ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES

lourdes0510Tesis10 de Junio de 2013

741 Palabras (3 Páginas)521 Visitas

Página 1 de 3

DÍA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES

El día por la Salud de las Mujeres se celebra el 28 de mayo por iniciativa de la Red por la Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, quienes en una reunión realizada en San José de Costa Rica en 1987, posterior al V Encuentro Internacional Mujer y Salud, emitieron una propuesta para impulsar el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

Dicha red impulsó un movimiento mundial con la finalidad de propiciar mejores condiciones de salud integral para las mujeres, así como para detener la mortalidad y morbilidad materna, y promover el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos.

La salud es un tema importante y vital para las mujeres y realizar acciones que vayan encaminadas a mejorar sus condiciones de vida es prioridad. Pero, para ello se deben efectuar múltiples esfuerzos y reconocer que las necesidades de ellas y ellos son distintas por las diferencias biológicas, condiciones económicas, sociales y culturales, entre otras.

Las mujeres reciben con frecuencia una atención de menor calidad por razones de estereotipos culturales y el hecho que la investigación clínica se ha basado, fundamentalmente, en hombres. Contribuir a reducir las inequidades de género como la antes mencionada, es importante para hacer valer el derecho a salud de ellas, uno de estos aspectos que preocupa es lo que se refiere a la mortalidad materna.

Cuadro 1

Guatemala: casos de mortalidad Materna según rangos de Edad

Periodo 2007al 2012*/

Año 10-14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49 50 - 54 Total

2007 3 23 63 69 78 51 32 6 1 326

2008 1 38 44 55 57 51 25 6 0 277

2009 3 45 61 56 66 54 39 4 0 328

2010 4 53 76 59 60 59 34 3 0 348

2011 2 37 40 53 47 45 31 1 0 261

2012 5 41 62 67 60 43 16 2 0 296

Fuente: elaborado por la Unidad de Estadística de la Dirección de Planificación y Monitoreo Institucional, SEPREM, con datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-

*/ Año 2012 Cifras Preliminares de Enero a Diciembre.

El cuadro 1, refleja el número de casos de mortalidad materna para los últimos 6 años, destaca en esta serie de años, el 2010 con un registro más elevado de 348, en mujeres comprendidas en mayor número entre 20 a 24 años de edad, mientras que en el 2011 el número de casos fueron de 261, en mujeres de 25 a 29 años principalmente, el más bajo de dicha serie de años. La mayoría de estas mujeres mueren por causas prevenibles, como hemorragias vaginales, preeclampsia e infecciones, que con atención prenatal en el embarazo y cuidados por personal calificado durante y después del parto, se hubieran salvado.

Garantizar que los partos sean seguros, es una medida que beneficiaría no sólo a miles de mujeres sino que evitaría que las (os) niñas(os) queden en la orfandad, acciones encaminadas a evitar tantas muertes maternas como lo reflejan el cuadro 1, son las que se deben realizar.

En Guatemala, se deben propiciar que los servicios de salud estén al alcance de las mujeres, para que ello les permita gozar de salud, siendo éste un ámbito importante para el desarrollo de las actividades diarias a las que ellas se deben enfrentar, tomando en cuenta que la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Tomando como base todo lo que abarca la salud, se debe concientizar y promover para que las mujeres puedan gozar de salud. Dentro de este contexto, es conveniente mencionar los obstáculos a que deben enfrentarse para alcanzar un buen estado de salud, como lo son: la falta de servicios de salud que brinden asistencia con calidad y calidez, con pertinencia cultural,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com