DETERMINACIÓN DE DENSIDADES Y PROPIEDADES DE SÓLIDOS Y LIQUIDOS
Jhoana984 de Marzo de 2014
944 Palabras (4 Páginas)483 Visitas
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVOS GENERALES
• Reconocer las densidades de diferentes tipos de sustancias tanto puras como soluciones.
• Reconocer los diferentes instrumentos para así poder medir densidades
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Reconocer los diferentes densidades de sustancias liquidas, solidas, etc.
• Aprender a manejar tanto las masas como los volúmenes para así hallar las respectivas densidades.
o Calcular el error absoluto, el error relativo y el error relativo porcentual.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 DENSIDAD
2.1 La densidad (símbolo ρ) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia. La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
2.1.1 Unidades:
Se debe tener en cuenta que:
• Los valores de densidad de las sustancias dependen de la presión y temperatura a la cual se encuentre, pero no dependen de la gravedad; por lo tanto, la densidad de un cuerpo en la tierra es igual que en la luna, a la misma presión y temperatura.
• Estando a la misma presión y temperatura es posible diferenciar a dos sustancias químicamente puras por sus valores de densidad, debido a que es una propiedad intensiva y característica de cada sustancia.
• Para una sustancia química, generalmente se cumple:
Dsolido > Liquido > Dgas
• La densidad de sustancias sólidas y liquidas varia en cantidades muy pequeñas con la temperatura, por lo cual generalmente se considera constante en un rango de temperatura de 0°C a 30°C. En cálculos muy precisos se debe considerar que la densidad disminuye al aumentar la temperatura, esto se debe a la dilatación o aumento de volumen que experimentan las sustancias al ser calentadas.
2.1.2 Densidad de una Mezcla
Para una mezcla homogénea o heterogénea, su densidad se deberá establecer como la relación entre la masa total y el volumen total que se ocupa.
Si las mezclas contienen las sustancias A, B y C, entonces se cumple:
Dónde: ρT = densidad de la mezcla
Así mismo, tener en cuenta que cada sustancia mantiene intactas sus propiedades físicas, por lo tanto, tendremos para la sustancia A:
ρA= mA / VA → mA = ρA . VA
Análogamente para las sustancias B y C, entonces reemplazando en la fórmula original:
2.1.3 Clases de densidades
2.1.3.1 La Densidad Absoluta
2.1.3.1 o real que mide la masa por unidad de volumen, y es la que generalmente se entiende por densidad.
*Formula:
Densidad = masa / volumen.
2.1.3.2 Densidad relativa o gravedad
2.1.3.2 Compara la densidad de una sustancia con la del agua; está definida como el peso unitario del material dividido por el peso unitario del agua destilada a 4ºC.
Se calcula con la siguiente fórmula:
Densidad relativa = densidad de la sustancia / densidad del agua.
A la hora de calcular una densidad, se da por hecho que es la densidad absoluta o real, la densidad relativa sólo se utiliza cuando se pide expresamente.
2.2 PROBETA DE 50 ML
2.2 Es un tubo de platico o cristal graduado y alargado. Permite medir volúmenes mayores que las pipetas, pero son de menor precisión.
2.2.1 Formas
...