ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD. PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS

Geova179 de Marzo de 2014

579 Palabras (3 Páginas)1.732 Visitas

Página 1 de 3

INFORME DE LABORATORIO DE QUÍMICA

PRACTICA NO 2

Título: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD. PROPIEDADES

INTENSIVAS Y EXTENSIVAS

Nombre:

Profesora: PARALELO: FECHA:

1. OBJETIVO

Determinar la densidad de un solido y un líquido, revisando las propiedades intensivas y extensivas que tiene la materia, mediante la ejecución de ensayos sencillos de laboratorio.

Conocer el empleo adecuado de los instrumentos de medición de masa y volumen; como la manipulación acertada da la balanza, la observación precisa de un menisco, y el conocimiento de la incertidumbre en los instrumentos.

2. TEORIA

La densidad es una magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo.

Tabla de densidades

Líquidos g/ml Sólidos g/cc

Aceite vegetal 0,86 Aluminio 2,7

Agua 1,00 Cobre 8,92

Solución salina NaCl 1,07 Bismuto 9,80

Vinagre 0,99 FeS 5,00

Plomo 11,34

Zinc 7,14

Masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y volumen es la cantidad de espacio que ocupa el mismo.

Propiedades intensivas y extensivas de la materia.

P. Intensivas son aquellas cuyo valor numérico no depende de la cantidad de materia empleada para medirla; P. extensivas son aquellas cuyo valor numérico varia con la cantidad de materia empleada para medirla.

La incertidumbre en los instrumentos es un intervalo de confianza en el cual aseguramos poder encontrar la medición.

El menisco en volúmenes es la superficie cóncava del líquido contenido en un tubo estrecho.

3. MATERIALES

ítem descripción cantidad

01 Vaso de precipitados 1

02 Pipeta y pera para succionar 1

03 Frasco con líquido 1

04 Balanza 1

05 Cilindro graduado 1

06 Barrita de metal 1

07 Agua n

4. PROCEDIMIENTOS Y GRAFICOS

Determinar la densidad de un Líquido

Determinar la densidad de un Sólido

5. TABLA DE DATOS

Datos cuantitativos:

1. (M1) Masa del vaso: (47.0 ±0 .1)g

2. (M2) Masa del vaso con líquido: (55.5 ± 0.1)g

3. (Vl) Volumen de líquido: (10 ± 0.1)ml

4. (Ms) Masa del sólido: (75.1 ± 0.1)g

5. (V0) Volumen inicial de agua en la probeta: (28.5 ± 0.1)ml

6. (Vf) Volumen final de agua en la probeta: (37.5 ± 0.1)ml

Datos cualitativos:

• El líquido es amarillo y viscoso.

• La barrita de metal es café rojiza.

6. CALCULOS

Determinar la densidad de un Líquido

1. Masa del líquido: M2 – M1 = 55.5 -47.0 = 8.5 g

2. Densidad del líquido (Dl): M2 – M1 8.5

3. Volumen del sólido: Vf – V0 = 37.5 - 28.5 = 9.0 cc

4. Densidad del sólido (Ds): Ms 75.1

7. TABLA DE RESULTADOS

Masa del líquido (8.5 ± 0.2)g

Densidad del líquido (0.85 ± 0.03)g/ml

Volumen del sólido (9.0 ± 0.2)g

Densidad del sólido (8.34 ± 0.19)g/cc

El líquido es Aceite vegetal

El sólido Cobre

8. OBSERVACIONES

- La práctica estuvo bien salvo que no nos dimos cuenta que la balanza no estuvo encerada pero se solucionó al instante.

- En la obtención de la densidad del sólido,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com