Diagrama De Flujo
Jhonel15 de Noviembre de 2012
5.988 Palabras (24 Páginas)561 Visitas
DIAGRAMA DE FLUJO
1.1. Concepto general
El estudio de de métodos es el registro y examen crítico sistemático de los métodos existente y proyectados de llevara a cabo un trabajo, como medio de idear y aplicar métodos más sencillos y eficaces y reducir los costos El estudio de métodos tiene como objetivos: mejorar los procesos, procedimientos y la disposición de la fábrica, taller y lugar de trabajo, así como el diseño del equipo e instalaciones. Por otro lado también pretende economizar el esfuerzo humano para reducir la fatiga innecesaria, además de ahorrar en el uso de materiales, máquinas y mano de obra.
Los fines de los estudios de métodos son:
• Mejorar los procesos y procedimientos
• Mejorar las disposición de la fábrica ,taller y lugar de trabajo ,así como modelos de maquinas e instalaciones
• Economizar el esfuerzo humano y reducir la fatiga innecesaria
• Mejorar la utilización de materiales, maquinas y mano de obra
• Crear mejores condiciones materiales de trabajo
Etapas esenciales para aplicar el estudio de métodos
• Seleccionar: el trabajo que se va estudiar.
• Registrar: todo lo que sea pertinente del método actual por observación directa.
• Examinar: con espíritu crítico lo registrado , en sucesión ordenada, utilizando las técnicas más apropiadas en cada caso
• Idear: el método más práctico ,económico y eficaz teniendo debidamente en cuenta todas las contingencias previsibles
• Definir: el nuevo método para poderlo reconocer en todo momento
• Implantar: ese método como práctica normal
• Mantener en uso: dicha práctica instituyendo inspecciones regulares
Para lograr presentar la información relacionada con el proceso actual se emplean algunas técnicas, entre las cuales, las más corrientes son los gráficos y diagramasa) Gráficos: son los que sirven para consignar una sucesión de hechos o acontecimientos en el orden en que ocurren, distinguiéndose dos tipos los que reproducen en escala de tiempo y nos que no tienen una escala de tiempo.
b) Diagramas: sirven para indicar el movimiento y / o las interrelaciones de movimientos con más claridad que los gráficos.
El estudio de métodos se emplea para diseñar un nuevo centro de trabajo o para mejorar uno ya en operación, es útil presentar en forma clara y lógica la información de los hechos relacionada con el proceso
El estudio de los métodos es una técnica que mejor presenta la información factual y esta se representa como una herramienta necesaria para facilitar el trabajo. unos de los instrumentos de trabajos para el ingenieros de métodos es el diagrama de proceso que se define como una representación grafica relativa a un proceso industrial o administrativo.
En el análisis de métodos se usan generalmente ocho tipos de diagramas de proceso, cada uno de los cuales tiene aplicaciones específicas. Estos se explicaran a continuación
Los diagramas de operaciones , de flujo de proceso ,el diagrama de pert y el diagrama de recorrido de actividades se emplean principalmente para exponer un problema por lo general, un problema no puede resolverse correctamente si no se presenta en forma adecuada de manera que conviene describir a estos medios gráficos de presentación en si estos métodos se presentan hechos y se emplean como instrumentos de análisis.los diagramas de procesos hombre- máquina, de grupo y operario son medios útiles para el desarrollo del método ideal y estos métodos son utilizados como ayuda en el desarrollo de un centro de trabajo ideal.
Las 7 herramientas básicas y la solución de problemas.
Existen 7 herramientas básicas (7H)
1. Diagrama de Pareto
2. Histograma
3. Diagrama de Ishiwaka
4. Diagrama de dispersión
5. Estratificación
6. Hojas de verificación
7. Hojas de control
Definición del Problema
De acuerdo a Hosotani (1992), un problema es la diferencia que existe entre un estado ideal (objetivo) y un estado real o actual.
Ejm: Si se tiene un nivel actual de 10% y el objetivo es tener 1%, esa diferencia se define como un problema.
Para solucionar problemas nos remitimos al ciclo Shwhart/Deming.
Las 7 herramientas básicas se usan en la metodología para la solución de problemas.
DIAGRAMAS DE FLUJO
Según Guillermo Gómez Cejas:
El flujograma o fluxograma, es un diagrama que expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica. Según su formato o propósito, puede contener información adicional sobre el método de ejecución de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia recorrida, el tiempo empleado, etc.
Según Francisco Gómez Rondon:
El flujogramna o diagrama de flujo es la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo.
Ventajas de los Diagramas de Flujo:
• Rápida comprensión de las relaciones.
• Análisis efectivo de las diferentes secciones del programa.
• Pueden usarse como modelos de trabajo en el diseño de nuevos programas o sistemas.
• Comunicación con el usuario.
• Documentación adecuada de los programas.
• Codificación eficaz de los programas.
• Depuración y pruebas ordenadas de programas.
Desventajas de los Diagramas de Flujo
• Diagramas complejos y detallados suelen ser laboriosos en su planteamiento y diseño.
• Acciones a seguir tras la salida de un símbolo de decisión, pueden ser difíciles de seguir si existen diferentes caminos.
• No existen normas fijas para la elaboración de los diagramas de flujo que permiten incluir todos los detalles que el usuario desee introducir.
• Un diagrama de flujo tiene gran dificultad para representar operaciones concurrentes. Ya que están diseñados para ser seguidos paso a paso (es decir, documentar el flujo lógico desde el punto de vista del usuario) no son adecuados para mostrar concurrencia.
Reglas para la creación de Diagramas
• Los diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo y/o de Izquierda a derecha.
• Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica su dirección que fluye la información procesos, se deben utilizar solamente líneas de flujo horizontal o vertical (nunca diagonales).
• Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores, se debe tener en cuenta que solo se van a utilizar conectores cuando sean estrictamente necesario.
• No deben quedar líneas de flujo sin conectar.
• Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras.
• Todos los símbolos pueden tener mas de una línea de entrada, a excepto del símbolo final.
• Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una línea de flujo de salida.
Diagrama de operación de procesos
Este diagrama de operaciones de procesos muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones de taller o en maquinas, inspecciones, márgenes de tiempos y materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque o arreglo final del producto terminado.
En si el diagrama de operaciones es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Con fines analíticos y como ayuda para descubrir y eliminar ineficiencias, es conveniente clasificar las acciones que tienen lugar durante un proceso dado en cinco clasificaciones. Estas se conocen bajo los términos de operaciones, transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes.
En si antes que sea posible mejorar un proceso de manufactura conviene elaborar un diagrama de operaciones que permita comprender perfectamente el problema, y determinar en qué área existen mejores posibilidades de mejoramiento Este diagrama de operaciones de proceso permite exponer con claridad el problema, pues si no se plantea correctamente un problema difícilmente podrá ser resuelto.
Elaboración del diagrama de operaciones de proceso:
Antes de empezar a construir el diagrama de operaciones de proceso la persona (analista) que lo está llevando a cabo debe de identificarlo con un titulo escrito en la parte superior de la hoja. Por lo general la información distintiva, que comprende el numero de pieza, el numero del dibujo, las descripción del proceso , el método actual o propuesta, y la fecha y el nombre de la persona que elabora el diagrama, llevara el encabezado :
• diagrama de operaciones de procesos. A veces se agrega otra información para identificar completamente el asunto del diagrama, los datos adicionales pueden ser los nombres o números del diagrama, de la planta, del edificio y del departamento. Algunos analistas prefieren separar las operaciones manuales de aquellas que se refieren a trámites administrativos. Las operaciones manuales se relacionan con la mano de obra Directa, mientras
...