Depósitos Epitermales En El Ecuador
SofiaCarpio23 de Octubre de 2013
392 Palabras (2 Páginas)1.236 Visitas
DEPÓSITOS EPITERMALES EN EL ECUADOR
INTRODUCCION
Los depósitos epitermales son aquellos en los que la mineralización ocurrió dentro de 1 a 2 Km de profundidad desde la superficie terrestre y se depositó a partir de fluidos hidrotermales calientes. En un amplio sentido, los depósitos epitermales son definidos como productos relacionados a volcanismo con actividad hidrotermal a poca profundidad y bajas temperaturas.
La mineralización epitermal de metales preciosos puede formarse a partir de dos tipos de fluidos químicamente distintos. Los de “baja sulfuración” son reducidos y tienen un pH cercano a neutro y los fluidos de “alta sulfuración”, los cuales son más oxidados y ácidos.
Los términos de alta y baja sulfuración se refieren al estado de oxidación del azufre. En los de alta sulfuración el azufre se presenta como S4+ en forma de SO2 (oxidado) y en los de baja sulfuración como S-2 en forma de H2S (reducido).
Los fluidos de baja sulfuración (BS) son una mezcla de aguas-lluvias (aguas meteóricas) que han percolado a subsuperficie y aguas magmáticas (derivadas de una fuente de roca fundida a mayor profundidad en la tierra) que han ascendido hacia la superficie. Los fluidos de alta sulfuración (AS) se derivan principalmente de una fuente magmática y depositan metales preciosos cerca de la superficie cuando el fluido se enfría o se diluye mezclándose con aguas meteóricas.
YACIMIENTOS EPITERMALES EN EL ECUADOR
Los yacimientos epitermales del Ecuador se distribuyen en sus sectores occidental y central. Los primeros están ubicados en la banda afloramientos del complejo volcánico- oceánico cretácico intruido por granitoides terciarios.
En este ámbito se encuentran depósitos de vetas de Cu, Ag, Pb, Zn, Au,(La Plata) otros de Ag, Pb, Zn(Sarapullo) y otros de Ab, Pb, Zn, Au, Cu (Portovelo).
Los segundos son numerosos filones polimetálicos encajados en rocas volcánicas terciarias situadas en los flancos de las cordilleras próximas a la depresión central, su mineralogía comprende Pb, Ag, Zn y Au( san Marcos, San Bartolome y San Fernando).
Yacimientos epitermales según el lugar donde se encuentran
Zamora.
Yacimiento: Mirador, fruta del Norte.
Tipo de Yacimiento: Pórfidos de cobre. (Origen magnatico e hidrotermal)
Imbabura.
Yacimiento: Junín
Tipo de Yacimiento: Pórfidos de Cobre. (Origen magnatico e hidrotermal)
Morona Santiago.
Yacimiento: Panatza
Tipo de Yacimiento: Pórfidos de Cobre. (Origen magnatico e hidrotermal)
Zaruma.
Yacimiento: Portovelo
Tipo de Yacimiento: Pórfidos de Cobre. (Origen magnatico e hidrotermal)
Bolívar.
Yacimiento: Las Naves.
Tipo de Yacimiento: Baritima
Azuay.
Yacimiento: Quinsacocha, San Fernando
Tipo de Yacimiento: Baritima
BIBLIOGRAFIA
INTERNET
• http://www.iamgold.com/Theme/IAmGold/files/presentations/analysttrip-quimsacocha.pdf
• http://www.fungeomine.org/eventos/INFORME%20SEMINARIO%20FUNGEOMINE%20CICEMA%202.pdf
• http://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/Dep%F3sitos%20Epitermales.pdf
LIBROS
• Menas, Halina Lachowicz (EPN)
• Panorama minero Iberoamericano, Tomo 1
...