ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dinamica de Sistemas. Concepto de Sistemas

JosefranzantiResumen25 de Marzo de 2020

2.439 Palabras (10 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 10

Dinamica de Sistemas

Pensar es como nosotros construimos significado a partir de la información. Usamos el pensamiento para convertir la información en conocimiento. Construimos conocimiento a partir de la información que es tomada por nuestros sentidos cada momento de nuestras vidas. 

Los modelos mentales son conocimiento, que construimos cuando hacemos significado de recuerdos de información y experiencias. Tal como las experiencias, los modelos mentales que cada uno es único, porque determinan cómo te sientes y cómo actúas. Desde que nacemos, estamos constantemente construyendo nuestro modelo mental. ¿Cómo estamos construyendo modelos mentales? cuando pensamos, usamos cuatro patrones simples de sistemas para construir nuestro modelo mental: 

  • distinciones entre unas cosas y otras, entre una identidad y otra
  • organizamos cosas en sistemas; sistemas de partes y totalidades 
  • identificamos las relaciones con la acción y reacción o causa y efecto 
  • tomamos perspectivas sobre el mundo que nos rodea

Estos cuatro patrones están sucediendo todos juntos, todo el tiempo en nuestras cabezas. 

Todo tiene una identidad. La identidad proviene del otro, todo lo que no eso. Hacemos distinciones con todos nuestros sentidos, y hacer distinciones es ver qué objeto o una idea es y lo que no es. Tus distinciones son probablemente diferentes de todas las de los demás, pero eso es parte de lo que hace la vida más interesante. 

Otra manera en la que pensar funciona, es por organizar cosas en sistemas. Todo esta compuesto de partes, cada uno es una colección de partes más pequeñas, todas trabajando juntas para funcionar como un todo más grande. A veces prestamos atención a la partes individuales del sistema, cuando en realidad es más útil ver el todo. Los sistemas nos dan un marco para entender el mundo. 

Una relación es una interacción de causa y efecto o de acción y reacción.  Las relaciones no solo existen entre miembros de una familia como ya sabemos, sino que también existen entre objetos e ideas. Entender y estar consciente de que existen relaciones entre elementos y de cómo se afectan mutuamente también es importante. Es ver cosas de manera diferente para construir nuevos conocimientos, resolver aquellos problemas que importan. Las relaciones existen en todas partes, y todos los días hacemos distinciones, organizamos cosas en sistemas y así tomamos diferentes perspectivas sobre el mundo que nos rodea. 

Toda perspectiva tiene un punto y una vista. La perspectiva no sólo determina lo que vemos (pobre), sino también lo que realmente vemos (no quiere trabajar). Para entender algunas cosas,  quizás haya que mirarlo desde otra perspectiva que quizás no pertenezca al modelo mental que nosotros mismos construimos. Esta es la raíz de tantos cosas que importan en la sociedad humana, tales como la empatía, la compasión y la conectividad.  La perspectiva determina la forma en que nos relacionamos el uno al otro en el mundo que nos rodea.

El pensamiento sistémico nos ayuda a ver patrones y estructuras subyacentes que pueden guiarnos. Es aún más emocionante e interesante cuando tienes el capacidad de pensar las cosas y entender cómo crees que te ayuda a ser un mejor artista, músico, padre, amigo y ciudadano. Es fácil,  todo lo que tienes que hacer es pegar una mejor atención a la forma en que tu cerebro ya está operando. 

Debemos recordar que nosotros, es decir, el ser humano, es un sistema. Las empresas son sistemas. El mundo es un sistema, que está lleno de otros sistemas por lo que vivimos como un sistema. Por eso, necesitamos comprender el manejo de sistemas. Hoy en día el mundo está interconectado y lo que sucede en otras partes nos afectan. El manejar un sistema es algo más complejo y no funciona la lógica lineal simple. El pensamiento sistémico nos ayuda a guiarnos a nosotros mismos y dirigir a otros con eficacia. A nivel empresarial nos ayuda a comprender la complejidad de los procesos y descubrir la forma para mejorarlos. Esto es posible dado que las organizaciones forman parte de muchos sistemas y estas a su vez son un sistema. 

