Dimorfismo Sexual
Luis Rodríguez FrancoDocumentos de Investigación29 de Agosto de 2018
729 Palabras (3 Páginas)186 Visitas
Dimorfismo Sexual
Marco Teórico:
Nuestra orientación sexual está dada por los efectos del bombardeo hormonal en el periodo de gestación, lo que hace que en el cerebro masculino y femenino se desarrollen unas regiones y estructuras específicas para cumplir funciones que caracterizan nuestro comportamiento natural y nuestros instintos sexuales con las marcadas diferencias de cada género (Aguirre, 1988).
La mujer y el hombre no sólo difieren en atributos físicos y función reproductora, sino también en la manera de resolver problemas intelectuales. Se ha considerado elegante insistir en que estas últimas diferencias son mínimas y que obedecen a la diversa experiencia habida durante el desarrollo. Pero la verdad es que las pruebas recogidas denuncian que las hormonas sexuales condicionan la organización del cerebro en una etapa precoz de la vida; y así, desde los comienzos, el ambiente actúa sobre cerebros que presentan un sistema de ordenación distinto según se trate del niño o de la niña. Esa disparidad de partida hace casi imposible evaluar los efectos de la experiencia por separado de la predisposición fisiológica (Kimura, 1992).
Objetivo: Examinar la conducta de hombres y mujeres en la realización de dos tareas de la vida cotidiana, las cuales serán parquear y comprar alimentos en una cafetería.
Participantes: 4 hombres y 4 mujeres que se encontraban en el parqueadero ubicado al lado del edificio G y la cafetería de punto verde en la universidad de la sabana.
Instrumentos: Formato de la guía de observación, un cronometro en el celular para poder tomar el tiempo que los participantes tardaban en cumplir las respectivas tareas.
Procedimiento:
1. Dirigirse a un parqueadero y posteriormente a una cafetería para realizar la observación.
2. Registro de datos en el formato de guía de observación a partir de los siguientes comportamientos:
- Parqueadero: Descripción de los movimientos requeridos por ambos sexos para estacionar un automóvil y el registro de latencia.
- Cafetería: Descripción del comportamiento de ambos sexos al momento de realizar una compra en la cafetería y el registro de latencia.
Tiempos e intentos | ||
Tiempo de parqueo | Intentos de parqueo | |
Masculino | 25 | 2 |
Femenino | 58,5 | 6 |
Tabla 1. Tiempos e intentos de parqueo según genero.
Tiempos y compras | ||
Tiempo en cafetería | Numero de compras | |
Masculino | 31 | 3 |
Femenino | 24 | 2 |
Tabla 2. Tiempos y números de compras en cafetería según genero.
Las tablas muestran la comparación de los datos promedio entre el tiempo y los intentos de parqueo (tabla 1), y el tiempo y el numero de compras (tabla2).
Discusión:
- ¿Existen diferencias de tiempo entre hombres y mujeres durante la realización de las dos actividades registradas?
Se encontró diferencia en ambas actividades. En primer lugar, los hombres lograron parquear con éxito en menos de la mitad del tiempo que las mujeres, sin embargo, en cuanto a las compras realizadas en la cafetería, los hombres tardaron unos cuantos segundos mas que las mujeres.
- comparación de la conducta observada entre los dos sexos en cada una de las actividades analizadas.
En la primera observación, la del parqueadero, se pudo apreciar que los hombres tardaron mucho menos tiempo en parquear, además de esto, sus movimientos fueron menos y mucho mas precisos que los de las mujeres. También cabe agregar que estos se decidían rápidamente por el espacio en el cual aparcarían el automóvil, normalmente el primero que visualizaban. Finalmente, dejaban el coche centrado y bien posicionado. Por otro lado, las mujeres tardaron mas tiempo en parquear el automóvil, realizaron muchos movimientos y sin mucha precisión. Cabe comentar también que a la hora de seleccionar el lugar para aparcar se tardaban bastante, buscando un espacio sin muchos autos alrededor.
...