ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deforestacion

andresribon7 de Septiembre de 2014

701 Palabras (3 Páginas)397 Visitas

Página 1 de 3

DEFORESTACIÓN, DESTRUYENDO EL FUTURO

Uno de los problemas que más grandes que se vive en la actualidad es este, la deforestación, una actividad que está dejando a La Tierra prácticamente desnuda y acabando también con parte del suelo en el que vivimos. Los bosques, el principal material el cual se explota, es uno de los factores por los que tenemos vida ya que estos nos dan el oxígeno de cada día que necesita cada especie en el planeta. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecológico y la biodiversidad, limitan la erosión en las cuencas hidrográficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Además es un lugar de vivienda para la fauna y flora que existe en un medio.

En Colombia vemos que la deforestación está aumentando debido a la alta demanda de madera que últimamente se viene presentando para su comercialización y así mismo utilización en productos, fertilizantes, combustibles, etc., una de las causas de este problema es el desplazamiento forzado de personas, que en su mayoría son agricultores, que son despojados de sus tierras y la tala de árboles hace su efecto sobre la tierra convirtiendo zonas boscosas en zonas áridas acabando con la variedad de animales y vegetación que allí se encontraba.

Según el Ministerio del Medio Ambiente y el Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) que alertaron sobre la detección de al menos ocho nuevos núcleos de deforestación en diferentes zonas selváticas o boscosas del país, en el segundo semestre del año 2013 en áreas ubicadas en los departamentos de Meta, Guainía, Caquetá, Nariño y Putumayo.

Otro foco de deforestación está entre los departamentos de Santander y Norte de Santander, uno más en la región del Magdalena Medio que abarca parte de Bolívar y Antioquia, y finalmente uno en la Cordillera Central entre los departamentos de Valle, Quindío y Risaralda.

Para esto Luz Helena Sarmiento, ministra de Medio Ambiente, dijo que espera que las autoridades locales y regionales puedan "tomar acciones inmediatas y oportunas en las actividades que están atentando contra las zonas de conservación en Colombia".

“El país tiene que declarar la guerra frontal a actividades como la tala ilegal de árboles, la minería ilegal, o la sustitución de bosques por cultivos agrícolas, así como emprender un trabajo educativo preventivo contra los incendios forestales”, sostuvo la ministra en la conmemoración del Día del Árbol.

Según datos del IDEAM, la pérdida total de áreas boscosas entre 2011 y 2012 fue de 295.892 hectáreas, lo que equivale a perder 1,6 veces el área total del departamento del Quindío. Sin embargo, dice la ministra que como resultado del trabajo interinstitucional a la fecha se han restaurado más de 68 mil hectáreas, equivalentes al 76.2 por ciento de la Meta de Gobierno establecida en el Plan Nacional de Desarrollo.

Estas nuevas zonas de deforestación deben ser controladas por las autoridades para evitar que la tierra se siga quedando “desnuda” y cada día aumente el índice de la tala de árboles en Colombia.

Otro problema que tiene el gobierno colombiano es que ve la deforestación como una solución para tener riquezas comercializando la madera con otros países y no ven que la mayor riqueza es tener una mejor calidad de vida con esas zonas boscosas y terrenos de selvas para ayudar al determinado calentamiento global y a las especies que viven o habitan en ellas. La deforestación se lleva a cabo básicamente pensando en el dinero, en la parte económica, y no pensando en la parte ecológica que es mucho más importante para la vida y el progreso de las personas que viven en el campo.

En conclusión la deforestación no tiene que ver solamente con la pérdida de árboles. También tiene un gran impacto sobre el ambiente. Muchas criaturas vivientes dependen de los árboles por lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com