ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL DESEMPLEO TECNOLOGICO

Tovar PastorDocumentos de Investigación1 de Octubre de 2015

619 Palabras (3 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

                                                Nombre del estudiante: Pastor Tovar Lorenzo

Nombre del trabajo:”La era de la Automatizacion y el desempleo tecnologico”

Fecha de entrega:

Campus: Puebla

Carrera /Prepa: Ing. Mecatronica

Semestre/Cuatrimestre: 3º Semestre

Nombre del maestro: Alfredo Ramirez

  1. Introduccion
  1. Antecedentes

La tecnologia ha estado presente de alguna manera desde que la humanindad pudo tener uso de razon, una de los ejemplos mas antiguos y de los que se tienen los registros mas antiguos, es el uso de herramientas para facilitar los trabajos manuales que realizaban en la edad de las cavernas. Y desde entonces el crecimiento de la humanidad ha ido de la mano con la tecnologia y avances cientificos que, hoy en dia nos pueden proporcionar una mejor calidad de vida.

Pero que hay detrás de todas esas empresas transnacionales que cada vez reducen mas sus costos y aumentan su produccion por medio de recursos tecnologicos tales como la automatizacion de sistemas en las lineas de produccion de las fabricas. Esto ha generado un termino, que es no es nada nuevo, “El desempleo tecnologico”, que ha afectado a los trabajadores de cuello azul desde la primera revolucion industrial.

La primera revolucion industrial trajo consigo una mecanizacion de la agricultura, que llevo al desempleo a miles de trabajadores del sector primario,obligando con esto a la poblacion rural a desplazarse hacia las orbes de aquel tiempo en busca de una mejor vida y mejores oportunidades laborales. Parte de esta oleada de desempleados en busca de mejores horizontes fue absorbida por el sector secundario, cuyo progreso fue notable cuando comenzaron a implementar la electricidad y el petroleo dentro de sus procesos productivos.

Con la segunda revolucion industrial vino la linea de produccion FORD, y la gestion empresarial cinetifica de Taylor, genera las condiciones para dejar de contar con puestos de empleos los cuales pasan a ser proporcionados por el llamado sector terciario o de servicios. [pic 2]

  1. Revoluciones Industriales [pic 3]

[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15]

  1. JEREMY RIFKIN “EL FIN DEL TRABAJO”

La creciente aplicación de las nuevas tecnologias en las empresas, particularmente de la informatica y las telecomunicaciones,aun cuando da cabida para la generacion de nuevos empleos para los “analistas simbolicos y profesionales del conocimiento”, conduce a una destruccion de nuevos y mas puestos de trabajo en otras areas laborales, sin que se desarrolle un sector significativo, capaz de absorber a millones de asalariados despedidos. Mientras que la primera y la segunda revolucion industrial, representaron la sustitucion de maquinas por energias fisicas, en esta tercera revolucion industrial promete la sustitucion del software a la propia mente humana, y mas aun en el vertiginoso progreso de la automatizacion, dirije a la economia global a un diseño industrial sin trabajadores.”

 Jeremy Rifkin. "“The End of Work. The Decline of the Global Labor Force and the Dawn of the Post-marker Era”." REVISTA CHILENA DE DERECHO INFORMATICO. N.p., n.d. Web. 27 Sept. 2015.

En su libro “The end of work. The decline of the global labor force and the dawn of the post-marker era”, 1995. Jeremy Rifkim habla acerca del impacto en el mercado laboral debido a la implementación de las nuevas tecnologías en los procesos productivos de las fabricas y sus consecuencias en un futuro inmediato. En este libro hemos sustentado mucha información que irán conociendo a lo largo de esta investigación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (290 Kb) docx (330 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com