DETERMINACIÓN DE LA K CONSTANTE DEL DEWAR
Cristian Facundo Gabriel PerezTrabajo18 de Abril de 2018
492 Palabras (2 Páginas)198 Visitas
1ª DETERMINACIÓN DE LA K CONSTANTE DEL DEWAR
masa H2O fría [mf] | masa H2O caliente [mc] | T. H2O fría [Tf] | T. H2O caliente [Tc] | T. H2O equilibrio [Te] |
100g | 100g | 18.6°C | 63°C | 34.6 °C |
[pic 1]
2ª DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE
masa H2O 6 °C arriba Tamb = | 175 g |
masa Hielo = | 25.122g |
Datos H2O + Hielo en Dewar | |
Tiempo [s] | T [°C] |
30 | 17.1 |
60 | 17 |
90 | 17.1 |
120 | 17.4 |
150 | 17.6 |
180 | 17.6 |
210 | 17.1 |
240 | 17.6 |
270 | 18.2 |
[pic 2]
ACTIVIDADES SUGERIDAS PARA COMPLEMENTAR EL TEMA DE ENTALPIA DE FUSION DEL HIELO.
- Es posible mantener alimentos relativamente fríos sin utilizar un refrigerador, envolviéndolos con una toalla empapada en agua fría. ¿Por qué funciona este procedimiento?
Si es posible ya que el agua fría que contiene la tolla absorbe el calor de los alimentos por lo cual estos se enfrían relativamente
- El hielo seco (anhídrido carbónico), el alcanfor y el yodo pasan directamente del estado sólido al gaseoso (se subliman). ¿Estos cuerpos, absorben o ceden calor en dicho proceso?
Absorben calor del medio en el que se encuentran para poder hacer el proceso de sublimacion
- Un trozo de hielo a cero grados Celsius funde en un vaso de vidrio. ¿Cuál es la temperatura de la mezcla de hielo-agua cuando el hielo está (a) a medio fundir, (b) fundido en un 90%?
En los dos casos se encuentra a 0°C ya que esta en el calor latente (cambio de fase) y hasta que cambie totalmente esta se mantiene constante
- Una persona que usa lentes observa que se empañan cuando en un día frío pasa de una habitación caliente al exterior. ¿Por qué?
Porque al encontrarse en la primera habitación esta en equilibrio con el sistema que lo rodea pero al pasar a la otra habitación fría los lentes ceden calor y esta hace que se empañen
Problemario
- Se coloca la misma cantidad de agua a 60 °C en dos recipientes adiabáticos. Se añade un poco de hielo a uno de ellos e igual masa de agua a 0 °C al otro. ¿Cuál de las dos mezclas alcanzará menor temperatura? ¿Por qué?
La mezcla de hielo ya que este absorbe el calor del agua y a comparación del otro vaso va a estar más fría que el que no tiene hielo
- Se suministran 2880 Btu a 30 lb de hielo a 32 °F. ¿Cuánto hielo queda sin fundir?
Q=2880Btu= 3038.56, 30Ib= 13.6Kg, 32°F=0°C, λ hielo a 0°C=334.4KJ/Kg
m= (-Q/ λ)+ m(inicial)=-9.08+ 13.6=5.52 Kg no se fundieron
- Se coloca un cubo de hielo a 0 °C en 500 g de agua a 60 °C. La temperatura final es de 18 °C. ¿Cuál era la masa del cubo de hielo?
λ hielo=79.9
m hielo λ hielo + 1 cal/g°C (18°)=500g 1 cal/g°C (60-18)
m hielo =21000cal/97.9cal/g=214g
- Una muestra de 15 cm de cierto líquido se calienta y la variación de la temperatura en función del tiempo se representa en la figura 1 Si se calienta el doble de volumen (30 cm ) del mismo líquido, ¿cuál de los siguientes gráficos de calentamiento se obtendrá
[pic 3]
Constante de Dewar | 77.5 cal / °C |
Datos H2O + Hielo en Dewar | |
Tiempo [s] | T [°C] |
270 | 18.2 |
300 | 18.5 |
330 | 18.5 |
360 | 18.5 |
3 MINUTOS DESPUES DE ENCONTRAR LA TEMPERATURA MINIMA (T. eq.) | |
540 | 18.7 |
Datos H2O en Dewar | |
Tiempo [s] | T [°C] |
30 | 24.6 |
60 | 24.8 |
90 | 25.5 |
120 | 26.7 |
150 | 27.3 |
180 | 27.8 |
210 | 28.3 |
240 | 28.6 |
270 | 28.7 |
[pic 4]
...