Análisis Crítico De Las Resoluciones Del Seguro De Depósitos En El Ecuador
Liseth2527022 de Junio de 2013
4.849 Palabras (20 Páginas)525 Visitas
1 RESUMEN EJECUTIVO
En el presente trabajo hemos analizado tres resoluciones emitidas por la Corporación de Seguro de Depósitos, entidad de derecho público, con autonomía administrativa y operativa, creada con el objeto de administrar el sistema de seguro de depósitos de las instituciones del sistema financiero privado establecidas en el país, que se rigen por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y que se hallan sujetas al control de la Superintendencia de Bancos y Seguros.
Debido a las crisis que el Ecuador ha venido presentando con el paso de los años, el gobierno se ha visto obligado a asegurar el dinero de la población ecuatoriana. Estas tres resoluciones que hemos estudiado básicamente tratan de aspectos importantes para el correcto funcionamiento de la Corporación: cobertura de riesgos, y los aportes tanto fijos como ajustados que los bancos deben hacer anualmente a esta institución.
Debemos decir que con el paso de los años, desde la creación de la COSEDE en el 2009 estos aspectos no han cambiado de manera drástica, más bien se han mantenido los criterios y las decisiones que se han tomado dentro de la institución lo que encontramos favorable para la situación del país.
La resolución CODESE-DIR-2011-001 trata que la Corporación del Seguro de Depósitos COSEDE tiene un total de 82 entidades aseguradas. Estas entidades están cubiertas bajo un monto de $28000. Este valor de cobertura se lo determina a partir de un valor equivalente a tres veces la facción básica vigente del impuesto a la renta, la misma que a su vez se rige por el cambio en el IPCU que es el índice de precios al consumidor en el área urbana.
La COSEDE se rige por la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, las mismas que determinan que cubre esta entidad y que no está bajo cobertura.
En la resolución CODESE-DIR-2011-004 las aportaciones que conforman el fondo del seguro de depósitos provienen de dos tipos de primas: una fija y otra según la calificación de riesgo de la entidad. Estas primas tienen un monto mínimo de aportación y un monto máximo que deberá ser establecida por los miembros del Directorio de la COSEDE. Estas primas son calculadas en base a los depósitos diarios que tengan las instituciones bancarias y multiplicadas por una tasa. Para el año 2011, se fijo como prima fija el valor de 6 por mil anual.
La resolución CODESE-DIR-2011-005 nos muestra que por decisión de la Junta Bancaria la entidad designada para determinar el cálculo de la prima ajustada por riesgo es la Superintendencia de Bancos y Seguros, la misma que tenia plazo hasta el 30 de abril del presente año para presentar dicha fórmula o el esquema bajo el cual se basaría para determinar los montos de esta prima, mientras tanto se determinó una tabla provisional que presentaremos a continuación para los bancos y sus distintas calificaciones de riesgo. En esta resolución también se resolvió que a las instituciones financieras que estén en adaptación, es decir que no se encuentran dentro del cuadro de calificación paguen el monto máximo de 0.5 por mil anual.
Más adelante explicaremos con más detalle cada una de las resoluciones, y veremos que la empresa pública COSEDE es de mucha ayuda para que el estado pueda controlar o al menos prevenir crisis futuras. Y que estas resoluciones se han dado para estabilizar el funcionamiento del sistema financiero en el Ecuador de forma justa.
2 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
Los sistemas financieros en cualquier país representan una parte muy importante en la economía de los mismos, por lo que velar por la seguridad del dinero que les ha sido confiado por la población es de suma importancia para el gobierno. Es por esto que desde hace algunos años el estado ha designado una institución que se encargue del seguro de depósitos tanto de personas naturales como de personas jurídicas. El presidente Jamil Mahuad en 1998 al ver que el país estaba atravesando por una crisis en el sector financiero piensa que la solución para estos problemas es generar confianza tanto en pobladores nacionales como en extranjeros y de esta manera atraer inversiones que puedan salvar a las entidades bancarias que fueron afectadas por crisis internacionales, la falta de política correcta por parte de gobiernos anteriores y por el fenómeno natural del niño, que fue en gran parte causante de los problemas financieros(El Sistema de Seguro de… 1), y la manera que encontró para generar confianza es creando una entidad que sirviera de seguro para los depositantes, la Agencia de Garantía de Depósitos(AGD).
