Desechos sólidos tóxicos
bryantignacioInforme24 de Junio de 2012
3.203 Palabras (13 Páginas)750 Visitas
o
o
o
Desechos sólidos
Desechos sólidos tóxicos
Los desechos sólidos tóxicos pueden ser causa de varios efectos nocivos sobre la salud de los seres humanos y otras especies de animales. En general, los desechos sólidos tóxicos pueden deteriorar desde los suelos, pasando a la cadena alimenticia y acabar llegando, por supuesto, al hombre.
Los desechos tóxicos pueden acelerar la proliferación de las bacterias. Los compuestos órgano clorados son productos de origen químico sintético que combinan partículas de cloro con moléculas orgánicas. Este binomio tóxico de alta estabilidad, una vez liberado al medio ambiente puede alcanzar distancias muy lejanas a las del origen de emisión, a través de las corrientes marinas, o arrastradas por el aire. La particularidad de este tóxico es que tarda varios años en biodegradarse y desaparecer, y que se acumula en el cuerpo humano y en los cuerpos de los animales. Usualmente se acumula en las zonas de grasas, y provoca deficiencias en la calidad hormonal perjudicando seriamente la acción reproductora y la función tiroidal, con las consiguientes enfermedades y malformaciones en los fetos y la aparición de tumores o anormalidades de tipo cancerígeno.
Desechos detergentes
Aquellos detergentes cuyo contenido es alto en fosfatos, corre el riesgo de ser vertidos sobre lagos, lagunas y rios y afectar gravemente a la fauna y flora del lugar. Un esceso de fosfatos hace crecer de manera desmedida la aparición de algas, las cuales consumen oxigeno y evitan el paso de los rayos de luz, dañando considerablemente todo el ecosistema del lugar.
Desecho tóxico - Dioxinas
Las dioxinas son los desechos tóxicos que peores consecuencias causan para el ser humano y el resto del entorno animal y vegetal. No existe otro desecho tóxico peor que las dioxinas.
Bastan concentraciones ínfimas casi despreciables para provocar grandes y perjudiciales enfermedades, son por tanto muy peligrosas, y auque su fabricación artificial sea muy controlada, son numerosos los accidentes industriales que sin poder evitarlo contaminan y exponen a enfermedades a toda la biología de los alrededores.
Son famosas las dioxinas contenidas en el PVC o el pesticida DDT.
Las dioxinas se caracterizan por estar diseñadas usando partículas de cloro, que como hemos dicho anteriormente se acumulan en el cuerpo en las zonas de grasas e influir en todo nuestro sistema hormonal. El cuerpo no puede eliminarlas.
Con apenas dos ppm (partes por millón) de dioxinas es posible ya producir erupciones cutáneas, jaquecas, mareos, vómitos y malestar generalizado.
Muchos estudios con animales demuestran que al entrar en contacto con las dioxinas pueden provocarles cancer, alteraciones en los riñones y otros órganos vitales , así como deformaciones congénitas.
Desecho tóxico - Fenoles
Los fenoles son desechos tóxicos de baja consideración que pueden provocar irritación ocular e irritación cutánea. en ocasiones, ante una elevada exposición al fenol puede ocasionar incluso la muerte por daño en los riñones.
Desecho tóxico - Fluoruros
Se trata de un tóxico bastante irritante que en dosis elevadas puede llegar a causar trastornos digestivos y diarreas. Vamos, que te vas por las patas abajo.....
Desecho tóxico - Fósforos
No nos referimos a las cerillas. El fósforo (p), es un elemento necesario para la vida, pero como ya hemos comentado anteriormente sobre los fosfatos, en exceso hace proliferar la flora, y daña todo el ecosistema acuático.
Desecho tóxico - Hidrocarburos
Son desechos derivados del petróleo. Al igual que los fosfatos, impiden la buena penetración del sol sobre las zonas acuáticas afectando a todo el ecosistema. También puede provocar irritaciones en la piel y los ojos.
Desecho tóxico - Mercurio
Famoso por su utilización en termómetros, ahora se ha prohibido su utilización. Se añade también en pesticidas, pinturas, tintas, removedores de pinturas, barnices, baterías domésticas, interruptores electrónicos y focos fluorescentes....etc.
El problema del mercurio es que por medio de algunas bacterias acuáticas, este mercurio se puede transformar en metilato de mercurio. y esta nueva molécula en caso de ser injerida por el ser humano o por un animal, se queda concentrada sin poder ser expulsada. A veces en zonas donde ha existido una fuga de mercurio, éste se acumula en animales marinos como el marisco o el pescado contaminado.
