ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho y Sociedad

clararegaladoSíntesis19 de Octubre de 2014

747 Palabras (3 Páginas)383 Visitas

Página 1 de 3

Derecho y Sociedad

El siguiente trabajo tiene como objetivo principal estudiar, analizar y valorar la Importancia de la Relación de la Sociología con el derecho. La Sociología Jurídica o Sociología del derecho; defiende que las normas deben ser planteadas en base a la virtud de su buen contenido y por ello merecen obediencia en el plano moral sin importar su registro, su objeto es el estudio de los fenómenos sociales que se refieren al derecho, el autor menciona que el derecho no es parte de la sociología pero recalca la importancia de tomar un enfoque sociológico y humanista, pues no existe un concepto único de derecho.

Existen diferentes acepciones dados en cuanto al derecho a través de diferentes etapas históricas, el autor plantea que el derecho es el conjunto de normas positivas consideradas vigentes y obligatorias por el poder político, sin considerar su contenido y eficiencia práctica. “El derecho es dogmático e inductivo, mientras la sociología es empírica y deductiva, pero crear puentes entre ambas es necesario. No es suficiente la mirada de la abogacía y hacer leyes, hay que transitar a la realidad para ver cómo se aplican”1 ;entonces podemos decir que Ferrari trata de abrir la perspectiva del derecho formal y clásico, a un derecho modernizado en donde la fuente principal son las relaciones intersubjetivas socialmente reconocidas de las cuales se derivan derechos subjetivos y sus respectivos deberes, su validez depende de un punto de vista especifico y obedece mucho al significado de la palabra según su contexto , así como de la relación social directa con el actuar aceptado dentro de un sistema.

En las sociedades que basan su organización en la tradición oral se convierten en normas aquello que se hace y que siempre se ha hecho es decir la fuente principal del derecho es la costumbre y tradición, mientras que en las sociedades donde su conocimiento es transmitido de forma escrita informan de su derecho mediante fuentes textuales, es decir mediante escritos transmitidos de generación en generación y que con el pasar del tiempo son sujetos de cambios por contener leyes y decretos adoptados por una autoridad política. Entonces podemos reducir nuestro concepto de derecho a: el derecho es el conjunto de normas dotadas de diferentes características, al que después lo llamaremos sistema jurídico cuya naturaleza sistemática, los estudiosos del derecho insisten desde hace mucho tiempo en que es necesario darse cuenta que existen una cantidad muy amplia de perspectivas terminológicas.

Las normas como concepto sociológico es un instrumento que guía y mide una acción es decir una medición en términos cuantitativos, la norma es por tanto: un modelo con el que una acción se compara, o bien puede compararse, o bien debe compararse, lo que nos da a entender que una norma puede cambiar pues está regida por las hábitos socialmente acostumbrados por ejemplo saludar es una norma.

Ahora es importante poner límite en donde las normas se convierten en normas jurídicas, el saludar es norma social pero por ejemplo en el ejército el saludo hacia un superior esta codificado es decir es una norma jurídica porque se encuentra registrado como un deber y que puede ser sancionado con una pena. Las normas jurídicas forman un sistema con una relación constante entre los distintos elementos que forman parte del mismo, entendiendo que cada elemento es un conjunto de símbolos o palabras que tienen diversas acepciones y que puede ser cambiada por el emisor que envía el mensaje al receptor. A todo este conjunto es lo que conocemos como el sistema.

Todo ser humano por distinto que sea esta normado es decir su comportamiento se encuentra regulado por diferentes sistemas normados sea el familiar, religioso, normas empresariales, etc., en conclusión es evidente con esto que en el mundo actual es una unidad surcada por numerosas redes interlegalidad, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com