2. Concepto de Sistemas

Un sistema es una entidad material formada por componentes que se encuentran interrelacionados y que interactúan entre sí para lograr un función o propósito. Las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de la partes emergentes. De hecho, dentro de un sistema cada parte que lo integra tiene propiedades y a su vez el mismo sistema tiene propiedades que pueden diferir de las propiedades de cada elemento que lo integra. Los sistemas comprenden intercambios de energía, información o materia con su entorno. Tipos de Sistemas:

Sistemas abiertos

  • mantienen contacto con el resto de los sistemas (entorno) y adaptan su comportamiento.  

Sistemas cerrados

  • poco intercambio de energía e información con su entorno. 

Sistemas aislados

  • no realizan intercambios con su entorno.

El término sistema se aplica a diversas áreas como la física, la biología y la informática o computación. 

  • Los sistemas pueden auto-originarse, o auto-repararse. 
  • Los sistemas pueden auto-preservarse, evolucionar. 

3. Relaciones entre los elementos de un sistema: 

Los elementos que forman los sistemas están relacionados entre sí y funcionan de forma coordinada. Los elementos que pueden variar en función a otros se denominan variables. 






Las relaciones pueden ser simples o compuestas: 

[pic 1]

3.1 Relaciones Simples

Son cambios positivos o negativos representados por una flecha que une ambas variables. El signo se coloca sobre la flecha. Hay tres tipos: 

A: causa   B: efecto 

  • Directas: “Un aumento de A produce un aumento de B” o “Una disminución de A produce una disminución de B” 
  • Inversas o negativas: “Un aumento de A produce una disminución de B” o “Una disminución de A produce un aumento de B”
  • Encadenadas: 

3.2 Relaciones Complejas:

Las interconexiones 

Se basan en el flujo de la información y permite resolver problemas de mayor complejidad. Existen los flujos y el stock. 

  • Flujo de ingreso: todo aquello que ingresa 
  • Stock: permite medir el flujo. Generalmente sufren modificaciones en forma lenta, aunque los flujos de entrada y salida cambien muy rápido. actúan como amortiguadores en los sistemas, porque estos sufren demoras. 
  • Flujo de egreso: todo aquello que sale

  • Cuando la suma de los flujos de entrada, excede la suma de los flujos de salida, el nivel de stock va a subir.
  • Cuando la suma de los flujos de salida, excede la suma de los flujos entrada, el nivel de stock va a bajar.
  • Si las suma de los flujos entrada es igual a la suma de los flujos de salida, el stock no sufrirá cambios.

4. Diagramas de flujos 

Es una representación gráfica del flujo de datos a través de un sistema de información.

Nivel o stock: aquellos elementos que describen en cada instante la situación del modelo, presentan una cierta estabilidad en el tiempo y varían solo en función de otros elementos denominados flujos. Los niveles se representan por un rectángulo. 

[pic 2]

Flujo: es la tasa de cambio de un nivel. Los flujos son elementos que pueden definirse como funciones temporales. Puede decirse que recogen las acciones resultantes, las decisiones tomadas en el sistema determinando las variaciones de los niveles. Las ¨nubes¨ dentro del diagrama de flujos son niveles de contenido inagotable. 

[pic 3]

Convertidor: se usa para tomar datos de entradas y manipular o convertir esa entrada en alguna señal de salida. Estos convertidores son variables auxiliares y constantes, que son parámetros, y permiten una mejor visualización de los aspectos que condicionan el comportamiento de los flujos. 

[pic 4]

Conector: es una flecha que permite el paso de información o de magnitudes físicas entre convertidores, niveles y convertidores, niveles y flujos, y convertidores y flujos. 

[pic 5]

Ejemplo: 

[pic 6]

Variables de Stock - Variables Flujo - Variables Auxiliares

Ecuaciones de modelo: 

Los sistemas se dividen en subsistemas y suprasistemas. Estos sistemas tienen fronteras definidas y todos los elementos que lo conforman funcionan para alcanzar el mismo objetivo. También los sistemas tienen sinergia entre sus partes. La sinergia es un principio de la Teoría General de Sistemas  que describe cómo la cooperación de dos causas distintas contribuye a generar el mismo resultado. Un sistema es una totalidad, y sus componentes y atributos sólo pueden comprenderse como funciones del sistema total. Esto representa una organización formada por elementos interdependientes, donde la conducta y expresión de cada uno de ellos, influye y es influida por todos los demás, generando una realidad que supera la lógica lineal causa-efecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (218 Kb) docx (302 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com