La Agencia de Garantía de Depósitos fue establecida el 1 de Diciembre de 1998. “Es una entidad de derecho público, autónoma y con personería jurídica propia” (El Sistema de Seguro de… 4). Esta institución tiene la función de garantizar los depósitos que el público tiene invertidos en las instituciones financieras. La AGD llega con el propósito de de reestructurar el sistema financiero y generar confianza en los ecuatorianos. Esta entidad pública funcionó a través de aportes que el sistema financiero (bancos, mutualistas, financieras y cooperativas) tenía que hacer de sus depósitos y de un aporte que el Estado proveía por medio del Banco Central del Ecuador, desde ahí empezaron los problemas de la Agencia de Garantía de Depósitos, pues el inyectar dinero al sistema tiene un efecto inflacionario, y como se sabe la inflación va de la mano de la devaluación y esto causa problemas a la economía del país en general.
El 31 de diciembre de 2009 se cierra el AGD después de 11 años de funcionamiento, debido a la inestabilidad que esta institución presento en cuanto al control de la misma. En estos 11 años la Agencia de Garantía de depósitos tuvo 17 gerentes generales lo que claramente muestra la inestabilidad y de manejo de poder frente una institución del estado. Después de incautar varios bienes de propiedad de bancos como Filanbanco, la AGD cerró de manera ordenada, con registros contables que no se ejecutaron durante ese tiempo. Cuando el Estado decidió que la AGD ya no estaba cumpliendo con sus funciones satisfactoriamente decidió cerrarla y pasar los bienes incautados al departamento de finanzas del Ecuador
Hemos hablado de la Agencia de Garantía de Depósitos porque actualmente la seguridad de los depósitos de las instituciones financieras se encuentra a cargo de una institución similar, y que prácticamente es un reemplazo de la AGD, la Corporación del Seguro de Depósitos (COSEDE). La creación de esta entidad fue aprobada por la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera que fue publicada el 31 de diciembre del 2008 en el Registro Oficial; con el fin de viabilizar su tutela en las actividades financieras. Esta institución es una estructura financiera con cuatro pilares: nuevo esquema de resolución bancaria, fondo de garantía de depósitos, fondo de liquidez y supervisión bancaria efectiva y preventiva, con el objetivo de velar por la estabilidad y solidez del sistema financiero. Como se puede ver el objetivo de esta institución es similar al de la Agencia de Garantía de Depósitos.
Esta entidad pública funciona con cargo al Presupuesto General del Estado y bajo el control y manejo de un directorio que consta de: un Presidente que es delegado por el ministerio de Finanzas, además cuenta con 2 vocales, el primero designado por la Junta Bancaria y el segundo por el Directorio del Banco Central del Ecuador. La administración de esta institución está a cargo del Gerente General quien además es el representante legal de la misma, el Directorio y el Gerente General estarán presentes para cualquier decisión que requiera ser tomada dentro de la Corporación del Seguro de Depósitos.
Además de la creación de esta institución, la Ley dispone que los depósitos a la vista o a plazo fijo de personas naturales o jurídicas en cualquier institución financiera y bajo cualquier modalidad que sea aceptada legalmente estén protegidos por “la cobertura de seguro de depósitos” y gracias a las aportaciones que las instituciones financieras realizan anualmente. Entonces como podemos ver el sistema de seguro de depósitos en el Ecuador se rige principalmente por la Ley General de las Instituciones del Sistema Financiero, y como mencionamos antes estas instituciones con las que se encargan de recibir o captar depósitos del público. En el ANEXO 1 presentamos el organigrama de la Superintendencia de Bancos que es la entidad controladora de la COSEDE.
En el presente trabajo vamos a analizar 3 resoluciones emitidas por la Corporación del Seguro de Depósitos que básicamente tratan de 3 aspectos de vital importancia para el correcto funcionamiento de esta entidad: la cobertura de riesgo y las aportaciones tanto fija como ajustada. La cobertura de riesgo es simplemente corresponde como en cualquier seguro a la cantidad que en esta caso el COSEDE está dispuesto a reconocer a las personas naturales y jurídicas que han depositado su dinero en una institución financiera y que ésta no tiene la liquidez suficiente para responder ante el reclamo de sus depósitos; para que la Corporación de Seguro de Depósitos tenga la suficiente liquidez para responder por estos depósitos si fuere necesario los bancos, mutualistas, cooperativas o cualquier institución que se encargue de captar depósitos del público deberá hacer aportaciones anuales al COSEDE, estas cuotas o primas que hacen los bancos son de dos clases: fijas y ajustadas, la prima fija, que es determinada por el Directorio de la Corporación y que en el año 2011se la fijo en 6 por mil anual, el cumplimiento de esta cuota es supervisada por la Superintendencia de Bancos y Compañías; por otra parte
...