Disco Intervertebral
Gofiri9 de Junio de 2014
669 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
Disco intervertebral
Un disco intervertebral es cada uno de los discos que separan las vértebras de la columna vertebral y se encuentran unidos a estos mediante ligamentos. Su principal función radica en ser amortiguador durante el movimiento.
La articulación entre dos cuerpos vertebrales adyacentes es una anfiartrosis y está constituida por las dos mesetas de las vértebras adyacentes unidas entre sí por el disco intervertebral.
La estructura de este disco es muy característica y consta de dos partes:
• Una parte central, el núcleo pulposo, que es una sustancia viscosa, con contenido liquido de 70% a 90%, que deriva embriológicamente de la notocorda. Se trata de una gelatina transparente, compuesta por células redondeadas de tipo conjuntivo y aglomeraciones de células cartilaginosas suspendidas en líquido rico en ácido hialurónico y una pequeña cantidad, 15% a 20%, de colágeno tipo II.
• Una parte periférica, el anillo fibroso, conformado por una sucesión de capas concéntricas de colágeno tipo I, cuyas fibras son verticales en la periferia y más oblicuas en tanto se acercan al centro. En el centro, en contacto con el núcleo, las fibras son casi horizontales y describen un largo trayecto helicoidal de una meseta a otra. De este modo, el núcleo se halla encerrado en un compartimento inextensible entre las mesetas vertebrales por arriba y por abajo, y el anillo fibroso. Este anillo constituye un verdadero tejido de fibras, que en el individuo joven impide cualquier exteriorización de la sustancia del núcleo. Su principal componente es el agua, 60% a 70% de su peso seco, y posee un gel de proteoglicanos que ocupan los espacios vacíos entre fibras de colágeno.
Los discos intervertebrales presentan variaciones según el nivel de la columna en el que estén. Con el grosor de los discos intervertebrales se puede constatar como es el movimiento de cada porción de la columna:
• Espina cervical: es más estrecho, de 3 mm de grosor. Y el más móvil.
• Espina dorsal: mide 5 mm de grosor y es el menos móvil de los tres.
• Espina lumbar: es el que tiene los discos más gruesos. 9 mm.
Hernia discal
Es una alteración o pérdida la capacidad del organismo de mantener ese tejido en buen estado. La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas derivadas de esta lesión.
La mayoría de los casos de hernia discal se producen en la región lumbar, 95%, y el segundo sitio más común es la región cervical. La región torácica representa sólo el 0,15% y el 4,0% de los casos. Según su localización distinguimos:
1.- Cervical
Los síntomas pueden afectar a la parte posterior del cráneo, el cuello, la cintura escapular, escápula, el hombro, brazo y mano. Los nervios del plexo cervical y del plexo braquial pueden verse afectados.
2.- Torácica
Los discos torácicos son muy estables y por lo que las hernias en esta región son muy raras. Las hernias discales de la zona torácica superior pueden simular hernias de disco cervical.
3.- Lumbar
Los síntomas pueden afectar a la zona baja de la espalda, las nalgas, los muslos, región anal y puede extenderse en el pie. El nervio ciático es el nervio más comúnmente afectado, causando los síntomas de la ciática. El nervio femoral también puede verse afectada y hacer que el paciente experimenta una sensación de entumecimiento, hormigueo a lo largo de una o ambas piernas y hasta los pies.
Dentro de los tratamientos para la hernia discal tenemos:
Potenciación muscular: Si se fortalecen los músculos intervertebrales, se estabiliza el segmento intervertebral (aunque no mejore la patología discal). Con ello, se logra la desaparición
...