Documental de crecimiento de las plantas
lino21Informe17 de Abril de 2017
720 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
Introducción
La presente investigación tiene como objetivo el dar a conocer el proceso de crecimiento de la semilla de frijol, la cual estará expuesta a la ausencia y a la presencia de luz solar. En vista que las plantas son organismos vivos las cuales tienen la necesidad de estar expuestas a condiciones naturales como la luz, agua etc. para poder crecer, desarrollarse y subsistir.
Nuestro experimento tratara del cultivo de semillas de frijoles en tierra, en donde se expondrá una de nuestras semillas al contacto permanente mediante la luz solar (fuera de casa), y otra expuesta en un lugar donde no reciba la luz solar.
La finalidad de nuestra practica experimental será comprobar si la luz solar afectara positivamente o negativamente el crecimiento de una de nuestras semillas de frijol, y como se desarrolla la otra semilla obstinada a la luz solar y sus efectos ya sean positivos o negativos al no estar en contacto con la luz, y veremos si la luz es un factor fundamental para el desarrollo de estos organismos.
Para poder tener aún más en claro el estudio se encontrara las variables dependientes, independientes y controladas para indagar de forma más oportuna y clara nuestro reporte de nuestra investigación de cómo afecta la temperatura a las plantas. Y darle a conocer a nuestro evaluador una información concordante y con datos certeros y comprobables para una mejor evaluación sobre nuestra experimentación.
Y veremos el tiempo tardío de las semillas expuestas ala diversas condiciones, donde veremos y comprobaremos bajo qué condiciones se logra un mayor crecimiento de nuestro sujeto de prueba que en este caso será la semilla de frijol o el frijol, en el cual el reporte se tomara la nota de él que tanto ha sido el crecimiento que se ha logrado.
En fin lograremos observar si las diferencias del crecimiento son físicamente notorias o no, y que fenómenos están pasando en nuestras semillas al estar puestas a condiciones totalmente contrarias.
A) Problemática planteada.
¿Para qué sirve la luz solar en la planta?
¿Qué sucedería con la semilla sin estar expuesta a la luz solar?
¿Qué procesos realiza la planta al estar en contacto con la luz solar?
B) investigación documental
La luz solar es el principal factor para el crecimiento, la salud y desarrollo de una planta. Puesto que las plantas por medio de la luz realizan el proceso de la fotosíntesis el cual les permite crear el alimento necesario para su organismo para crecer sana y fuerte.
Al contrario de una planta que recibe la luz del sol una que no lo recibe crece aún más rápido, pero no logra completar eficazmente el proceso de la fotosíntesis lo cual ara que la planta no esté tan sana a como una que recibe la luz del sol y produce el proceso de fotosíntesis de manera más eficaz lo cual hace que una planta sin luz carezca un poco de color y fuerza y grosor en los tallos.
C) Hipótesis.
La luz solar de la planta ara que la semilla expuesta a la luz crezca menos rápido que la que no está expuesta al sol, solo que la que está expuesta al sol realiza con más facilidad el proceso de la fotosíntesis, lo cual ara que aproveche más los nutrientes y ara que la planta del frijol sea más colorida y fuerte, al contrario de la que no estará expuesta el sol la cual crecerá para lograr buscar una fuente de luz solar para su fortalecimiento, puesto que al no estar expuesta con el sol no logra hacer el procedimiento de la fotosíntesis y no podrá aprovechar los nutrientes, esto lo que ocasionara es tallos no tan verdes y una planta no tan fuerte como la que estará expuesta al sol.
Germinación de frijol expuesta al sol y obstinada al sol.
I) Listado de materiales a utilizar.
-7 cm de Tierra.
-2 agua.
-2 frasquitos de Guelber.
-2 semillas de frijoles.
II) Procedimiento.
En cada uno de los frasquitos se pondrá los 7 cm de tierra donde en cada uno se depositara una semilla de frijol, y se regara con el agua en el tiempo indicado.
III) Grupo de Control y experimentación.
Se regaran los frasquitos del frijol cada tres días a la misma hora.
IV) Identificar variables dependientes e independientes.
...