ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición de microeconomía, rasgos y características de ésta

calberticTrabajo7 de Mayo de 2014

639 Palabras (3 Páginas)241 Visitas

Página 1 de 3

3. Definición de microeconomía, rasgos y características de ésta. Ejemplifique

Rama de la economía la cual busca el estudio de unidades económicas de cualquier individuo o entidad que se relacione de alguna forma con el funcionamiento de la economía de forma individual, y no en conjunto (mercados específicos). Algunos de los ejemplos de microeconomía pueden ser los negocios, hogares, pequeñas empresas, tiendas, etc.

7. Definición de precio de equilibrio (mercado). Grafique el equilibrio microeconómico

Es el punto de intersección entre la curva de la oferta y la curva de la demanda, esto quiere decir que es donde hubo la suficiente producción que la demanda del mercado requería.

“La condición en la cual el precio de mercado se establece a través de la competencia de modo que la cantidad de bienes y servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios producidos por los vendedores.”

11. Significado de Estrategia, entorno de la competencia e importancia para la empresa. Ejemplifique brevemente con alguna empresa u organización que considere significativa para destacar y exponer su comportamiento estratégico.

Conjunto de acciones planificadas anticipadamente para lograr un fin o una misión determinada, esto es para lograr más que nada una expansión y crecimiento empresarial.

EJEMPLO: APPLE, al considerar que los compradores estaban recurriendo a las tabletas de menor tamaño y de otras marcas de producción china, llevó a cabo una estrategia para recuperar o no perder por completo la gran ganancia que tiene al controlar el mercado de las tabletas electrónicas, es por esto que desarrollo el iPad mini, un iPad con las mismas características que una normal pero de un tamaño y precio menor, para así convencer a los compradores.

15. Definición y composición de la Oferta y Demanda Agregadas. Grafique el equilibrio macroeconómico. Ilustre con indicadores de México.

OFERTA AGREGADA: Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un periodo (PIB e Importaciones)

DEMANDA AGREGADA: Cantidad total que están dispuestos a pagar los diferentes sectores en un cierto periodo.

¿Cuál fue el comportamiento de la oferta y demanda agregadas durante el tercer trimestre del año? En términos anualizados (comparando los resultados del tercer trimestre de 2012 con los del tercer trimestre del 2011) fueron los siguientes. Oferta agregada: PIB creció 3.3 por ciento e importaciones 0.5. Demanda agregada: el consumo privado creció 2.2 por ciento; la formación bruta de capital fijo avanzó 4.8; el consumo del gobierno aumentó 0.2, y las exportaciones resultaron un 2.4 por ciento mayores que un año antes. Estos resultados, ¿fueron buenos o malos? Para responder comparémoslos (una de las muchas posibles comparaciones) con los de un año antes, los del tercer trimestre del 2011, a lo largo del cual, por el lado de la oferta agregada, el PIB creció 4.4 por ciento (3.3 un año después, durante el tercer trimestre de este 2012) y las importaciones lo hicieron al 6.8 (0.5 un año después). Por el lado de la demanda agregada tenemos que el consumo privado creció, a lo largo del tercer trimestre de 2011, 5.3 por ciento (2.2 un año después), la formación bruta de capital fijo lo hizo al 9.1 (4.8 un año después), el gasto del gobierno avanzó 2.1 (0.6 un año después) y las exportaciones aumentaron 5.3 puntos porcentuales (2.4 un año después).

http://www.cronica.com.mx/notas/2012/716934.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com