Donacion De Organos
AleAlatorre12 de Abril de 2015
598 Palabras (3 Páginas)341 Visitas
Propósito general: Persuadir
Propósito específico: Tratar de convencer a los jóvenes la importancia de la donación de órganos.
Imagina que estas en una fiesta, divirtiéndote, pasándotela súper bien y de repente tu corazón deje de funcionar; o bien puedes estar en tu casa tranquilo, con tu familia, descansando y te venga un dolor, vas al hospital y el médico te diga que tu riñón ya no funciona y te quedan pocos meses de vida. La vida es muy generosa y te puede dar una segunda oportunidad, la aceptarías, o por lo contrario, estarías dispuesto a dársela a alguien más?
Buenos tardes, mi nombre es Alejandra Alatorre y les platicare un poquito más sobre este tema, la donación de órganos. Simplemente en México, la lista de espera de pacientes que necesitan recibir un órgano o tejido asciende a 8300, de los cuales, 1500 morirá al finalizar el año.
Un trasplante es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona pueda reemplazar órganos, tejidos o células enfermas de otra persona. El trasplante de órganos es considerado uno de los avances más significativos en la medicina moderna. Su realización solo puede llevarse a cabo con la donación de órganos, puede ser cadavéricas o de vivos relacionados o no relacionados.
El trasplante de órganos tiene muchas ventajas, en muchos casos sirve para salvarle la vida, y en otros para mejorar la calidad de vida, sin embargo la más importante es la cura de una enfermedad.
Pero desgraciadamente unos de los problemas más grandes que enfrenta la medicina frente a los trasplantes es la escasez de órganos, la demanda es mayor a la oferta.
La demanda mundial de órganos está aumentando en un 15% al año, las cifras de donación de órganos se han estancado. Se llega a calcular que el número de personas a la espera de recibir duplica en estos momentos los órganos disponibles.
Arturo Dib Kuri, director del Centro Nacional de Trasplantes de la Secretaría de Salud indicó que los mexicanos "están muy cerca de la cultura de donación.” Muchas veces algún familiar de un paciente están dispuestos a donar un riñón o tejido, sin esperar a que se hagan las pruebas necesarias, pero aún hace falta información y la promoción de esta cultura.
Los donantes pueden ser personas de todas las edades y orígenes. Si es menor de 18 años, sus padres o su tutor deben autorizarlo a ser donante. Si es mayor de 18 años, puede indicar que desea ser donante firmando una tarjeta de donantes. También puede comunicarle sus deseos a su familia.
En México la Ley General de Salud establece que todos los ciudadanos mexicanos son donadores de órganos. Asimismo también se puede manifestar de manera verbal o por escrito, la voluntad de ser donadora, donación expresa. Para lo anterior el Centro Nacional de Trasplantes cuenta con dos alternativas:
La primera de ellas es través de la Tarjeta de Donador Voluntario que es un medio de comunicación con el cual se puede manifestar el deseo de ser donador de órganos y/o tejidos con fines de trasplante. El objetivo de esta tarjeta es que la misma sea entregada a un familiar para que en el momento de la pérdida de la vida, sea él quien apoye su decisión.
La segunda de las alternativas, es a través del "Documento Oficial de la Donación" este radica en manifestar el consentimiento expreso de todas aquellas personas cuya voluntad, después de la vida, sea donar sus órganos y/o tejidos para que sean utilizados con fines terapéuticos.
Quiero terminar invitándolos a todos ser parte de esta cultura. Ustedes también pueden ayudar a salvar una vida. Gracias
...