ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO Diseño del Relleno Sanitario

angel3000Trabajo2 de Febrero de 2016

4.927 Palabras (20 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 20
  1. DISEÑO DEL RELLENO SANITARIO

  1. Diseño del Relleno Sanitario.

4.1.1.- Descripción del sitio.

En lo que respecta al predio destinado para la construcción del relleno sanitario, se encuentra ubicado al sureste de la ciudad de Navojoa, Sonora, aproximadamente a 7 kilómetros del centro de la ciudad; fuera de las proyecciones de crecimiento urbano del Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2001-2004. Su ubicación exacta está dada por las coordenadas extremas 114° 45´40´´ de longitud norte y 32° 23´07´´ de latitud oeste, su altitud promedio es de 30.5 m.s.n.m.

El predio del Relleno Sanitario está limitado al norte con el predio propiedad del Sr. Germán Federico Bracamontes Obregón, al sur con los predios Las Ánimas y Chinobampo, al oriente con los ranchos La laguna y El Ranchito y al poniente con el predio Las Ánimas.

El sitio cuenta con una superficie de 50 hectáreas disponibles, con una pendiente entre 2% y 3%, contando con algunas profundidades y elevaciones particulares y muy localizadas en el predio.

El sitio seleccionado requiere de trabajos de desmonte ya que la vegetación del lugar es propia del tipo de clima BW(h’)w(e’), consistente en arbustos y matorrales espinosos de 1.50 m. de altura y algunos árboles como: choyas, mezquites, breas, torotes y chirahui, localizados dentro del sitio.

El tipo de suelo está constituido principalmente por materiales de granulometría fina, indicativos de baja permeabilidad. El nivel de aguas subterráneas descansa a una profundidad promedio de 50 metros.

4.1.2. Parámetros de Diseño.

Bases de Diseño.

Las bases de diseño para el relleno sanitario incluyen aspectos como:

  • Determinación de la vida útil del Relleno Sanitario

  • Diseño de la celda diaria
  • Diseño de franjas
  • Diseño de las capas
  • Superficie final

 Métodos de operación

4.1.2.1 Determinación de la Vida Útil del Relleno Sanitario.

El tiempo que estará en operación el sitio para la disposición de los residuos sólidos está en función del volumen disponible en el sitio seleccionado, del método de operación del relleno sanitario y del volumen de residuos compactados a disponer. Este último, depende además del grado de compactación, de la generación per cápita de la localidad, de la generación de otras fuentes, de los habitantes de la comunidad a servir y de la eficiencia del sistema de recolección.

Generación per cápita.

La generación per cápita promedio de la Cd. de Navojoa, Sonora, se determinó en base a las estimaciones de generación diaria evaluada mediante un muestreo por conglomerados de dos etapas, y la información poblacional proyectada por el Modelo Logístico al 2002. De esta forma se tiene,

Generación Per Cápita = 79,100 Kg./día = 0.7 Kg.—hab./día 112,988 hab.

[pic 1]

Este valor se utiliza en el diseño del Relleno Sanitario, siendo menor al valor promedio de 0.92 Kg/hab/día, determinado por SEDESOL para ciudades del norte del país.

Proyección del número de habitantes

Para determinar el crecimiento futuro de la población o localidad a tratar, se recopilan datos de población en años anteriores, determinadas en los Censos de Población y Vivienda cada 5 o 10 años o empleando otro tipo de fuente que nos permita inferir la población, tales como tomas de agua potable, descargas de drenaje, acometidas de C.F.E., etc.

Posteriormente, con la información obtenida se realizan las proyecciones del crecimiento anual de la población durante todo el período de la vida útil estimada. Para realizar estas proyecciones se utiliza un Modelo Logístico de crecimiento poblacional.

El método logístico para la determinación de la población del 2002 al 2022, es el siguiente:

El modelo en términos de una ecuación diferencial es el siguiente:


dydt = ka y(a  y)donde :

[pic 2][pic 3]

donde:

y : Tamaño de la población en el tiempo t a : Nivel máximo de la población

k : Una constante que indica el crecimiento en la unidad de tiempo utilizado.

