ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagrama matricial. Diagrama de flujo

hazel24Apuntes25 de Septiembre de 2018

670 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3
  • Diagrama matricial: es una herramienta que establece puntos de conexión lógica entre grupos de características, funciones y actividades representándolo gráficamente. Se utiliza para el desarrollo de los proyectos abordados por los equipos y grupos de mejora y por todos aquellos individuos y organismos que estén implementando en la mejora de la calidad. Y su objetivo es establecer conclusiones, prevenir y resolver problemas

  • El proceso que llevar acabo un diagrama matricial[pic 1]

  • ejemplo

[pic 2]

  • símbolos

[pic 3]

  • Diagrama de flujo: es una representación diagramática que ilustra la secuencia de las operaciones que se realizarán para conseguir la solución de un problema. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. Su objetivo es representar gráficamente las distintas etapas de un proceso y sus interacciones, para facilitar la comprensión de su funcionamiento. También es útil para analizar el proceso actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase, representar los controles, etc.
  • Símbolos

[pic 4]

  • Ejemplo

[pic 5]

  • Tormenta de ideas: una forma de pensamiento creativo encaminada a que todos los miembros de un grupo participen libremente y aporten ideas sobre determinado tema o problema. También es utilidad para el trabajo en equipo, ya que permite la reflexión y el diálogo con respecto a un problema y en términos de igualdad. Se utiliza en cualquier etapa del proceso de mejora continua de la calidad ya que permite el pensamiento creativo de un equipo con la finalidad de generar y aclarar una lista de ideas, que permitan identificar posibles soluciones a ciertos problemas o temas. El objetivo no es estudiar y analizar problemas sino producir ideas.

[pic 6]

  • Porque- porque: es un método seguido para identificar y profundizar en las causas que originan un problema y encontrar, en el mismo nivel de profundidad, las soluciones correspondientes. se utilizada durante la fase de análisis de problemas para buscar posibles causas principales de un problema.
  • Los pasos a seguir para la implementación de esta técnica se pueden resumir en los siguientes:

 1. Realizar una sesión de lluvia de ideas normalmente utilizando el modelo de diagrama de causa y efecto.

 2. Una vez que las causas probables hayan sido identificadas, empezar a preguntar "¿Por qué es así?" o "¿Por qué está pasando esto?"

 3. Continuar preguntando Por qué al menos cinco veces. Esto reta al equipo a buscar a fondo y no conformarse con causas ya "probadas y ciertas"

4. Habrá ocasiones en las que se podrá ir más allá de las cinco veces preguntando Por Que para poder obtener las causas principales.

5. Durante este tiempo se debe de tener cuidado de NO empezar a preguntar "Quien".

  • Ejemplos [pic 7]

  • Como-como: El diagrama de Como – Como funciona al realizar repetidamente la misma pregunta a un problema, analizando la solución en elementos cada vez más explícitos. se utiliza cuando se está tratando de crear una solución práctica a un problema. Y se utiliza como una forma de explorar los detalles de un plan.
  • Ventajas
  • Permite que un grupo de personas compartan el modelo mental de la situación y por lo tanto trabajar más armoniosamente en él.
  • Permite volver a examinar las partes del análisis, lo que puede cambiar, suprimir o añadir a ella en cualquier momento.
  • Permite no conscientemente seguir algunos caminos y cavar solo en las áreas más probables.
  • Ejemplo

[pic 8]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (556 Kb) docx (727 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com