ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salud pública y su relación con otras disciplinas

evelindEnsayo13 de Octubre de 2013

3.180 Palabras (13 Páginas)5.478 Visitas

Página 1 de 13

Salud pública y su relación con otras disciplinas

Las ciencias de la salud son típicamente ciencias de frontera. Las soluciones surgen de las áreas de contacto entre la medicina, la biología, la farmacología, la química, las ciencias sociales, etc. Avanza no sólo el que tenga más conocimientos, sino el que mejor los combine."

Salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad para sanear el medio ambiente ,controlar las enfermedades transmisibles y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal, organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnostico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud.

La sociología en la salud es como un conocimiento que está en construcción, ya que se debe definir bien que tipo de relación tiene la salud con el sistema social y que influencias hay en la salud, ya sean globales o particulares. La salud se ve relacionada con la economía, ya que esta se considera como una inversión en el capital humano, en medida que contribuye al crecimiento económico se garantiza un nivel adecuado de una mejor calidad de vida. Otro aspecto importante donde influye la economía es en los hospitales, es decir, que entre mejor sea el equipo técnico del hospital, mejor será el servicio que se brinde, es decir, que una familia de clase social alta asistirá a este lugar, y una familia de clase social baja acudirá a los servicios médicos que su economía pueda pagar, de igual forma es el caso de los medicamentos. Respecto al personal médico si hay un buen salario medico, esto induciría a que el médico se entusiasme mas y brinde una buena atención al paciente.

“Los fundamentos sobre los cuales se alza la estructura sanitaria de un país son: programas de salud adecuados, personal técnicamente eficiente, financiamiento suficiente.”

La antropología se relaciona con la salud pública con enfoque en el estudio y comprensión de las formas antiguas y actuales de saneamiento en diferentes comunidades y culturas, tomando en cuenta sus distintas usos, ideas y costumbres, para el mejoramiento y prevención de la salud y también el tratamiento de las enfermedades.

Psicología de la salud es el conjunto de las contribuciones explícitas educativas y de formación, científicas y profesionales de la disciplina de la psicología para la promover y mantener la salud, prevenir y tratar la enfermedad, asi como identificar la etiología y el diagnostico de salud, enfermedad y de disfunciones ligadas a ella para el análisis y mejora del sistema de cuidado de la salud y para la formación de la política sanitaria."_

La Psicología Social es un área de la Psicología, pero que mezcla los conceptos de esta disciplina y de la sociología y que se enfocan en la influencia de unas personas en otras. Una de las principales áreas que han recibido considerable investigación de parte de los Psicólogos Sociales en el cambio, de cómo ponerlo en práctica y cómo reducir las barreras para su aceptación, además, los Psicólogos Sociales están haciendo contribuciones significativas a las áreas de medición, entendimiento y actitudes cambiantes; patrones de comunicación; la formas en las cuales las actividades de grupo pueden satisfacer las necesidades individuales, y los procesos de tomas de decisiones en grupos.

Relación fundamental de la salud pública se establece con las ciencias de la salud y en especial con la medicina. Está muy vinculada con las ciencias sociales y en particular con la filosofía. También se relaciona con las ciencias biológicas, psicológicas, matemáticas, económicas, administrativas, políticas y jurídicas.

La epidemiología se le conoce como la ciencia que estudia la salud de las poblaciones humanas. Las raíces de la salud pública deben estar firmemente implantadas en una base epidemiológica

La higiene es el estudio y la actuación sobre las condiciones o factores personales o ambientales que influyen sobre la salud

Higiene bucal. Constituye la atención de una parte importante del aparato digestivo, además de desempeñar una función

Estética.

Higiene mental. Los buenos hábitos mentales son tan importantes como los que contribuyen a la salud física.

Higiene personal. Tiene como objetivos crear y mantener condiciones óptimas de salud en las personas,

Higiene del trabajo. Tiene como objetivo el control de la salud de los trabajadores, y el control sanitario de los centros de trabajo y del proceso laboral.

