Desarrollo Sustentable
AngelitoSA2347 de Septiembre de 2014
834 Palabras (4 Páginas)173 Visitas
Concepto de sustentabilidad.
Tres categorías generales constituyen los principales núcleos de la definición: límites, potencial de la naturaleza y la complejidad ambiental. La sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites y potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, inspirando a una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio.
El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabilidad (creencias, sentimientos y saberes).
Principios de la sustentabilidad.
Están inspirados en una diversidad de propuestas y declaratorias:
• Primavera silenciosa (1962) de Rachel Carson
• The Population Bomb (1968) de Paul Ehrlich
• Resources and Man (1969) de la Academia de Ciencias de Estados Unidos
• The Closing Circle (1971) de Barry Commoner
• Only One Earth (1972) de René Dubos y Barbara Ward
• The Limits to Growth (1972) de Donella H. Meadows, Dennis L. Meadows, Jorgen Randers, y William W. Behrens III.
Estos documentos sirvieron de marco para la definición de las temáticas que se han abordado desde la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano, pasando por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, hasta la agenda que comprende la Cumbre de Johannesburgo.
Los principios de la sustentabilidad se visualizan desde la perspectiva de la biosfera:
i. “Una sola Tierra” con un “futuro común” para la humanidad. ii. “Pensar globalmente y actuar localmente”
iii. El principio de precaución. Adopción de medidas protectoras frente a una actuación determinada, cuando no existe certeza científica de las consecuencias para el medio ambiente y los seres vivos.
iv. Responsabilidad colectiva y equidad social.
v. Justicia ambiental y calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
El programa Estrategia Nacional de la Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación de Argentina declara los siguientes principios de la sustentabilidad para orientar políticas:
1. Principio de irreversibilidad cero.
2. Principio de recolección sostenible.
3. Principio de vaciado sostenible.
4. Principio de emisión sostenible.
5. Principio de selección sostenible de tecnologías. Dimensiones de la sustentabilidad
Define dimensión como cada una de las tres direcciones en que se sitúa un volumen: planta, alzado y perfil. La dimensión se entiende como aspecto, del que resulta posible definir una medida física; asimismo, permite describir el concepto de escenario, el cual se asume como el lugar en el que se desarrolla una acción o un suceso. El escenario comprende, al menos tres elementos: la gente, el territorio en su dimensión geomorfológica y el tiempo.
Escenario económico. Desde la perspectiva de la sustentabilidad no es una tarea fácil. La dificultad radica entre los intereses medulares que persiguen el régimen de producción actual (capitalismo contemporáneo) y los objetivos que proyecta la sustentabilidad. Ambos son conceptos antagónicos. La unidad que converge en todo escenario de la sustentabilidad se forma con la gente y su comunidad, le sigue el territorio en tanto unidad geomorfológica y como construcción social.
Para diseñar el escenario económico de la sustentabilidad, se sugiere que los territorios son el resultado de la manera como las sociedades se organizan
...