Defina estadística y sus partes
Brian TicaApuntes11 de Octubre de 2019
502 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
- Defina estadística y sus partes
- Defina las medidas de tendencia central: media, mediana y moda
- Defina las medidas de variación, rango varianza y desviación estándar
- ¿Qué es probabilidad?
- Estadística: es una rama del conocimiento científico que se ocupa del análisis numérico e interpretación de resultados que provienen de experimentos de naturaleza aleatoria.
Se divide en dos ramas principales:
Estadística descriptiva: resume, representa y analiza un conjunto de datos
Estadística inferencial: tiene como objetivo realizar generalizaciones y tomar decisiones sobre un grupo de datos mayor que el de datos obtenidos.
- Medidas de tendencia central: valores que permiten representar a la serie de datos en cuanto a su ubicación en un sistema de coordenadas. También es un valor posible de la variable que representa el centro de la distribución.
Media aritmética: es lo que frecuentemente se llama promedio de los datos obtenidos de la muestra. En su cálculo intervienen todos los valores de la variable.
Ventajas:
- Es la más comúnmente empleada
- Única en cada grupo de datos
- Fácil de calcular
- Se entiende fácilmente
- Utiliza todos los valores de la muestra
Desventaja:
- Muy influenciada por valores extremos, por ende, puede llegar a estar lejos de ser una representación de la muestra.
Mediana: una vez que los datos están ordenados de menor a mayor, la mediana es el valor que divide a la muestra en dos partes iguales. Se representa con Me, y tiene las misma unidades que la variable original.
Ventajas:
- Fácil de calcular
- Única en cada grupo de datos
- Es la más representativa cuando la distribución es asimétrica, ya que NO está influenciada por los valores extremos.
Moda: es el valor del conjunto de datos que más frecuentemente se repite. Un mismo grupo de datos puede tener más de una. Se representa con Mo o Md y tiene las mismas unidades de medida que al variable original.
Medidas de variación: miden el alejamiento de los valores en un conjunto de datos.
Rango: se representa con R o A. Se expresa en unidades de variable. Mide la distancia entre el valor máximo y el valor mínimo de la variable, ambos, observados en la muestra.
Varianza: mide el grado de dispersión de la distribución con respecto a su media aritmética.
Desviación estándar: se usa para cuantificar la variación o dispersión de un conjunto de datos numéricos.
- Gráficos estadísticos:
Diagrama de barras: se asocia a una tabla de frecuencias. Se suele utilizar cuando la variable es discreta.
Histograma de frecuencias: se asocia a una tabla de frecuencias de datos asociados en intervalos.
Polígono de frecuencias: es el nombre que recibe una clase de grafico que se crea a partir de un histograma de frecuencia. Estos histogramas emplean columnas verticales para reflejar frecuencias. Es realizado uniendo los puntos de mayor altura de estas columnas.
- La probabilidad es: la mayor o menor posibilidad de que ocurra un determinado suceso. En otras palabras, su noción viene de la necesidad de medir o determinar cuantitativamente la certeza o duda de que un suceso dado ocurra o no. Ésta establece una relación entre el número de sucesos favorables y el número total de sucesos posibles
...