EL ÉXITO DE LAS ESPECIES. ORDEN ANURA
Zam.25Apuntes2 de Julio de 2019
733 Palabras (3 Páginas)169 Visitas
EL ÉXITO DE LAS ESPECIES. ORDEN ANURA
Tenemos que toda forma de vida presente en el planeta ha sido el éxito de una larga y lenta evolución de las especies. Uno de los pasos más agigantados de la evolución en la naturaleza es sin duda, el paso de la vida en el agua a asentarse en terreno firme (obviamente sin desmeritar nada antes de esto). Organismos como el cephalaspis se atrevieron a dar los primeros pasos hacia la tierra. Las exigencias que les presentaba el ambiente en aquel tiempo, obligaron al cephalaspis a evolucionar y adaptarse para poder seguir poblando la tierra, factores como depredadores, alimento o zonas de reproducción lo hicieron ser más recursivo y buscar la manera de arreglárselas solo, para poder seguir existiendo, y en resumidas cuentas de esta forma fue como se comenzó con la maravillosa e interesante historia que hasta hoy ya sabes cómo es, gracias a todo esto, y a este pez ya extinto hoy poblamos la tierra, pensamos y simplemente existimos.
El cephalaspis podemos definirlo como la especie clave, ya que, gracias a su evolución, aparecieron nuevas formas de vida, comenzando con anfibios gigantes (Hinerpeton de hasta 1m de longitud), con mandíbulas y extremidades que le permitieron andar sobre suelo firme, pero que seguían dependiendo del medio acuático para su supervivencia. Mucho después del paso de cephalaspis a hinerpeton, aparecieron nuevos organismos con estructuras más complejas, reducido tamaño y habilidades mucho más pulidas.
Estaremos hablando ahora de uno de los órdenes que conforman a la clase amphibia; en esta oportunidad el orden anuro, el cual es el grupo que comprende organismos vertebrados, tetrápodos, que conocemos vulgarmente como ranas y sapos. Estos son generalmente de mucho menor tamaño que sus antepasados los hinerpeton, sin embargo, son unos animales muy bien adaptados. Las ranas son por lo generalmente de piel desnuda y húmeda, muy agiles para el salto, y con muchas especies descritas, los sapos por su parte son anuros con piel más rustica, rugosa y seca, son menos agiles que las ranas, y suelen habitar en suelos húmedos. Estos organismos los podemos encontrar en casi todo el mundo y con adaptaciones sorprendentes propias de cada especie, desde tierras muy heladas, como en el caso de la rana del bosque que puede sobrevivir a temperaturas de hasta -16°C, hasta lugares raros como la corteza de los árboles en los bosques, en el caso de la rana arbórea, que está equipada de patas fuertes y con almohadillas en sus dedos que les ayudan a fijarse en este ambiente. Algunos pese a su pequeño tamaño pueden vivir mucho tiempo y reproducirse sin mayor inconveniente, algunas ranas tienen un aspecto que las ayudan a mimetizarse con el medio, como por ejemplo la ranita de Darwin, que tiene aspecto de hoja, otras tienen colores muy llamativos y están equipadas con toxinas que pueden causar la muerte rápidamente, otras pueden reproducirse de forma rara pero exitosa, otras aguantan sequias prolongadas, etc.
Estos organismos se las han ideado para poder seguir existiendo y sin duda son un gran ejemplo para decir que el tamaño no siempre importa, pese a no medir gran longitud, han sobrevivido y ha evolucionado por mucho tiempo. Son organismos que se han asegurado de perpetuar sus genes con estrategias peculiares como el canto, numerosos huevos, y en algunos el cuidado parental, definitivamente este es uno de los mejores órdenes para ilustrar la variedad de estrategias de supervivencia hasta ahora.
Zamanda Largo Pedroza
...