Daño hepático Crónico.
Cami Rojas CollaoBiografía26 de Mayo de 2016
445 Palabras (2 Páginas)216 Visitas
Daño hepático Crónico.
Problematización:
- Problema de dolor evidenciado por EVA 7/10, debido a que presenta distención abdominal (ascitis a tensión), lo que podría causar deterioro periodo de irritabilidad, angustia y empeoramiento de su enfermedad.
 - Problema de ansiedad evidenciado por verbalizaciones del paciente debido a incertidumbre de su patología y actual pronóstico de salud, lo que podría causar intranquilidad, irritabilidad, cambios de estado de ánimo y angustia.
 - Problema del patrón nutricional (por defecto) evidenciando un IMC de 18, debido a escasa ingesta calórica proteica, lo que podría causar desnutrición, deterioro de fuerza y tono muscular y deterioro de su enfermedad.
 
DG: Dolor r/c distención abdominal (ascitis) m/p escala EVA 7/10.
OBJ: ESCD disminuir el dolor paulatinamente, evidenciando un nivel de tolerancia que sea aceptable para el paciente, al cabo de 2 días.
2) DG Ansiedad r/c incertidumbre sobre su patología m/p propia verbalizaciones del paciente.
OBJ: EPSCD disminuir su ansiedad, progresivamente evidenciando un mayor conocimiento sobre su patología mediante verbalizaciones.
INTER:
- Educación sobre su patología, 1 vez después del próximo examen físico, por alm enfer. Uls.
 - Fomentación de escucha activa, todos los días, durante cada examen físico, por al. Enfe. Uls.
 - Explicación sobre todos los procedimientos incluyendo las posibles sensaciones que se han de experimentar, 1 vez durante la mañana, por al. Enfe. Uls.
 - Controlar signos vitales cada 4 horas, con énfasis en Frecuencia respiratoria y Frecuencia cardiaca, por al. Enf. Uls.
 - Valorar el nivel de ansiedad del paciente.
 - Prestar atención a los indicadores verbales y no verbales de su estado.
 
3) DG: Alteracion del patrón nutricional por defecto r/c escasa ingesta calórica proteica m/p imc de 18 kg/m2.
OBJ: EPSCD mejorar su patrón nutricional, paulatinamente, evidenciando mejorar su imc en 2 puntos, logrando un imc normal, durante las próximas 3 semanas.
INTERV:
- Pesar al paciente.
 - Observación de presencia de nauseas y vómitos
 - Realización de control periódico del consumo diario de calorías
 - Realización de control periódico de niveles de albumina, linfocitos y electrolitos en suero.
 - Fomentación de la ingesta de calorías
 - Educar sobre el aumento de ingesta de calorías
 - Proporcionar cuidados bucales antes de las comidas
 - Asegurarse de que el paciente se encuentre en posición de semi fowler o fowler.
 - Ayudar a alimentar al paciente.
 - Proporcionar alimentos adecuados al paciente
 - Analizar con el paciente y la familia factores socioeconómicos que contribuyen a una nutrición inadecuada.
 - Analizar con el paciente y la familia la percepción de los factores que interfieren en la capacidad por el deseo de comer.
 - Enseñar al paciente y familia a planificar las comidas.
 - Enseñar al paciente y familia al comprar alimentos de bajo costo y nutritivos.
 - Registrar el progreso de la ganancia de peso en una hoja de enfermería.
 
...