ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descontaminación Química

yessicasalazar56Síntesis16 de Mayo de 2015

805 Palabras (4 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 4

B) Descontaminación Química:

Es una de las opciones de descontaminación en la que se realiza tanto en instalaciones en funcionamiento como en el desmantelamiento de las mismas. En la mayoría delos casos el objetivo es reducir los niveles de radiación para que los trabajadores puedan permanecer en las cercanías. En instalaciones en operación no siempre realizan la descontaminación hasta niveles de acceso sin restricciones, de modo que se minimiza el deterioro de los sistemas descontaminados. En el caso de descontaminación para desmantelamiento, no existe esta preocupación, por lo que se pueden emplear agentes más potentes.

Epoxidación:

La epoxidación de Sharpless, llamada así en honor del químico estadounidense K. Barry Sharpless, es una reacción química enantioselectiva utilizada para preparar 1,3-epoxialcoholes a partir de alcoholes alílicos primarios y secundarios.

El agente oxidante es el tert-butil hidroperóxido, mientras que la enantioselectividad está garantizada por el catalizador formado a partir del tetraisopropóxido de titanio y el dietil tartrato. Sólo se necesitan entre 5 y 10 mol% del catalizador en presencia de un tamiz molecular de 3Å.

Los epóxidos resultantes pueden ser fácilmente transformados en dialcoholes, aminoalcoholes o éteres, por lo que la formación de epóxidos quirales es un paso fundamental en la síntesis de productos naturales y de medicamentos.

Hidrolisis de esteres:

La hidrólisis de los ésteres está catalizada por ácidos o bases y conduce a ácidos carboxílicos.

Hidrólisis básica de ésteres es una saponificación. La llaman así por formar las sales de los ácidos carboxílicos que se emplean como jabones. Este lleva a un proceso por el cual las grasas son solubles en el agua.

Ejemplo: El Jabón, Detergentes.

Desalquilación:

El mecanismo es el siguiente: oxidación del carbono en y seguida descomposición del gem-diol relativamente inestable. El grupo alquilo sustituyente se pierde en forma de un derivado carbonílico. Los tioésteres se desalquilan a través del mismo mecanismo.

La velocidad de O-desalquilación es función de la longitud de la cadena, es decir, al aumentar la longitud de la cadena la desalquilación es más lenta. Los factores estéreos y los sustituyentes sobre el anillo influyen en la proporción de desalquilación. En los fármacos que hay más de un éter normalmente sólo se desalquila uno.

Desalquilación es definida como la eliminación de los grupos alquilo de un compuesto, y se utiliza para modificar las reacciones químicas en la química orgánica. Normalmente se realiza mediante varios óxidos en un proceso conocido como desalquilación oxidativo, desalquilación ha sido utilizado en una serie de aplicaciones clínicas y comerciales. A través de los químicos desalquilación oxidativo son capaces de reparar el ADN y el ARN, y crear productos comerciales de hidrocarburos.

Hay dos formas primarias de la desalquilación estudiados en el laboratorio de química orgánica: O-desalquilación y la N-dealquilación. Desalquilación mayoría de las reacciones en química orgánica son vistos como resultado de desalquilación oxidativo, llamado O-dealquilación. Desalquilación oxidativo utiliza un óxido, un compuesto que contiene un átomo de oxígeno y al menos un elemento, a alejarse del grupo alquilo de una molécula orgánica a través de algún tipo de reducción-oxidación, o redox, reacción. A través de un cambio en el estado de oxidación del carbono, el grupo alquilo se rompe y dealquilación es completa. Además de su aplicación comercial, desalquilación oxidativo se ha convertido en una parte importante de la investigación sobre el metabolismo de los mamíferos. En concreto, esta investigación consiste en el metabolismo humano de productos farmacéuticos y otras sustancias extrañas y químicas y el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com