ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Sustentable

Pirujax7 de Septiembre de 2014

709 Palabras (3 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 3

¿QUÉ ES EL DESARROLLO SUSTENTABLE?

El término“sustentable” equivalente a “sostenible” la traducción literal en ingles de “sustainable”, que significa “capaz de ser sostenido o soportado”, relacionado al método de producción agrícola que usa una fuente tal que esta no es agotada o dañada permanentemente.

La concepción del “desarrollo sustentable” surgió en la década de 1980, aunque en la Conferencia sobre el Medio Humano celebrado en Estocolmo en 1972 ya se tenía la idea sobre esta nueva estrategia.

Pero fue en el documento llamado “Nuestro Futuro Común”-también conocido como Reporte Brundtland, por haber sido la señora Gro Harlem Brundtland, quien encabezo la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU que elaboro el documento-, publicado en 1987, donde se define el concepto de desarrollo sustentable como “ el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades”.

La visión del “desarrollo sustentable” para la región de América Latina y el Caribe se concretó en la Conferencia Mundial de Medio Ambiente y desarrollo de la ONU, celebrada en Rio de Janeiro, Brasil en 1992.

Este concepto involucra un desarrollo a largo plazo en las dimensiones: económicas, sociales y ecológicas. A diferencia de la interpretación que por mucho tiempo se le dio al desarrollo, como sinónimo de crecimiento económico, donde se esperaban resultados a corto plazo, sin tomar en cuenta la consideraciones sociales y generalmente deteriorando el ambiente.

DIMENSIONES ECONÓMICAS: el termino desarrollo se ha venido empleando solo para referirse al máximo crecimiento económico, es decir, al incremento en la producción de bienes y servicios. Para el tema que nos ocupa nos vamos a referir al desarrollo en su sentido más amplio, cuyo principal objetivo es el de lograr la calidad de vida de los grupos humanos, lo que implica más que la posesión de bienes materiales, el disfrute de una vida cómoda en un ambiente limpio y con derechos a la salud, a la educación, al empleo y la vivienda. Por lo tanto, la contaminación y el deterioro del ambiente afectan en forma negativa a la calidad de vida.

El desarrollo económico requiere que los grupos humanos tengan acceso a la educación y capacitación, así como el avance tecnológico para el logro de una mejor productividad en actividades de pequeña escala como agricultura, industria y prestación de servicios.

DIMENSIONES SOCIALES:la desigualdad social, el analfabetismo, la falta de acceso a los servicios de salud y la carencia de un empleo seguro-situación en la que vive un considerable sector de la población mexicana-, son causas que contribuyen al deterioro ambiental, y aunado al desplazamiento de la población rural hacia las zonas urbanas constituyen los fenómenos sociales que no favorecen al desarrollo sustentable.

DIMENSIONES ECOLÓGICAS: sin lugar a duda a la agricultura y la ganadería son las dos actividades productivas más importantes para la seguridad alimentaria de la población y la lucha contra la pobreza, siempre que estas se realicenen forma racional, desde una perspectiva ecológica, ya que han sido precisamente estas actividades las que han provocado mayores alteraciones en los ecosistemas, cuando no hay una previa planeación para su desarrollo, como en la práctica de transformación de áreas de bosque en terrenos de cultivo y después para la cría de bovinos y finalmente se abandona, cuando el suelo pierde su potencialidad productiva. Por lo que, elevar la productividad agropecuaria sin causar daños considerables al ambiente que pongan en peligro su estabilidad es preocupación del desarrollo sustentable.

Otro fin prioritario de esta estrategia es la conservación de la biodiversidad, que es indispensable para el mantenimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com