ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Endógeno Sostenible y Sustentable

marianpastranTrabajo23 de Mayo de 2013

744 Palabras (3 Páginas)556 Visitas

Página 1 de 3

Globalización y desarrollo: brinda oportunidades para el desarrollo mediante la gradual generalización de ideas y valores en torno a los derechos civiles, políticos, económicos, culturales y sociales que van dando sustento a la ciudadanía global y así desarrollar estrategias en función de posibilidades que ofrece y que exige una mayor incorporación en la economía mundial.

Desarrollo Regional y Local: es el aprovechamiento de los recursos y potencialidades de un determinado territorio, que contempla la participación de los actores locales para valorizar los recursos y valores de un territorio. Sus objetivos es fortalecer a las ciudades o estados en los ámbitos económicos, productivos, políticos, culturales y sociales. Desarrollo Local (desconcentración de poder local), CLPP, misiones, Consejo Comunales… Desarrollo Regional (desconcentración de poder regional), las funciones del estado.

Desarrollo Endógeno Sostenible y Sustentable

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.

A través del desarrollo endógeno se le otorga poder a las comunidades organizadas para que desarrollen sus potenciales agrícolas, industriales y turísticos de sus regiones. el desarrollo endógeno, es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortificar la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Entonces tenemos que, el desarrollo endógeno es el primer paso, para poder llegar a un desarrollo sustentable o sostenible. De igual manera es importante señalar que en el desarrollo endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir y exportar al mundo entero.

A diferencia de esto el desarrollo sustentable es una actividad sostenible o sea aquélla que se puede mantener, ejemplo de esto podría ser la cría de ganados, o pollos ya que los mismos se pueden reproducir y seguir con su sistema, o la siembra de cualquier alimento, mientras esta no afecte la tierra a corto o largo plazo. Pero al contrario, el petróleo no es sustentable o sostenible, ya que no se conoce manera de reproducirlo, o sembrarlo. el objetivo actual, es el mejoramiento dela calidad de vida de todos los habitantes.

Discurso Liberal: El discurso liberal del desarrollo sustentable tiene que ver con una definida cultura económica. Para este discurso, la economía es autónoma, es decir, es independiente de la política, de lo social, de lo cultural, etc.; la erradicación de la pobreza dependería, entonces, exclusivamente del crecimiento económico. Considera a la pobreza como causa y efecto de la degradación ambiental, pero, sin embargo, no ha discutido la dinámica social inherente a la pobreza, la exclusión y la miseria; culpa a los tercer mundistas por la crisis ecológica y no a las grandes fuentes de contaminación como son las grandes empresas transnacionales ni tampoco al modelo de vida de los países más ricos del planeta, causantes en gran medida de la actual degradación y destrucción ambiental.

Discurso Culturalista: Es culturalista porque considera que la cultura es la instancia fundamental de la relación de la sociedad con la naturaleza. Cuestiona a la cultura economicista y científica de occidente. Sostiene que en la cultura se origina la crisis ambiental, principalmente porque se trata a la naturaleza como mercancía de enriquecimiento, ya que según el informe Brundtland, lo importante es producir más a partir de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com