Higiene escolar. Está a cargo de la salud de los escolares y trabajadores de la enseñanza y de las condiciones de los locales, mobiliarios, equipos y medios de enseñanza

Higiene de los alimentos y de la nutrición. Se realiza el control de los alimentos, de sus manipuladores y de la producción, elaboración, expendio y consumo de estos productos en establecimientos de todo tipo

Higiene ambiental

Comprende los subsistemas o ramas siguientes:

a) Higiene comunal Se ocupa del control sanitario del agua de consumo y la de uso recreativo, así como de los residuales líquidos y desechos sólidos, del control de artrópodos y roedores de importancia sanitaria, de la calidad sanitaria del aire atmosférico, del control del ruido y otros factores físicos ambientales, del control higiénico de viviendas y otras instalaciones y del control de la micro localización de

Edificaciones y de la urbanización.

La bioestadística comprende partes tan fundamentales como la metodología científica, estadísticas de salud, la bioestadística y la

Demografía, y es la valoración de todos los

Problemas de orden demográfico y sanitario, desde los puntos de vista matemático y social.

Identificar la historia natural de las enfermedades.

- Describir la distribución, frecuencia y tendencias de la enfermedad en las poblaciones.

- Identificar la etiología y los factores de riesgo para la aparición y desarrollo de las afecciones.

- Identificar y explicar los mecanismos de transmisión y diseminación de las enfermedades.

- Evaluar la magnitud y las tendencias de las necesidades de salud.

- Identificar la magnitud, vulnerabilidad y formas de control de los problemas de salud.

- Evaluar la eficacia y efectividad de las intervenciones terapéuticas.

- Evaluar la eficacia y efectividad de la tecnología médica.

- Evaluar el diseño y la ejecución de los programas y servicios de salud

La administración o gerencia de salud pública no es más que la dirección de esta a través del efecto consciente y sistemático que se ejerce sobre el sistema, mediante el conocimiento y la utilización de las leyes y tendencias objetivas que rigen su desarrollo, para conducirla a la

Consecución de su finalidad: la protección y el mejoramiento constante del estado de salud de la población

ABORDAJE NUTRICIONAL

La perspectiva nutricional en el estudio de la relación entre dieta y salud ha permitido, en primer lugar, la identificación y caracterización de la mayoría de los nutrientes esenciales.

El análisis nutricional de la dieta nos permite investigar las relaciones etiológicas entre la ingesta de determinados nutrientes y el desarrollo de enfermedades crónicas, establecer y evaluar el cumplimiento de objetivos y recomendaciones nutricionales, y averiguar las fuentes más importantes de los nutrientes, información que resulta de gran valor para orientar las recomendaciones alimentarias dirigidas a la población

Recomendaciones nutricionales

El concepto de Ingesta Dietética Recomendada (IR) fue definido como el nivel de ingesta de nutrientes esenciales considerado, en base a la evidencia científica disponible, adecuado para satisfacer las necesidades nutricionales conocidas de prácticamente todas las personas sanas. Por tanto, las IR constituyen una estrategia a nivel individual: lo deseable sería que todos y cada uno de los individuos de la población tuvieran una ingesta equivalente o superior a la recomendada, ya que los individuos con un consumo igual o superior al recomendado tienen un riesgo prácticamente nulo de caer en una situación de ingesta deficiente. La información para establecer las IR procede principalmente de estudios metabólicos

Fuentes de los nutrientes

Las fuentes ricas de los nutrientes son aquellos alimentos que contienen una mayor concentración del nutriente en cuestión. Esta información se obtiene mediante estudios metabólicos y análisis de muestras en laboratorio, y resulta esencial para establecer recomendaciones alimentarias, particularmente en situaciones de déficit de algún nutriente concreto. Asimismo, el conocimiento de las fuentes ricas de los nutrientes resulta de enorme valor para establecer los diferentes grupos de alimentos de las guías alimentarias dirigidas a la población general, ya que uno de los criterios más importantes, aunque no el único, para establecer estas agrupaciones es la afinidad en el contenido nutricional de los alimentos incluidos en cada grupo

ABORDAJE ALIMENTARIO

La utilidad más clara del abordaje alimentario de la dieta, desde la perspectiva de la salud pública, consiste en que permite hacer operativas las recomendaciones y objetivos nutricionales entre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com