximenaalrevesMÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ALCOHOLES 1-. Hidratación de alquenos *La adición de agua al enlace doble de un alqueno, catalizada por ácidos es un método para la preparación de alcoholes de bajo peso molecular que tiene su mayor utilidad en los procesos industriales a gran escala. Los ácidos que se
-
Obtencion del alcohol de compuestos vegetales
florfuentes OBTENCION DEL ALCOHOL DE COMPUESTOS VEGETALES El alcohol etílico o etanol es un producto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que se encuentran en los productos vegetales, tales como cereales, remolacha, caña de azúcar, sorgo o biomasa o del almidón en cosechas de maíz y
-
OBTENCION DE ACIDO BENZOICO Y ALCOHOL BENZILICO
Maria Gabriela Martinez GonzalezUniversidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Laboratorio de Química Orgánica II (QAO702) Periodo Electivo (2020) PRÁCTICA 1 OBTENCION DE ACIDO BENZOICO Y ALCOHOL BENZILICO OBJETIVOS • Estudiar la reacción de Cannizzaro • Síntesis de ácido benzoico a partir de benzaldehido REACCIÓN C O H
-
DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES: OBTENCIÓN DE CICLOHEXENO
senku_ishigamiFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA Escudo de la UAEM: historia y significado Inicio - Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA 2 SEMESTRE ENERO – JUNIO 2022 NOMBRE: Luna Gómez Mario Ángel FECHA: 24/05/2022 PRACTICA 10 DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES: OBTENCIÓN DE CICLOHEXENO 1.OBJETIVO * Preparar ciclohexeno
-
Práctica de laboratorio 5. Obtención de alcohol etílico
mocorito1972Unidad académica, preparatoria: UAS Producto 39-2: Práctica de laboratorio 5. Título del producto: Obtención de alcohol etílico Nombre del alumno: Ciomara Castro Cervantez Iniciales del nombre_práctica5 Fecha:03/06/2021 ________________ Producto 39-2. Práctica de laboratorio 5. Obtención de alcohol etílico Instrucciones. Actividades. 1. Indaga las principales propiedades físicas y química del alcohol
-
Obtención de un halogenuro de alquilo a partir de un alcohol.
viviana1993OBJETIVO: Obtención de un halogenuro de alquilo a partir de un alcohol. Generar el bromuro de n- butilo mediante la bromacion del 1-butanol INTRODUCCION: Halogenuros de alquilo Los halogenuros de alquilo como ya se tiene dicho, pueden obtenerse mediante halogenación por radicales de alcanos, pero este método es de poca
-
Obtención de una cetona por oxidación de un alcohol secundario
Jaime PaucarC:\Users\USER\Downloads\universidad-central-ecuador-uce.jpg Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Escuela de Química Laboratorio de Química Orgánica III Integrantes: Fecha: 15/01/2016 * Jhonatan Herrera Grupo: 6 * Jaime Paucar Practica No: 4 Carrera: Química 1. Título: Obtención de una cetona por oxidación de un alcohol secundario 2. OBJETIVO: * Y el
-
OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO POR FERMENTACION DE MELAZAS DE CAÑA
jandreliiOBTENCION DE ALCOHOL ETILICO POR FERMENTACION DE MELAZAS DE CAÑA OBJETIVOS: • Estudiar los diferentes factores que influyen en la obtención del alcohol al actuar las levaduras en la transformación de azucares. • Observar las operaciones de separación y concentración de la melaza • Evaluar la importancia de los procesos
-
Obtención De Halogenuros De Alquilo A Partir De Diferentes Alcoholes
312311096INVESTIGACION PREVIA AL EXPERIMENTO El reactivo formado por HCl y ZnCl2 se llama reactivo de Lucas. Este sirve para diferenciar entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios. Esta reacción es de sustitución en la que el cloro reemplaza al grupo hidroxilo OH. La prueba de Lucas implica la adición del reactivo
-
PRÁCTICA 3 “DESHIDRATACION DE ALCOHOLES. OBTENCION DE CICLOHEXENO”
clauuvgsFACULTAD DE QUIMICA UNAM LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II (1407) PROFESORA: PATRICIA ELIZALDE GALVÁN PRÁCTICA 3 “DESHIDRATACION DE ALCOHOLES. OBTENCION DE CICLOHEXENO” REACCION MECANISMO DE REACCION 1. PROTONACION DEL GRUPO HIDROXILO 1. IONIZACION 1. ABSTRACCION DEL PROTON RESULTADOS METODO “A” La temperatura de destilación fue de 90ºC y se obtuvieron
-
Obtención De Alcohol Etílico A Partir Subproductos De La Industria Arroz
miljosUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Obtención de alcohol etílico a partir subproductos de la industria arrocera Introducción Debido a la alta pérdida y poca utilidad que genera la empresa arrocera con el arroz de un bajo porcentaje de grano entero, es debido buscar una nueva forma de
-
Obtención de un aldehído alifáticos mediante la oxidación de alcoholes
IAPHLicenciatura en Químico Farmacobiologo Reporte de práctica de química orgánica Práctica No 2. Obtención de butiraldehído OBJETIVOS Obtención de un aldehído alifáticos mediante la oxidación de alcoholes PALABRAS CLAVES Aldehído, oxidación, alcoholes, destilación, compuestos RESUMEN En esta sesión se obtuvo un aldehído por medio de la oxidación de un alcohol.
