Definiciones De Epistemoñogía
AstridHC110 de Mayo de 2015
552 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
EPISTEMOLOGÍA
Definiciones de libros:
1. “Es la ciencia que busca alcanzar un conocimiento universal y totalmente objetivo, lo mismo que presentar la naturaleza como una realidad independiente del hombre.”
Jiménez Escamilla, Hugo. Constelaciones y perspectivas de la epistemología. Universidad santo Tomás. Colombia, 2011. Pág. 11.
2. “La epistemología es el estudio del conocimiento construido, que se constituye en la ciencia, en la forma primigenia como planteó Platón en Carmides al definir que es la sabiduría y precisas que comprende la ciencia de la ciencia.”
Vásquez Tasayco, Alberto. El ABC de la Epistemología. Editorial de la UNMSM. Perú, 2012. Pág. 27 y 28.
3. “La Epistemología estudia el mundo de la razón y de la conciencia y sus manifestaciones, sobre todo, el pensar y las ideas.”
Sierra Bravo, R. Ciencias Sociales: epistemología, lógica y metodología. Ed. Paranifo S. A. España, 1984. Pág. 15.
4. “Indaga descubrir una primera verdad, es decir, una verdad que sea indudable y que pueda servir de principio para deducir todas las verdades metafísicas.”
Verneaux, Roger. Epistemología general o crítica del conocimiento. Ed. Herder. España, 2005. Pág. 9.
5. “Epistemología, en términos muy generales, es el estudio de la ciencia. En la actualidad es un curso que se brinda en la mayor parte de los sistemas de enseñanza de las universidades del mundo, especialmente, en los llamados países del mundo desarrollado.”
Barriga Hernández, Carlos. Introducción a la Epistemología. Imprenta de la UNMSM. Perú, 2012. Pág. 11.
Definiciones de Internet:
1. “Literalmente se traduce como la “teoría del conocimiento” y tiene una estrecha relación con las ciencias sociales y con la filosofía, hay que recordar como que la filosofía busca la sabiduría a través del conocimiento y los resultados que pretende son hechos y fundamentos basados en verdades. Es conveniente mencionar que la Epistemología se basa en dos principios básicos:
- Doxa: creencias (no tienen fundamentos y se basan en supersticiones).
- Episteme: verdades (tienen fundamentos y se basan en la razón).”
epistemologiahuaya.blogpot.com/2012/06/ensayo-final.html
2. “Es una rama de la filosofía que trata problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento, ocupándose de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada unos resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.”
www.buenastareas.com/ensayos/ensayo-sobre-la-epistemologia/1551810.html
3. “Es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico.”
Mario Bunge.
Webdelprofesor.ula.ve/nucleotachira/oscarg/materias/epistemología/lecturas/unidad1/tema1-queesyparaquesirvelaepistemolog%eda.pdf.
4. “Es la doctrina de los fundamentos y métodos de conocimiento científico, su objeto de estudio es la producción y validación, del conocimiento científico. De esta forma, la epistemología analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento además de considerar las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención.”
www.buenastareas.com/ensayos/ensayo-de-epistemologia/2741306.html
5. “La Epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.”
Comentario:
Algunas
...