De quien es la competencia para la administración de medicamentos en las instituciones de salud.
jenny256923Informe26 de Enero de 2015
829 Palabras (4 Páginas)296 Visitas
“De quien es la competencia para la administración de medicamentos en las instituciones de salud.
El auxiliar de enfermería lo puede realizar y bajo que condiciones.
De acuerdo las leyes de enfermería 266 de 1996 y 911 de de 2004 al respecto.
Ante los sistemas único de habilitación y acreditación está contemplada ladministraciónde medicamentos específicamente por el personal de enfermería
Motiva esta petición el mejoramiento de nuestros procesos internos de atención al paciente y a la seguridad del trabajo profesional.”
La atención en salud se presta por un equipo interdisciplinario y uno de los actores es el profesional de enfermería, quien desarrolla una serie de funciones fundamentales cuando se desempeña como enfermera en un servicio hospitalario, las cuales podríamos agrupar en dos áreas: la primera asistencial que se desarrolla mediante el cuidado directo y la segunda es la gerencia del servicio en la que realiza la dirección del mismo, planeación del cuidado utilizando los recursos humanos disponibles, preparación e implementación de los planes de cuidado, monitoreo y evaluación de los planes de cuidado, además la dirección y asesoría del personal a su cargo. .
Para administrar los medicamentos es requisito indispensable que la entidad tenga una formación sólida en conocimientos científico-técnicos, éticos, estéticos y en lo interpersonal. Dicha formación le permite conocer la farmacocinética del medicamento, los efectos terapéuticos, secundarios, adversos, tóxicos, reacciones adversas e interacciones. También se requiere, por parte de la enfermera, tener en cuenta los protocolos de la Institución sobre la administración de medicamentos y las guías de manejo.
Ahora bien, dada la prescripción del fármaco corresponde a la enfermera, previo análisis y evaluación de las prescripciones, elaborar la tarjeta del medicamento y asignar el horario acorde con los diferentes turnos que realiza el equipo de enfermería, la administración de medicamentos se realiza con espacios de cada hora o cada dos horas de acuerdo a la polifarmacia que tenga cada paciente, a las interacciones farmacológicas, nutricionales, a las características y requerimientos específicos de cada fármaco, de tal suerte que el tiempo dedicado al proceso de administrar medicamentos implica por parte de la enfermera encargada dedicarle el tiempo necesario para su eficiente, oportuna y precisa ejecución.
COMO ES EL SISTEMA SOCIAL COLOMBIANO
En el artículo 1º primero reza de manera muy clara el tipo de Estado que es Colombia: "Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general". Sí, es muy cierto que la nueva Constitución Política definió a Colombia como un Estado social de derecho. Donde se establece la dignidad de la persona y la protección de los derechos humanos que se desprenden del concepto de lo social. Entonces, sabiendo lo anteriormente mencionado se puede afirmar muy seguramente que los fines del Estado Colombiano no deben ser otros que los del bien a la comunidad. Esto se deja ver muy claro cuando la Constitución Política de Colombia consagra la prevalencia del interés general así como establece que es fin esencial del Estado garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes. Entonces podemos decir que Colombia como Estado Social de derecho, entre otras cosas, es un Estado de bienestar, que surge como respuesta a las demandas sociales hechas por los movimientos populares en
...