-
Métodos de obtención de aldehídos y cetonas por oxidación de alcoholes.
rompeortos2a) Métodos de obtención de aldehídos y cetonas por oxidación de alcoholes. Los alcoholes primarios se oxidan para dar aldehídos. Un método consiste en la oxidación con disolución caliente de permanganato, KMnO4, o algún compuesto de Cr(VI) como CrO3 o K2Cr2O7, sin embargo a estas condiciones el propio aldehído se
-
Practica 3: Obtención de shampoo liquido por sulfatación del alcohol laurico
Ardy10INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS **Laboratorio de química de grupos funcionales** Practica3: Obtención de shampoo liquido por sulfatación del alcohol laurico Equipo: 8 INTEGRANTES: DEL VALLE JIMENEZ OSCAR ESCALANTE ORTEGA ISABEL DE JESÚS MORALES MALANCO DIEGO ARMANDO PROFESORA: Lourdes Ruiz Centeno GRUPO: 2IM67 OBJETIVOS
-
OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO DE FRUTOS DE LA REGION PARA LA PRODUCCION DE LICORES
bmirezINSTITUCION EDUCATIVA: “JUAN JIMENEZ PIMENTEL” XXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA-EUREKA 2022 PROYECTO: “OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO DE FRUTOS DE LA REGION PARA LA PRODUCCION DE LICORES” AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIÁ DOCENTE ASESOR: PROF. PINEDO MACEDO FERNANDO GRADO Y SECCION: 5 “D” ESTUDIANTES: GARCIA RAMIREZ VICTOR JHOJAN MIREZ
-
Práctica de reacciones de deshidratación de alcoholes. Obtención de Ciclohexeno
Manuel DelgadilloPráctica de reacciones de deshidratación de alcoholes. Obtención de Ciclohexeno Cuestionario 1.- Orden de facilidad de deshidratación de alcoholes La facilidad incrementa conforme mayor sea la substitución del alcohol en cuestión, debido a que el rango de temperatura disminuye, en otras palabras entre más sustituido se encuentre un alcohol menor
-
Química Orgánica Practica 4 - Obtención de Aldehídos por Oxidación de Alcoholes
Neider RojasQuímica Orgánica Practica 4 - Obtención de Aldehídos por Oxidación de Alcoholes Neider Rojas Cód. 1950174; Brayan Reyes Cód. 1950182; Karen Ramón Cód. 1950164; Wilmar Polentino Cód. 1950153; Angie Ortega Cód. 1950173 Estudiantes de Química Industrial Resumen En la presente practica se analizó la producción de aldehídos la cual es
-
PROYECTO: “OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO DE FRUTOS DE LA REGION PARA LA PRODUCCION DE LICORES”
bmirezINSTITUCION EDUCATIVA: “JUAN JIMENEZ PIMENTEL” XXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA-EUREKA 2022 PROYECTO: “OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO DE FRUTOS DE LA REGION PARA LA PRODUCCION DE LICORES” AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIÁ DOCENTE ASESOR: PROF. PINEDO MACEDO FERNANDO GRADO Y SECCION: 5 “D” ESTUDIANTES: GARCIA RAMIREZ VICTOR JHOJAN MIREZ
-
DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE FERMENTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO
Rosario AlvaradoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA IUTY.jpg MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DE YARACUY DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO DE FERMENTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO EN C.A. DESTILERIA YARACUY, UBICADA EN EL MUNICIPIO BRUZUAL DEL ESTADO YARACUY. C. A.