ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Entre Las Ciencias Sociales Y Las Ciencias Naturales

francofranco9521 de Febrero de 2014

654 Palabras (3 Páginas)515 Visitas

Página 1 de 3

Para poder diferenciar estas dos ciencias tan importantes y competitivas, es necesario definirlas tomando en cuenta desde cuales son sus objetos en estudios hasta sus conclusiones o respuestas.

Ciencias Sociales:

Como lo dice su nombre, son aquellas ciencias o disciplinas científicas ocupadas de estudiar los fenómenos relacionados con el ser humano y la sociedad (como el origen y desarrollo de la sociedad, aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, relaciones e ideas que configuran la vida social, etc., que nos son estudiadas por las ciencias naturales). Es decir su principal objeto es el estudio del hombre.

Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII. Por lo tanto son disciplinas “jóvenes”.

Las ciencias sociales no pueden establecer leyes universales o generales. ¿Por qué?

1. Porque para entender las ciencias sociales se utilizan diversos métodos (generalmente inductivo) y disciplinas lo que hace que un mismo fenómeno sea estudiado desde distintos puntos de vista.

2. En las ciencias sociales, se trabaja y estudia con los humanos, por lo que el científico o investigador, es parte del mundo social que se aspira a conocer. Lo cual compromete e influye en su investigación social.

3. Además, cada persona es diferente, y cada uno es influenciado en forma distinta por su entorno, dando lugar así, a pensamientos únicos y a la vez cambiantes y a interpretaciones e intenciones subjetivas. Y por consiguiente originando culturas completamente diferentes, por lo que no se puede crear una ley general que rija en todo el mundo, sino que cada ley debe adecuarse a una situación en particular que muchas veces pueda ser irrepetible.

En otras palabras, las Ciencias Sociales crean leyes, conceptos y métodos particulares y subjetivos a través del método inductivo.

Algunas ciencias sociales:

- Política

- Psicología Social

- Historia

- Antropología

- Arqueología

- Sociología

- Ciencias políticas

- Economía

- Geografía

- Historia e Historiografía

- Derecho

- Psicología

- Criminología

Ciencias Naturales:

Como lo dice su nombre, son aquellas ciencias o disciplinas, ocupadas del estudio de los fenómenos físicos, biológicos y naturales (como tornados, huracanes, terremotos, tsunamis, la estructura del ADN, ley de gravedad, principios de la materia, magnetismo, relatividad espacial, etc., que no son estudiados por las ciencias sociales.), a través del método científico. Es decir su principal objeto de estudio es la naturaleza y sus fenómenos.

Ya que desde mucho antes del comienzo de la humanidad, la naturaleza ha manifestado su fuerza, riqueza y complejidad, se puede deducir que las ciencias naturales son las ciencias más antiguas que existen.

A diferencia de las Ciencias Sociales, las Ciencias Naturales pueden crear leyes universales o generales.

¿Por qué?

1. Porque el objeto de estudio es ajeno o distanciado del científico o investigador, quien cree estudiar los fenómenos de manera objetiva e imparcial.

2. Además al no estudiar los aspectos humanos, no existe la gran subjetividad que la mente humana crea, y aunque la naturaleza muchas veces es impredecible, también es muchas veces repetible, por lo que se pueden establecer parámetros generales exactos e irrefutables.

En otras palabras las Ciencias Naturales, universalizan leyes, métodos y conceptos en forma objetiva, imparcial y distanciada, de los fenómenos Físicos, biológicos y naturales.

Algunas ciencias naturales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com