ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENFERMERIA

Lidia1414 de Julio de 2014

462 Palabras (2 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 2

EL ARTE DE CUIDAR

Actividades de la página 130

1. ¿A que llamamos sujeto cuidado desde el modelo disciplina?

El modelo conceptual de enfermería, propone los fundamentos del cuidado en relación a la persona una construcción conjunta desde lo holístico, sistemático y dialectico.

Contemplar la forma de interacción con su entorno ya que el sujeto es una construcción social un ser cultural.

La intervención en el acto de cuidar, de atender las necesidades será de forma reciproca el sujeto con sus necesidades y el profesional de enfermería se verá obligado a interactuar de forma dinámica, cumpliendo con el proceso de atención.

2. ¿Cómo clasifica usted las necesidades?

Necesidades satisfechas (sensación de mayor bienestar/satisfacción)

Necesidades insatisfechas (no significa que destruya nuestro equilibrio/malestar)

3. Explique la diferencia entre una necesidad y un problema.

Un problema real /dependencia; es un conjunto de necesidades insatisfechas que perduran en el tiempo ocasionando malestar.

Se convierte en un problema real cuando el sujeto es incapaz de mantener el equilibrio de cierto grado de bienestar produciendo una crisis.

4. ¿Una necesidad es una carencia o déficit ¿justifique la respuesta.

Una necesidad es una carencia, se encuentra latente en nuestras vidas son un componente esencial en nuestra humanidad; que puede dar satisfacción o un problema.

5. Cuadro.;

bienestar Satisfacción homeoresis

insatisfacción homeostasis

malestar

Problema de dependencia - crisis - crisis

Necesidad-satisfacción-problema

6. ¿Qué entiende usted por respuesta humana?

Es cuando el cuerpo humano presenta un mecanismo de defensa real, que a veces puede o no percibirlo, pero que el conjunto de necesidades satisfechas/insatisfechas da una respuesta positiva o negativa para el bienestar de la persona, produce un desequilibrio en ambos.

7. ¿Cuáles son las características fundamentales de la respuesta humana?

Son necesidades satisfechas/insatisfechas y un problema que pone en marcha un mecanismo de defensa, una ruptura de la homeoresis.

8. Qué tipo de respuesta humana conoce? Mencione dos grandes grupos.

Pueden ser

 Funcionales: adaptativas

• equilibrante

• evolutivas

• relacional/positiva

• defensiva

• compensatorias

Disfuncionales : de negación

• autodestructivas

• adictivas

• desequilibrantes

• involutivas

• relacional/negativa

• invalidantes

• deficitarias

Objetivas y subjetivas en una situación determinada.

9. Defina una respuesta humana funcional.

Conllevan a un enriquecimiento del sujeto desde el punto de vista de su interacción con el entorno a fin de afrontar sus experiencias de salud en forma fructífera.

10. Enuncie 5 respuestas humanas funcionales.

Nadador-docente-ciclista-maratonista-humoristas

11. Defina respuesta humana disfuncional.

Son aquellas respuestas que no conducen a la consecución del bienestar, sino que por el contrario profundizan el problema vivido por el sujeto cuidado.

12. Enuncie 5 respuestas humanas disfuncionales.

Gastritis –stress-depresión-enf.psicosomaticas-alérgicas respiratorias-anorexia-obesidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com