Determinación de la capacidad de la planta
daniela1298927 de Abril de 2015
457 Palabras (2 Páginas)298 Visitas
4.1 Determinación de la capacidad de la planta
Capacidad: cantidad de producto que puede ser obtenido durante un cierto período de tiempo. Puede referirse a la empresa en su conjunto o a un centro de trabajo.
Capacidad: cantidad de producto que puede ser obtenido durante un cierto período de tiempo. Puede referirse a la empresa en suconjunto o a un centro de trabajo. Se expresa por medio de relaciones: Tn por mes, por año; volumen diario, mensual; No. de unidades diarias, horas máquina por mes; horas hombre por mes; etc.
1. Conceptos (capacidad, capacidad proyectada, capacidad efectiva, tasa de utilización, eficiencia)
2. Aspectos relacionados con las decisiones de capacidad
3. Estrategias de expansión de la capacidad
4. Planificación de la capacidad a largo plazo
Capacidad proyectada o diseñada: tasa de producción ideal para la cual se diseñó el sistema. Máxima producción teórica.
Capacidad efectiva: capacidad que espera alcanzar una empresa según sus actuales limitaciones operativas (personal y equipos). Menor que la capacidad proyectada.
Tasa de utilización: porcentaje alcanzado de la capacidad proyectada
utilización = (salida real / cap. Proyectada) x 100%
Eficiencia: porcentaje de la capacidad efectiva alcanzada realmente.
eficiencia = (salida real / cap. efectiva) x 100%
Decisión inicial (en la fase de creación de una empresa) Hay mucha incertidumbre
Decisiones sucesivas (ajustar la capacidad a la demanda) Hay menos incertidumbre
Tipos de decisiones de capacidad
Contracción
Suele utilizarse como último recurso.
Trae consigo el cierre de plantas y despido de personal.
Expansión
Ampliación de la capacidad.
Ante una decisión de este tipo hay que estudiar:
1. Si falta capacidad instalada
2. Si no hay un buen aprovechamiento de la capacidad
Mejor nivel operativo (óptimo de explotación)
Volumen de producción para el cual hay un costo medio unitario mínimo
Estrategias de expansión de la capacidad
1. Proactiva o expansionista: la dirección anticipa el crecimiento futuro y diseña la instalación para que esté lista cuando la demanda aparezca
2. Reactiva o conservadora: implica que la capacidad instalada siempre está por debajo de la demanda.
Debe recurrirse a horas extra o a subcontratación para compensar el exceso de demanda
3. Neutral o intermedia: se intenta tener una capacidad “promedio” que algunas veces va por detrás de la demanda y otras por delante
Determinación de las necesidades de capacidad
Depende de una buena previsión de demanda.
Hay diferentes métodos de previsión: estudios de mercado, analogía de los ciclos de vida, modelos econométricos, simulación, series de tiempo, etc.
En base a las estimaciones de demanda se determinan las necesidades de capacidad, las cuales pueden incluir la demanda y un “colchón de capacidad”.
Puede ocurrir que la empresa renuncia a parte de la demanda, en ese caso las necesidades de capacidad son menores a la demanda.
...