EL ORIGEN DEL CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS TERRESTRES.
Iván Guzmán CaballeroMonografía15 de Marzo de 2016
727 Palabras (3 Páginas)923 Visitas
EL ORIGEN DEL CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS TERRESTRES
El autor trata el gran paradigma del origen de las primeras plantas terrestres a partir de un alga verde extinta, y explica a partir de diversas propuestas, que el ciclo vital de todas las plantas terrestres, desde las briofitas, como el de las plantas vasculares dominantes incluye una alternancia de dos generaciones multicelulares distintas, el gametofito y el esporofito.
Por otro lado, dado que las algas verdes y las plantas terrestres comparten muchas características importantes, casi todos los especialistas concuerdan en que los ancestros de las plantas terrestres estarían con más probabilidad mejor ubicados entre las algas verdes, tras evidencia evolutiva de que muchas características biológicas, fisiológicas, reproductivas y de desarrollo de las células de las plantas superiores surgieron sobre bases genéticas heredadas de las algas verdes ancestrales.
Sin embargo, el problema radica en que las algas verdes carecen de embriones con respecto a las embriofitas, por lo que la aparición del embrión vegetal, fue un gran paso en la evolución de las plantas terrestres.
Por otro lado, tras la hipótesis de Bower quien apoyó la idea de que las embriofitas surgieron de algas que tenían solo una generación multicelular (algas haplobiónticas haploides), existieron varias oposiciones a esta teoría pero debido a que no se pudo comprobar esto en ese periodo de tiempo, actualmente la nueva evidencia que contribuye a la solución de este problema del origen de las plantas terrestres proviene de estudios recientes de ultraestructura, sistemática y evolución de las algas verdes y de la teoría evolutiva.Por lo que el peso de esta evidencia le da un fuerte apoyo a la teoría de Bower
Tras un estudio sistemático y evolutivo, se sugirió que la línea evolutiva que al final llevó a las plantas terrestres, se separó muy pronto de las algas verdes, todo esto debido a que observaron que existen caracteres conservadores más significativos que incluyen rasgos bioquímicos, la organización de los procesos de división celular y la estructura fina de las células reproductivas, especialmente la red estructural de las fibras proteicas de las gametas y zoosporas, (entre otras) que hicieron diversificar estas dos líneas.
No obstante, tras razones de que Charophyceae representaba a las algas verdes actuales más relacionadas con las embriofitas, como que las que se reproducen sexualmente carecen de alternancia de generaciones, la meiosis se da en la germinación del cigoto y de esta manera no hay una generación diploide multicelular, así como que las algas verdes actuales presentan la combinación de características propias de las plantas terrestres; parece poco probable que este conjunto de características ultraestructurales y bioquímicas apareciera por convergencia en alguna otra línea que diera origen a las plantas terrestres para después extinguirse.
Sin embargo existieron algunas razones teóricas para rechazar la posibilidad de que las embriofitas se originaran a partir de un alga carofícea haplobióntica haploide y que la alternancia de generaciones en otras líneas de algas verdes apareció paralelamente, por lo que proponían un conjunto de observaciones que apoyaban dicha hipótesis pero agregaban que era mediante un paso evolutivo simple, el retraso de la meiosis.
Debido a que existe la evidencia la cual sugiere que el género actual más parecidos a los ancestros inmediatos ya extintos de las embriofitas terrestres es Coleochaete las cuales tienen ciertas características como organelos fotorrespiratorios o peroxisomas, un fragmoplasto en la citoquinesis y estructuras multiestratosas en las gametas masculinas en común con otras carófitas y plantas terrestres, por lo que en respecto al origen del ciclo vital de las embriofitas, la característica más importante es la retención y desarrollo posterior del cigoto en el cuerpo progenitor haploide, lo convierte en un alga verde antecesora de las plantas embriofitas.
...