ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Donde Se Obtiene La Energía Del Cuerpo Humano

lesleyzulay16 de Abril de 2015

887 Palabras (4 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 4

*HIDRATOS DE CARBONO O CARBOHIDRATOS: Los glúcidos son compuestos que producen energía, fundamental y principal para el organismo, pero siempre, desde una actitud de conocimiento y utilización moderada, ya que en exceso puede producir enfermedades actuales como la obesidad, el aumento de colesterol y triglicéricos, diabetes, etc.

*PROTEíNAS o PRÓTIDOS: Las proteínas son los materiales más importantes para el ser humano, ya que son las encargadas de un gran número de funciones plásticas en la célula y por otro lado, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras.3-4 raciones semanales en pescados y carnes.

*LÍPIDOS O GRASAS: Aunque tienen una mala fama, las grasas son sanas y esenciales para disfrutar de una salud óptima, se dividen los lípidos en : ácidos grasos saturados, ácidos grasos insaturados, mono insaturados y poliinsaturados,la utilización correcta y equilibrada de estos tipos de grasas, y el consumo mayor de ácidos grasos omega 6 omega 3, favorecerán a nuestro corazón y a nuestra salud en general.2-3 raciones , si es posible grasas vegetal como el aceite de oliva. 2 raciones de lácteos diarios

*VITAMINAS Y MINERALES: Las vitaminas son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición humana. Deben ser aportadas a ravés de la alimentación puesto que el organismo no puede sintetizarlas y su deficit, puede ser perjudicial para la salud. Con una dieta equilibrada y abundante en productos frescos y naturales, dispondremos de las vitaminas necesarias para el buen funcionamiento del cuerpo humano.

Los minerales se requieren en gran cantidad en el organismo; quince en concreto y 6 de ellos en grandes cantidades, son los llamado micronutrientes. de 4-5 raciones diarias de verduras y frutas.

AMINOACIDOS ESENCIALES: Por último, destacar la importancia de estos nutrientes, ya que nueve de estos, no pueden ser sintetizados por el organismo y necesitan a la alimentación para su obtención.

*EL AGUA: La importancia de este líquido es fundamental. El organismo es un 80% agua por lo que el uso diario es primordial. Es recomendable 6-8 vasos de agua al día.

El ser humano necesita sustancias con las que reparare el desgaste que sufre su cuerpo constantemente, hacer sus actividades diarias y mantenerlas funciones vitales. Mediante la función de nutrición el hombre toma del exterior materiales (alimentos) que él se encarga de convertir en sustancias propias para generar energía

Todas las sustancias nutritivas que se absorben tienen como objetivo proporcionar al organismo la energía suficiente para que pueda realizar, eficazmente todas sus funciones y, además, proporcionar el material con stitutivo necesario para ir reponiendo las pérdidas propias que se producen durante el desarrollo de estas funciones

Los alimentos contienen cantidades diferentes de energía; ésta es la razón por la cual cada grupo de nutrientes-glúcidos, lípidos o proteínas- tiene un valor calórico diferente y más o menos uniforme en cada grupo. Los alimentos ricos en grasa tienen un contenido energético mucho mayor que los carbohidratos o proteínas.

El concepto de energía se aplica en la nutrición en lo que refiere al consumo de alimentos y la para vivir. A pesar de parecer dos cosas elementales, esto implica que el ser humano es un transformador de tipos de energía que funciona en forma permanente o constante.

Desde el punto de vista físico, la energía no se produce ni se pierde, solo se transforma de una forma a otra que el ser humano requiere.

La energía la obtenemos de los alimentos. Todo proceso vital supone un sistema de intercambio con el medio que nos rodea, del que conseguimos lo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com