ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OXÍGENO

mmbr2003Trabajo10 de Junio de 2013

552 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

GRUPO VI: OXÍGENO

I. MARCO TEÓRICO

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. En condiciones normales de presión y temperatura, dos átomos del elemento se enlazan para formar el dioxígeno, un gas diatómico incoloro, inodoro e insípido con fórmula O2. Esta sustancia comprende una importante parte de la atmósfera y resulta necesaria para sostener la vida terrestre.

El oxígeno forma parte del grupo de los anfígenos en la tabla periódica y es un elemento no metálico altamente reactivo que forma fácilmente compuestos (especialmente óxidos) con la mayoría de elementos, excepto con los gases nobles helio y neón. Asimismo, es un fuerte agente oxidante y tiene la segunda electronegatividad más alta de todos los elementos, solo superado por el flúor. Medido por su masa, el oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo, tras el hidrógeno y el helio,2 y el más abundante en la corteza terrestre, formando prácticamente la mitad de su masa. Debido a su reactividad química, el oxígeno no puede permanecer en la atmósfera terrestre como elemento libre sin ser reabastecido constantemente por la acción fotosintética de los organismos que utilizan la energía solar para producir oxígeno elemental a partir del agua. El oxígeno elemental O2 solamente empezó a acumularse en la atmósfera después de la aparición de estos organismos, aproximadamente hace 2500 millones de años. El oxígeno diatómico constituye el 20,8 % del volumen de la atmósfera terrestre

El oxígeno gaseoso se condensa formando un líquido azul pálido fuertemente magnético. El oxígeno sólido de color azul pálido se obtiene comprimiendo el líquido. La masa atómica del oxígeno es 15,9994; a la presión atmosférica, el elemento tiene un punto de ebullición de -182,96 °C, un punto de fusión de -218.4 °C y una densidad de 1,429 g/l a 0 °C.

II. DETALLES EXPERIMENTALES

A. MATERIALES Y REACTIVOS

- Fiola

- Bureta

- Pipeta

- Soporte universal

- Gancho para bureta

- Balanza

- Luna reloj

- Vaso de precipitado

- Pera de succión

- Bagueta

- Espátula

- Matraz

- Cuello de cisne

- Tapón de goma

- Tubos de ensayo

- Mechero

- K2MnO4

- H2O2

- H2SO4

- NaOH

- K2CrO4

- KClO3

- H2O

B. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL – RESULTADOS

- Experimento 1:

En un tubo de ensayo se toma 1ml de K2MnO4, luego se agregan 5 gotas de H2SO4 y finalmente se echa H2O2 hasta el cambio de color.

Se observa cambio de color a marrón, libera energía calórica y presenta efervescencia.

Se obtiene O2 en forma de gas.

La fórmula obtenida es:

- Experimento 2:

En un tubo de ensayo se toma 1ml de K2MnO4, luego se agregan 1ml de NaOH y finalmente se echa H2O2 hasta el cambio de color.

Se observa cambio de color a transparente, libera energía calórica.

Se obtiene O2 en forma de gas.

La fórmula obtenida es:

- Experimento 3:

En un tubo de ensayo se toma 1ml de K2CrO4, luego se agregan 5 gotas de H2SO4 y finalmente se echa H2O2 hasta el cambio de color.

Se observa cambio de color de anaranjado a celeste y finalmente negro, libera energía calórica (exotérmica) y libera vapor de agua que queda en las paredes del tubo.

Se obtiene O2 en forma de gas.

La fórmula obtenida es:

- Experimento 4:

En un tubo de ensayo se toma una muestra de KClO3, se inserta en un cuello de cisne y este a su vez en una bureta sumergida en H2O, luego se somete a calentamiento hasta que libere oxígeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com