ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Economicos

Jose.Duno.935 de Mayo de 2013

555 Palabras (3 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 3

• Derechos económicos: todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia sin más limitaciones que las establecidas por las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección de ambiente u otras de interés social, donde el estadopromoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población, la libertada de trabajo, empresa, comercio, industrias, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para planificar ,racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país.

• Derechos sociales: (la salud es un derecho social fundamental). Es obligación del estado garantizar que todas las personas gocen de este derecho.

Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada segura, cómoda, higiénica con servicios básicos esenciales que incluyan un habitad que humanice las relaciones familiares.

Estos dos aspectos son los derechos sociales fundamentales o básicos de los venezolanos de acuerdo a la ley una ampliación de este contenido puede ser encontrado en el capitulo V entre los artículos 75 y 97 de la constitución de la república.

• Derechos culturales: Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el estado debe fomentar y garantizar, procurando las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios.

La creación de la cultura es libre. Esta libertad comprende el derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística incluyendo la protección legal de los derechos del autor sobre sus obras.

En Venezuela las disposiciones sobre los derechos humanos se encuentran claramente establecidos en " la constitución de la república bolivariana de Venezuela". En el título III.

En función de estas leyes que la república le ofrece al pueblo existen muchas organizaciones tanto públicas como privadas encardas de luchar contra la violación de estos. Las cuales tendrán como meta en común acciones de apoyo en defensa de los derechos, económicos, sociales y culturales y participaran en la planificación ejecución y seguimiento de las políticas de los derechos humanos, tendientes a la adopción de medidas inmediatas para su desarrollo progresivo y la optimización de la asignación de los recursos. Entre uno de ellos podemos mencionar la (OMCT) organización mundial contra la tortura.

Los pactos internacionales de derechos humanos suscritos por Venezuela tienen una jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno en la medida en que contengan normas de su goce y ejercicios más favorables a las establecidas en la constitución de la república.

Marco conceptual

• Conceptos y ejemplos de términos vinculados a la identidad nacional.

1.Nación: en sentido estricto, tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es el sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político. En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado, país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros.

• Nación política

En el campo del derecho político, la nación política es el titular de la soberanía cuyo ejercicio afecta a la implantación de las normas fundamentales que regirán el funcionamiento del Estado. Es decir, aquellas que están en la cúspide del ordenamiento jurídico y de las cuales emanan todas las demás.

• Nación cultural

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com