ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño De Una Investigación

leonardo_perazzo24 de Junio de 2015

695 Palabras (3 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 3

CAPÍTULO 2: Diseño de una investigación: Teoría, objetivos y métodos

Para planificar una investigación, el investigador deberá pensar los procedimientos necesarios que permitan responder las siguientes 3 preguntas: 1) ¿Desde qué perspectiva teórica se abordará el citado del tema? 2) ¿Qué metodología se va a utilizar para producir la evidencia empírica? 3) ¿Cuál será la estrategia de análisis? (Consecuencias de las decisiones tomadas).

El diseño, es un protocolo en el cual se especifican las tareas que incluiremos en una investigación. Este capítulo se centra en la elaboración de las 3 primeras etapas de un diseño.

Etapas de un Diseño

La estructura básica del diseño está formada por: El marco teórico (exponer el objetivo de la investigación); los métodos para producir la evidencia empírica; y la estrategia de análisis. Cada una de estas etapas contiene elementos epistemológicos, teóricos y metodológicos que dan lugar a la construcción de técnicas.

Construcción del Marco Teórico

Su realización, requiere revisar, evaluar y sintetizar el conocimiento producido por otros, para construir el punto de partida del propio estudio. Es la etapa de revisión bibliográfica. Construir un marco teórico, engloba 3 grandes conjuntos:

• Las ideas acerca del conocimiento mismo y como validarlo. (Paradigma)

• Las concepciones generales de la sociedad y lo social. (Teorías Generales de la Sociedad y el Cambio Social).

• Conceptos acotados que se refieran al contenido sustantivo del tema de investigación. (Teoría Sustantiva que enfoca su interés en un tema más específico).

Estos 3 componentes, condicionan al momento de formular el objetivo, la orientación metodológica y el método que resulta pertinente utilizar en un diseño determinado.

Paradigma y Metodología

El paradigma es la orientación general de una disciplina, el modo de orientarse y mirar aquello que la propia disciplina ha definido como su contenido temático sustantivo.

El paradigma y la teoría general, son los que intervienen al momento de definir un objetivo.

Las creencias básicas que constituyen un paradigma son los:

1. Supuestos Ontológicos: ¿Cuál es la naturaleza de la realidad y qué se puede conocer acerca de ella? ¿La realidad es objetiva y separable del investigador o es subjetiva y múltiple?

2. Supuestos Epistemológicos: ¿Es posible establecer distancia con el objeto y los actores estudiados? O por el contrario, ¿la interacción entre ambos y la mutua influencia deben ser ellas mismas parte de la investigación?

3. Supuestos Axiológicos: ¿Es posible desprenderse de los propios valores, de las ideas de bien y mal, de lo justo o injusto, de nuestras ideas profundas acerca de lo que deseamos para nosotros y para los otros? De no serlo, ¿qué papel juegan en el proceso de conocimiento? (reflexividad).

4. Supuestos Metodológicos: ¿Cuál será la estrategia teórico-metodológica de la investigación? ¿Cuáles serán los ejes sobre los cuales se construirá el andamiaje que permitirá producir la evidencia que responda a los objetivos?

Teoría Social

No sólo incluye la teoría sociológica, sino también las teorías que se vinculan a ella (ej: Teoría Política). La teoría contiene:

• Conjunto de proposiciones acerca de cómo y porqué de dan sucesos o procesos. En qué tiempo y espacio suceden; y cómo se encuentran conectados.

• Proposiciones teóricas específicas a clases de sucesos y procesos.

• Las proposiciones del primer punto, son de manera implícita o explícita, afirmaciones con contenidos epistemológicos.

• A través de la práctica, aceptamos conjuntos de proposiciones en los cuales no se especifica el nexo con la teoría general.

• Las proposiciones teóricas que llamamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com