Disciplinas, métodos Y técnicas En La Salud Pública
aguirredelfin19 de Junio de 2014
506 Palabras (3 Páginas)574 Visitas
1. ¿Por qué el análisis de un problema colectivo necesita con frecuencia la
Participación multidisciplinaria de profesionistas y especialistas en diferentes
Áreas de la ciencia?
R: Porque el conocimiento para poder resolver un problema complejo es demasiado y es necesario abarcarlo todo.
2. ¿Cuál es la aportación de la Microbiología a la Salud Pública?
Nos permite conocer el medio de propagación de las principales bacterias y así podemos entenderlo un poco mas y así desarrollar alguna solución mas rápido.
3. ¿Qué medidas surgen a partir del descubrimiento de microorganismos
patógenos?
Buscar la manera de que no se aloje en humanos, y desarrollar maneras de controlas epidemias como por ejemplo la del cólera.
4. Enlista algunas características de los agentes biológicos responsables de
enfermedades infecciosas.
Parásitos, virus y bacterias.
5. Enlista algunas características de los vectores de agentes biológicos
Capacidad de mutar, respuesta inmunológica y podríamos decir como sus puntos débiles.
6. Enlista algunas características del huésped cuando es infectado por diversos
agentes patógenos como bacterias, parásitos, hongos o virus.
Dependiendo del huésped y su condición inmunológica, puede ser desde una pequeña manifestación de prurito o fiebre hasta una neoplasia.
7. ¿Cuál es la aportación de la Genética a la Salud Pública?
Aporta que grupos de la población son más susceptibles a alguna enfermedad.
8. ¿Cuál es la aportación de la Inmunología a la Salud Pública?
Aporto las vacunas para poder erradicar las enfermedades.
9. ¿Cuál es la aportación de la Ecología a la Salud Pública?
La interacción del humano con su medio ambiente.
10. ¿Cuál es la aportación de la Evolución a la Salud Pública?
Encontrar la deficiencia de evolución del humano así nos hace susceptibles a ciertas enfermedades.
11. ¿Cuál es la aportación de la Epidemiología a la Salud Pública?
Saber que tipo de conductas o actitudes nos hacen susceptibles a que enfermedades.
12. ¿Cuáles son los usos de la Epidemiología?
Modificar las conductas antes mencionadas para poder prevenir o erradicar las enfermedades.
13. ¿Cuál es la aportación de la Estadística a la Salud Pública?
Hacer más visible la situación en cuestión salud del país mediante las matemáticas estadísticas.
14. ¿Cuál es la aportación de las Ciencias Sociales a la Salud Pública?
Por que como hemos visto no solo hay que tomar en cuenta el lado biológico de las personas si no su lado social y así podríamos comprender un poco mas a la salud en el México.
15. Enlista algunas de las disciplinas sociales que aportan orientaciones a la Salud Pública.
Economía, Sociología, Antropología, Demografía, Derecho
16. ¿Qué estudia la Economía?
La relación entre el consumo y ganancia monetaria en el humano.
17. ¿Qué estudia la Demografía?
Patrones de crecimiento de la población y desarrollo geográfico.
18. ¿Qué estudia la Antropología?
Estudia la evolución y desarrollo del humano así como el comportamiento de los agentes patógenos a través de la historia.
19. ¿Qué estudia la Sociología?
Relaciones sociales y su comportamiento ante la enfermedad
20. ¿Qué estudia la Psicología de la Salud?
Los procesos mentales involucrados en el proceso salud enfermedad.
...