ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delimitacion de las matematicas.

henryg12Ensayo28 de Junio de 2016

625 Palabras (3 Páginas)944 Visitas

Página 1 de 3

Por décadas, en Colombia, la población estudiantil de colegios oficiales y privados en los grados de básica secundaria, se ha podido constatar que la mayoría de los estudiantes presentan dificultades particulares en el aprendizaje de las matemáticas, en la cual este factor puede estar dado por un avance en los contenidos basados en la repetición, la memorización de reglas, y la des conceptualización de ejercicios aritméticos, generando una apatía hacia el área y colocando barreras para el desarrollo de ejercicios con frases como “no soy capaz”, “no entiendo” conllevando a un fracaso del estudiante en esta área y representando una problemática.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El promedio anual de mejoramiento para Colombia entre 2006 y 2012 según las pruebas (PISA) fue de: 1.1% en Matemáticas (ICFES, 2014); aunque el país ha mejorado en esta última, son preocupantes los bajos resultados en el área de matemáticas, sin embargo, al analizar los resultados de las pruebas saber grado noveno durante los últimos tres años en el Colegio Cooperativo de San Gil, se evidencio una disminución en el nivel insuficiente en el área de matemáticas, del 15% de insuficiencia en el año 2013 (ICFES 2013), se disminuyó al 1% en al año 2015 (ICFES 2015), lo que evidencia que la falencia en el área de matemáticas se demuestra más en un ámbito nacional que en un ámbito local, aun así, se pudo detectar a través de una prueba diagnóstica de conocimientos previos, empleando a los estudiantes del grado noveno sobre el desarrollo de operaciones para la solución de problemas desde el manejo de conceptos previos, que presentan dificultades en el reconocimiento y aplicación de casos de productos notables, cocientes notables y factorización, porque:

1. Tiene dificultad para la comprensión de problemas de productos notables, cocientes notables y factorización aplicados en la vida cotidiana.

2. No identifica el caso y el uso correcto de cada uno para la elaboración de problemas en la vida diaria.

3. Al preguntárseles por el proceso que llevó para la solución del problema planteado no dan razón.

4. Al momento de realizar ejercicios con la factorización, la gran mayoría se les dificulta resolver ejercicios porque no identifican que caso de factorización aplicar.

5. No tienen claro los conceptos y las operaciones en el momento de resolver ejercicios de la vida diaria en casos de productos y cocientes notables.

6. Presentan dificultades cuando se les pide, desarrollar cada caso por producto, luego por cociente y luego por factorización.

7. No manejan los conceptos que abarcan el álgebra tales como: que casos utilizar en binomios, trinomios, en polinomios, cuando es un producto, un cociente y una factorización, qué relación hay entre producto y multiplicación, cociente y división, factorización y descomposición, etc.

La dificultad en el aprendizaje en los productos y cocientes notables y casos de factorización incide en la poca comprensión que tiene el estudiante de su aplicabilidad, limitándolo para la asimilación de nuevos temas que requieren posteriormente del manejo de este concepto, incluyendo dificultades en los grados posteriores y en estudios de carreras profesionales.

La falta de estimulación temprana y la ejercitación de actividades que permitan el desarrollo cognitivo del estudiante, además el enseñar los conceptos mediante un sistema tradicionalista, son algunas de las causas que dificultan y retrasan el proceso de enseñanza aprendizaje, haciendo más difícil el desarrollo de las competencias que el grado deben alcanzar. El no interesarse en la superación de estas falencias desde edades tempranas, repercute en el desarrollo intelectual de los estudiantes y por ende en los desempeños alcanzados en las pruebas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (56 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com