ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagramas De Fases

armentaos29 de Marzo de 2014

573 Palabras (3 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 3

Un diagrama de fases es una representación gráfica de las condiciones de presión y temperatura en la que existen los sólidos, líquidos y gases.

Para los hidrocarburos se han clasificado los yacimientos de acuerdo a un diagrama de fases (Composición). Los yacimientos suelen clasificarse por las condiciones de temperatura y presión iníciales respecto a la región gas-petróleo

Punto de burbuja: presión donde aparece la 1era burbuja de gas en el petróleo que esta liquido en el yacimiento. Se dice que el liquido esta saturado

Punto de Rocio: presión donde aparece la 1era gota de líquido a una temperatura dada. El petróleo esta como gas en el yacimiento y en este punto comienza a condensarse

Punto crítico: es el punto donde se juntan la fase liquida y gaseosa. En este punto no se puede diferenciar el líquido del gas

Punto cricondenbárico (Pcdb): es la presión máxima en la cual coexiste gas y líquido

Punto Cridondentérmico (Tcdet): máxima temperatura en la cual coexiste la fase líquida y gaseosa.

Zona de condensación retrograda: puede definirse como, la condensación de líquido durante la expansión de gas a temperatura constante o la condensación de líquido durante calentamiento de gas a presión constante.

PETRÓLEO VOLÁTIL O “CUASI–CRÍTICO”: es un tipo de hidrocarburo liquido con mas componentes intermedios y livianos que uno de petróleo negro. Estos también se llaman crudos de alto encogimiento o crudos cercanos al puto crticio

• temperatura < a la temperatura del punto crítico

• la mezcla de hidrocarburos en el estado inicial se encuentra cerca del punto crítico

• El gas que sale del petróleo se llama gas retrogrado (hidrocarburo gaseoso por encima de la presión crítica y a medida q la presión disminuye condensa el líquido en el yacimiento)

• con una pequeña disminución de presión podemos atravesar la curva de burbuja y se genera una excesiva liberación de gas, lo que causa un agotamiento acelerado del crudo

• 50% de esto crudos puede convertirse en gas en el yacimiento cuando la presión cae unos cientos psi debajo del punto de burbuja

• 45<api<60, gas liberado condensado

• color amarillo oscuro a negro.

Metano 65% Etano 7% Butano4% Pentano3% Hexano 1% Heptano y otros 15%

En Colombia el campo de Cusiana(piedemonte llanero) tiene este tipo de crudo en su yacimiento. °API aumenta durante la vida del yacimiento.

PETRÓLEO NEGRO: consiste de una amplia variedad de especies químicas que incluyen moléculas grandes pesadas y no volátiles, Los primeros crudos de este tipo fueron de color negro de allí su nombre también se le llama crudo de bajo encogimiento o crudo ordinario.

• temperatura<<la temperatura crítica

• Bajo contenido de metano

• contenido de compuestos pesados (C7+) mayor al 40%, generalmente se debe disminuir mucho la presión para encontrar una producción de gas considerable en este tipo de yacimientos

• el gas que se desprende es gas seco debido a las moléculas livianas que se liberan este gas no se condensa

• color de verde oscuro a negro con una gravedad inferior al 40%.

• API<45

• temperaturas de yacimiento menores de 250°F

Existe en CAÑO LIMON.

Gor: relación gas-petroleo que tanto gas hay por cada barril de crudo volumen gas pies cúbicos

Crudo barriles en tanque de almacenamiento

Independientemente de esta clasificación, se han descubierto yacimientos que contienen todos los diferentes tipos de hidrocarburos y algunas veces varios de otros compuestos. Además como las temperaturas y presiones varían con la profundidad, en yacimientos muy grandes es considerable la modificación de estos factores. Debido a estas caracterices

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com