ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descubrimiento De Las células

gabyp5 de Septiembre de 2011

600 Palabras (3 Páginas)1.317 Visitas

Página 1 de 3

Descubrimiento de las células

No se sabe cuándo el ser humano descubrió por primera vez

la notable propiedad de una superficie curva de vidrio para

inclinar la luz y formar imágenes. Los anteojos se fabricaron

por primera vez en Europa en el siglo XIII y el primer microscopio

compuesto (de dos lentes) fue construido a fines del

siglo XVI. A mediados del siglo XVII un puñado de científicos

pioneros había utilizado sus microscopios caseros para descubrir

un mundo que nunca se había revelado al ojo desnudo.

El descubrimiento de las células (fig. 1-1) generalmente

se acredita a Robert Hooke, microscopista inglés quien a los

CAPITULO 1 • Introducción al estudio de ¡a celular

27 años de edad fue premiado con el puesto de Guardián de

la Royal Society, la academia científica más antigua de Inglaterra.

Una de las muchas cuestiones que Hooke intentó

responder fue: ¿por qué los tapones hechos de corcho (una

parte del árbol de alcornoque) eran tan adecuados para retener

aire dentro de una botella? En sus propias palabras:

"tomé un buen pedazo de corcho limpio y con un cuchillo

tan bien afilado como una navaja de rasurar lo corté en pedazos

y .. .luego lo examiné con el microscopio. Me pareció

percibir que tenía una apariencia porosa... muy parecida a

un panal de abejas". Hooke llamó a los poros celdillas debido

a que le recordaban las celdas habitadas por los monjes que

vivían en un monasterio. En realidad, Hooke había observado

las paredes vacías de un tejido vegetal muerto, paredes

que originalmente fueron producidas por las células

vivas que ¡as rodeaban.

Entre tanto, Antón van Leeuwenhoek, un holandés que

se ganaba la vida vendiendo telas y botones, ocupaba sus

ratos de ocio tallando lentes y construyendo microscopios

de notable calidad. Durante 50 años, Leeuwenhoek envió

cartas a la Royal Society de Londres describiendo sus observaciones

microscópicas, junto con un vago discurso acerca

de sus hábitos cotidianos y su estado de salud. Leeuwenhoek

fue el primero en examinar una gota de agua del estanque

y observar sorprendido la abundante cantidad de

"animalillos" microscópicos que iban y venían ante sus ojos.

También fue el primero en describir las diferentes formas de

bacterias que obtuvo de agua en la cual había remojado

pimienta y también material raspado de sus propios dientes.

Sus primeras cartas a la Royal Society describiendo este

mundo previamente jamás visto despertaron tal escepticismo

que la Sociedad despachó a su Guardián, Robert Hooke,

para confirmar las observaciones. Hooke hizo el viaje y pronto

Leeuwenhoek fue una celebridad mundial, y recibió la visita

en Holanda de Pedro el Grande de Rusia y de la reina de

Inglaterra.

No fue sino hasta el decenio de 1830 que se comprobó

la gran importancia de las células. En 1838, Matthias

Schleiden, abogado alemán convertido en botánico, concluyó

que a pesar de diferencias en la estructura de diferentes

tipos, las plantas estaban constituidas de células y que el

embrión de la planta tuvo su origen en una sola célula. En

1839, Theodor Schwann, zoólogo alemán y colega de Schleiden,

publicó un trabajo muy completo acerca de las bases

celulares de la vida animal. Schwann concluyó que las células

de las plantas y los animales eran estructuras semejantes

y propuso el primero de los dos dogmas de la teoría celular:

• Todos los organismos están compuestos de una o más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com