EL OXIGENO
lizeethfm4 de Octubre de 2013
532 Palabras (3 Páginas)281 Visitas
OXIGENO
Las reacciones del oxígeno con otros elementos pueden ser de tres tipos:
• Reacciones de combustión. La reacción de combustión es la reacción del oxígeno del aire con un material combustible, como lo son los hidrocarburos. Esta reacción es exotérmica, lo que significa que genera gran cantidad de calor.
• Reacciones de oxidación. La reacción de oxidación es la reacción del oxígeno del aire con cualquier elemento de la tabla periódica, ya sea metálico o no metálico. Al producto de una reacción de oxidación se llama óxido.
En este sentido, existen dos tipos de óxidos:
Óxido Ácido o Anhídrido: éste tiene lugar cuando un no metal se combina con el oxigeno y obedece a la siguiente ecuación:
No metal + oxígeno→ Óxido acido anhídrido.
S + O2→ SO22 (dióxido de azufre)
C + O2→ CO2 (dióxido de azufre).
Óxido básico: Este tiene lugar cuando un metal se combina con el oxigeno y obedece a la siguiente educación:
Metal + Oxígeno→ Óxido básico.
4K+ O2→ 2K O2 (Óxido de potasio).
Reacción con algunos de sus compuestos:
2BaO + O2→ 2Ba O2 (Peróxido de bario)
HIDROGENO
Reacciones del hidrógeno con los elementos químicos:
• Con bloque p: hidruros volátiles
• Con bloque s: hidruros salinos
• Con metales de transición: hidruros metálicos
• Con Be, Al, Ga, Sn, Pb: hidruros covalentes
• Con Cu, Zn, Cd: hidruros intermedios
Reacciones del hidrógeno con los compuestos químicos:
En fase gaseosa:
- Reducción de óxidos metálicos
- Reducción del monóxido de carbono metanal, metanol....
- Hidrogenación de hidrocarburos insaturados y grasas vegetales.
La mezcla CO + H2: GAS DE SÍNTESIS, preparado a partir de carbón mineral. Se puede usar en síntesis orgánica, como combustible gaseoso o en reacciones catalizadas (Fischer-Tropsh) para la producción de gasolinas.
En medio acuoso: Como oxidante (H+) Reacción con el Zn en una celda galvánica. Conforme transcurre el tiempo, va disminuyendo la velocidad de desprendimiento de H2 porque el Zn se ha polarizado (pasivado). Se puede evitar:
• Sacando la barra de Zn y limpiándola
• Uniendo la barra de Zn polarizado a un hilo de Pt
• Utilizando Zn comercial que contiene Cu
- Como reductor (H2): reducción del ion MnO4-
DIOXIDO DE CARBONO
El ciclo del dióxido de carbono comprende, en primer lugar, un ciclo biológico donde se producen unos intercambios de carbono (CO2) entre los seres vivos y la atmósfera. La retención del carbono se produce a través de la fotosíntesis de las plantas, y la emisión a la atmósfera, a través de la respiración animal y vegetal. Este proceso es relativamente corto y puede renovar el carbono de toda la tierra en 20 años. En segundo lugar, tenemos un ciclo biogeoquímico más extenso que el biológico y que regula la transferencia entre la atmósfera y los océanos y suelo (litosfera). El CO2 emitido a la atmósfera, si supera al contenido en los océanos, ríos, etc. es absorbido con facilidad por el agua convirtiéndose en ácido carbónico. Este acido influye sobre los silicatos que constituyen las rocas y se producen los iones bicarbonato. Los iones bicarbonato son asimilados por los animales acuáticos en la formación de sus tejidos. Una vez que estos seres vivos mueren quedan depositados en los sedimentos de los fondos marinos. Finalmente, el CO2 vuelve a la atmósfera durante las erupciones volcánicas al fusionarse en combustión las rocas con los restos de los seres vivos.
...