ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dragón Mago Es Muy Fuerte

misulan30 de Septiembre de 2014

690 Palabras (3 Páginas)2.195 Visitas

Página 1 de 3

Artículo científico:

REVISTA CUBANA DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL

MALTRATO INFANTIL. UN PROBLEMA DE TODOS:

El maltrato infantil es un fenómeno que surge con el hombre, por lo que es tan antiguo como la humanidad, no se presenta de forma aislada, sino que involucra una gran variedad de factores biopsicosociales. Durante siglos la agresión al menor ha sido justificada de diversas formas. En la historia encontramos mitos, leyendas y descripciones literarias referentes a la actitud de exterminio y maltrato hacia los menores. Desde hace varias décadas se han manejado cifras alarmantes de niños que son objeto de la violencia de sus padres, lo que proporciona una idea general de la dimensión del problema. Se sabe que los casos de maltrato infantil han alcanzado la cifra de 24 millones al año. En América Latina y el Caribe hay 185 millones de personas menores de 18 años, de ellos el 50 % son niños y adolescentes. Cerca de 6 millones de niños y niñas adolescentes sufren agresiones físicas severas, y 80 000 mueren al año.

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal de los alumnos caracterizados con factores de riesgo, así como de sus familias, durante el curso escolar 2000-2001 en la Escuela Primaria "Patria Nueva". El universo quedó constituido por los 165 alumnos de dicha escuela y la muestra por 20 alumnos caracterizados por sus maestras con factores de riesgo. Después de analizar los resultados obtenidos podemos concluir que tanto en el grupo estudio, como en el control, predominó el nivel socioeconómico alto. Quedó demostrado también que los padres del grupo estudio fueron maltratados en su niñez y los padres del grupo control no. Igualmente, los niños del primer grupo identifican el maltrato físico como única expresión de maltrato infantil, mientras que el segundo reconoce las formas restantes. Los padres del grupo estudio identifican el maltrato físico, psicológico y emocional, y el grupo control reconoce todas las formas de maltrato infantil. Igualmente, las maestras las reconocen todas, excepto el maltrato sexual.

Referencias bibliográficas:

• Loredo AA. Maltrato al menor. México DF: Interamericana Mc Graw-Hill; 1994.

• Martínez MM, Reyes RR. Maltrato infantil. Un problema inquietante. Bol Med Hosp Infant Mex 1993; 50:557-63.

• Torregosa FL. El niño maltratado. En: El maltrato a los niños y sus repercusiones educativas. Memorias del 2do. Simposio Interdisciplinario e Internacional. México, DF: Federación Iberoamericana contra el Maltrato Infantil; 1992:55-74.

• Santamaría GR. El maltrato infantil o maltrato social. En: El maltrato a los niños y sus repercusiones educativas. Memorias del 2do. Simposio Interdisciplinario e Internacional. México DF: Federación Iberoamericana contra el Maltrato Infantil; 1992.201-6.

• Loredo AA, Oldak SD, Carbajal RL, Reynes MJ. Algoritmo del niño maltratado a su ingreso a un centro hospitalario pediátrico. Bol Med Hosp Infant Mex 1990;47: 91-5.

• Fontana V. En defensa del niño maltratado. México, DF: Edit. Pax; 1979.

• Kempe RS, Kempe HC. Niños maltratados. 3ra. ed. Madrid: Morata; 1985.

• Kempe HS, Silverman NF, Steele BF, Droegemueller W, Silver HK. The battered-child syndrome. JAMA 1962; 181;105-12.

• Kempe HC. Pediatric implications of the battered baby syndrome. Arch Dis Child 1971; 46:28-37.

• Foncerrada Moreno M. El niño víctima de maltrato. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 1982; 20:457-69.

• Acosta Tíeles N. Maltrato infantil. La Habana: Instituto Cubano del Libro; Ed. Científico Técnica; 1998.

• Crespo Barrios AI. Niño maltratado. Rev Cubana Ped 1996;68(3).

• Santana Tavira R. El maltrato infantil: un problema mundial. Salud Publ Mex 1998; 40:58-65.

• Almenares Aleaga M.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com