Esta ecuación se resuelve mediante fracciones parciales con la condición inicial yo en

t =0 .

Con la información recabada se hará la proyección de los 20 años o más, dependiendo del tiempo estimado. Mediante la información obtenida del Cuaderno Estadístico Municipal de INEGE que representa a Navojoa, el modelo logístico queda determinado por la ecuación:

Yt =

230,000

1

+ 4.969e0.4316t

Donde Yt representa la población en el momento t , y el año tomando como base (t=0) es 1950.

En la tabla 4.1 se muestran los resultados de la proyección de la población por año.

Necesidades Volumétricas.

La estimación de las necesidades volumétricas para disposición de los residuos sólidos durante todo el período de operación, se basa en la generación diaria promedio de 0.7 Kg/hab-día y considerando un crecimiento poblacional dentro del período de 20 años de acuerdo a las proyecciones del método logístico de estimación.

Utilizando un peso volumétrico de los residuos sólidos de 750 Kg/m3, se calculan los volúmenes anuales requeridos para su disposición en el Relleno Sanitario. En lo que respecta al material de cubierta total, se estima utilizando una proporción de 4 a 1, esto es por cada 4 m3 de residuos sólidos dispuestos se requiere 1 m3 de material de cubierta. El volumen total requerido comprende la suma de los volúmenes de residuos sólidos más el material de cubierta. En la Tabla 4.1 se establecen estos resultados.


Tabla 4.1 Proyecciones de requerimientos volumétricos de residuos sólidos y materiales de cubierta.

POBLACIÓN

GENERACIÓN DE RESIDUOS

VOLUMEN

AÑO

SÓLIDOS

CALENDARIO

habs. *

DIARIA

ANUAL

ANUAL

DIARIO

ANUAL

ANUAL

ANUA

kg/día

Ton/año

ACUMULADA

DE RS

DE RS

DE MC

Ton

m3/día

m3/año

m3/año

ACUM

RS m3

2002

112,988

79,092

28,868.434

28,868.434

105.5

38,508

7,701

38,508

2003

114,659

80,261

29,295.375

58,163.809

107.0

39,055

7,811

77,563

2004

116,306

81,414

29,716.183

87,879.992

108.6

39,639

7,927

117,202

2005

117,929

82,550

30,130.860

118,010.851

110.1

40,187

8,037

157,389

2006

119,526

83,668

30,538.893

148,549.744

111.6

40,734

8,146

198,123

2007

121,097

84,768

30,940.284

179,490.028

113.0

41,245

8,249

239,368

2008

122,640

85,848

31,334.520

210,824.548

114.5

41,793

8,358

281,160

2009

124,157

86,910

31,722.114

242,546.661

115.9

42,304

8,460

323,464

2010

125,644

87,951

32,102.042

274,648.703

117.3

42,815

8,562

366,278

2011

127,102

88,971

32,474.561

307,123.264

118.6

43,289

8,657

409,567

2012

128,531

89,972

32,839.671

339,962.935

120.0

43,800

8,760

453,367

2013

129,930

90,951

33,197.115

373,160.050

121.3

44,275

8,854

497,642

2014

131,299

91,909

33,546.895

406,706.944

122.5

44,713

8,942

542,354

2015

132,637

92,846

33,888.754

440,595.698

123.8

45,187

9,037

587,541

2016

133,944

93,761

34,222.692

474,818.390

125.0

45,625

9,125

633,166

2017

135,221

94,655

34,548.966

509,367.355

126.2

46,063

9,212

679,229

2018

136,467

95,527

34,867.319

544,234.674

127.4

46,501

9,300

725,730

2019

137,682

96,377

35,177.751

579,412.425

128.5

46,903

9,380

772,633

2020

138,866

97,206

35,480.263

614,892.688

129.6

47,304

9,460

819,937

2021

140,028

98,020

35,777.154

650,669.842

130.7

47,706

9,541

867,642

2022

141,162

98,813

36,066.891

686,736.733

131.8

48,107

9,621

915,749

RS RESIDUOS SOLIDOS[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (351 Kb) docx (985 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com