EMBRIOLOGIA DENTAL
bea8420 de Junio de 2014
553 Palabras (3 Páginas)729 Visitas
A-EMBRIOLOGÍA DENTAL
Podemos definir a la embriología dental como la ciencia que se encarga de la investigación y conocimiento de las distintas etapas del desarrollo, condicionamientos y procesos por el cual pasa el embrión tomando en cuenta la odontogénesis ( proceso embrionario por el cual las células ectodérmicas del estomodeo o boca primitiva, se invaginan para originar estructuras que junto a el ectomesénquima formarán los dientes) . Es fundamental para los odontólogos conocer y entender como se originan las características buco dentales para así entender mejor el origen de las lesiones.
Actualmente, las investigaciones relacionadas con las distintas etapas de crecimientos del folículo dentario apuntan que comienzan su formación en el embrión humano.
La formación y el desarrollo de los elementos que forman el aparato masticatorio está directamente relacionado con la formación y crecimiento de la cara.
En la odontogénesis distinguimos 4 etapas:
- Lámina dentaria
- Yema dentaria
- Casquete
- Campana
LAMINA Y YEMA DENTARIA
Las células que se encuentran entre el tubo neural y el ectodermo se denominan ectomesénquima. Desde el ectodermo migran hacia la parte anterior y se instalan en el mesénquima. El ectomesénquima es mesénquima que viene de la zona occipital, por debajo del epitelio, instalándose en los maxilares y desarrollándose.
En la cavidad bucal, el epitelio contiene células cilíndricas y en una zona inferiro, células cúbicas, denominado estrato cúbico. Debajo de éstas hay mesénquima. Las células del ectomesénquima, a través de las citoquinas, realizan un fenómeno inductor en el epitelio adyacente, el cual responde proliferando y formando dos profundizaciones:
- Lámina vestibular: dan lugar al labio, el reborde alveolar y el vestíbulo.
- Lámina dentaria.
Se necrosan o mueren las células del centro y acaban originando el surco vestibular.
Podemos describir la lámina como una cinta en forma de U vuelta hacia atrás, encontrándose una en cada maxilar. Suelen aparece en la 6ª semana de gestación.
La etapa de botón o yema dentaria comienza cuando se produce una inducción desde las células de la lámina dentaria hacia el mesénquima, el cual se desarrolla y se condensa. Aparecen 5 yemas en cada hemiarco. El mesénquima se condensa frente a cada botón o yema.
La aparición de los botones o yemas es:
- Incisivos inferiores: 7ª semana
- Incisivos superiores y canino: 8ª semana
- Primer molar temporal: 8ª y 9ª semana
- Segundo molar temporal: 10ª y 11ª semana.
De la misma lámina dentaria se originan las piezas permanentes. Previo a la desintegración de la lámina dentaria, ésta emite una zona de epitelio llamado estría de reemplazo de la lámina, en el cual aparece un botón o yema nuevo para los dientes de reemplazo. Ésto se da lugar durante la etapa de campana de los temporales. En el 5º mes de gestación, se forma para los incisivos centrales y para el segundo premolar; la última estría de remplazo, da lugar al 10º mes de vida.
CASQUETE
Es el mismo en un diente temporal, de recambio o molar permanente. El epitelio coge forma de concavidad central. Este componente epitelial va a formar el esmalte y se le denomina órgano del esmalte.
En este órgano del esmalte podemos diferenciar dos sectores del epitelio:
• Epitelio interno: es el que se correspondiente a la concavidad.
• Epitelio externo: es el que lo envuelve.
En esta etapa, el mesénquima se le denomina papila dental, y es el lugar donde se origina la pulpa y la dentina.
...