Si este mercurio llega a la cadena alimenticia de una embarazada y por tanto al feto, es posible causarle daños cerebrales y anormalidades en el correcto desarrollo de sus neuronas.
Desecho tóxico - Plomo
En las ciudades hemos estado expuestos y aún lo seguimos pero en menor medida, gracias al plomo añadido a los combustibles y gasolinas que aumentaban su rendimiento. así mismo muchas cañerías antiguas siguen siendo de plomo.
El plomo (Pb), se comporta en los huesos de forma similar a como lo hace el calcio, y en épocas de deficiencia de calcio, es capaz de llegar a la corriente sanguínea y comenzar a contaminarnos.
Fuente: Greenpeace . No queremos dar por cierto o por incierto todo lo aquí expuesto, ni tenemos la intención de asustar al lector. Simplemente exponemos los datos que hace públicos Greenpeace, que a sabiendas de muchos, pueda parecer exagerado con animo de captar clientes o de causar sensacionalismo.
¿Qué son los desechos tóxicos?
> Inicio > Tus Preguntas > Ciencia > Medio Ambiente
Olga Leite - Hace mas de un año - Reportar abuso
¿Qué son los desechos tóxicos? ¿qué riegos tienen estos residuos para nuestra salud?
Respuestas
oscar40
Los desechos tóxicos son aquellos materiales o residuos que quedan tras haber realizado alguna actividad, por lo general productiva, capaces de producir algún daño a las personas (pudiendo ocasionar incluso la muerte) o al medio ambiente (lo cual es lo mismo pero de manera indirecta). En palabras más sencillas, es basura peligrosa; también refiriéndonos a lo mismo se habla de residuos peligrosos.
En mi opinión es más apropiado hablar de desechos o residuos peligrosos, ya que por "tóxicos" se puede pensar que el asunto se refiere sólo a aquello que puede ser un "veneno", pero el problema es más amplio.
El tema no es nada nuevo, ya que desde la revolución industrial con sus nuevos procesos productivos comienzan a ser notorios estos desechos; digo que comienzan a ser notorios, ya que toda actividad de alguna u otra manera contamina, pero en la producción a gran escala estos desechos por supuesto son significativos.
Estos desechos provienen por ejemplo de la agricultura, de la industria química, de hospitales, de la industria textíl, de la minería, de laboratorios, de la extracción del petróleo y muchas otras actividades. Los desechos tóxicos pueden ser químicos peligrosos, inflamables, corrosivos o explosivos, así como sustancias biológicas peligrosas para los seres vivos y el medio ambiente, así como el material radiactivo, entre otros.
Como te comenté, siempre en alguna medida se han producido y se van a producir estos desechos; lo que importa entonces es tenerlos controlados. Por un lado es de suma importancia su apropiado manejo (antes de la mayor conciencia mediambiental en el mundo era común botar estos residuos directamente a la naturaleza, en ríos, el mar o basureros comunes, donde podían filtrarse a la cadena alimenticia y al medio fácilmente) y también el mejoramiento en los procesos productivos para que existan menos de estos desechos potencialmente tóxicos.Existen acuerdos, estándares y recomendaciones internacionales para su manejo, así como normativas locales, pero claramente todo esto son cosas a mejorar, y mucho, tras saber de catástrofes ecológicas que siguen ocurriendo en el mundo; un ejemplo es la crisis con los reactores nucleares en Japón tras el terremoto, cosa que se pensó no podía ocurrir con los estándares actuales de seguridad nuclear
1. Tratamiento de aguas residuales.
2. Contaminación de los mares.
3. Contaminación de los océanos.
4. Los problemas de la contaminación.
5. Las principales contaminantes del agua.
6. Historia.
El hombre debe disponer de agua natural y limpia para proteger su salud. El agua se considera contaminada cuando su composición o estado no reúne las condiciones requeridas para los usos a los que se hubiera destinado en su estado natural. En condiciones normales disminuye la posibilidad de contraer enfermedades como el cólera, la fiebre tifoidea, la disentería y las enfermedades diarreicas; esta ultima es la principal causa de mortalidad de los niños de 1 a 4 años. El crecimiento de la industrialización, de la urbanización y de la población humana acrecienta los problemas de contaminación y en consecuencia el suministro de agua potable y el tratamiento de las aguas cloacales.
El agua es el elemento vital para la alimentación, higiene y actividades del ser humano, la agricultura y la industria. Por eso, las exigencias higiénicas son mas rigurosas con respecto a las aguas destinadas al consumo de la población, exigencias que están siendo cada vez menos satisfechas por su contaminación,
...