Derivados
DanteriouxExamen10 de Marzo de 2020
635 Palabras (3 Páginas)122 Visitas
Opciones
Las opciones son un contrato bilateral para pactar la compra venta de una acción, pero no es de carácter obligatorio. Hay comisión para este contrato, que a veces es grande (prima), la prima no se recupera y se paga al inicio. Forwards y swaps no tienen prima.
Tipos de opciones: EXAMEN DIFERENCIA ENTRE ESTAS
Opciones Europeas: Se ejercen al vencimiento. Durante su tiempo de vida la opción sólo se puede comprar y/o vender, pero no ejercer.
Opciones Americanas: Se pueden ejercer en cualquier momento de la vida de la opción.
Opciones Asiáticas: Son aquellas cuyo valor depende del promedio de los valores que ha tenido el subyacente (cualquier activo negociable) durante la vida de la opción.
Otras (p.e., Bermuda): Se pueden ejercer en determinados momentos de la vida de la opción.
Opciones:
Compra: Call, para cuando esperas ganancia y alza de acción (comprar dólares a negociante) (Compra para mí, Venta para negociante)
Venta: Put, para cuando esperas perdidas y decaída de acción (vender dólares a negociante) (Compra para negociante, Venta para mi)
Precio spot: hoy; Precio strike: futuro
Spot no importa, strike es el que importa, si es igual o más lo aceptas.
Strike+prima=punto de equilibrio
Para mí el beneficio es ilimitado y perdida máxima solo la prima, para el negociante el beneficio máximo es la prima y la perdida es ilimitada en ambos casos
Opciones reales
Árbol de decisiones combinado con opciones
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Prob de baja: (1-prob subida)
Ejercicio en Excel
Jhon hull futuros y opciones
Derivados financieros
En los productos derivados se acuerda el intercambio de un determinado activo (activo subyacente) en una fecha futura prefijada (fecha de vencimiento) y a un precio también establecido a priori (precio de ejercicio o precio strike).
El valor del producto o instrumento derivado depende (deriva), entre otras variables, de la evolución del precio de mercado del activo subyacente (precio de mercado o precio spot).
Dependiendo del activo subyacente, se clasifica en:
Mercado de Productos o Commodities: Se negocian principalmente productos agropecuarios (trigo, algodón, café, soya, ganado) y mineros (oro, plata, cobre, petróleo, gas).
Mercado de Monedas (divisas): En las principales Bolsas existen mercados de casi todas las monedas “duras”, que pueden ser consideradas como activos de reserva internacional.
Mercado de Instrumentos Financieros: Los principales instrumentos son: precios de acciones, índices de acciones, instrumentos de renta fija, tasas de interés, riesgo crediticio.
Mercados Exóticos: Operaciones de los interesados y que los especuladores estén dispuestos a asumir como riesgo (cambios climáticos, eventos políticos, índices de precios, inflación, etc.).
Clasificación del mercado de productos derivados
Mercados Organizados: Futuros y Opciones.
Mercados No Organizados (OTC): Forwards, Swaps y Opciones.
Ventajas de los Derivados Financieros
Cobertura: no perder plata
Especuladores: ganar plata
Nota: El forward es un contrato privado bilateral que no se negocia en bolsa que en el periodo spot (hoy día/precio spot) fija un precio a futuro que te pagara en el plazo fijado si o si, se realiza un solo pago al vencimiento (precio forward).
Tipos de Forward:
Por entrega física (Delivery Forward): al vencimiento el comprador y el vendedor intercambian las monedas según el tipo de cambio pactado.
Por compensación (Non delivery forward): al vencimiento del contrato se compara el tipo de cambio spot contra el tipo de cambio forward, y el diferencial en contra es pagado por la parte correspondiente.
...