ENSAYO DE DETERMINACION DE ACIDEZ (METODO VOLUMETRICO)
JESSICATICONA7 de Enero de 2012
591 Palabras (3 Páginas)8.163 Visitas
PRACTICA DE LABORATORIO Nº 04
ENSAYO DE DETERMINACION DE ACIDEZ (METODO VOLUMETRICO)
Y DETERMINACION DE pH EN HARINAS
VII.- EXPRESION DE RESULTADOS
Del pH
El valor del pH se obtuvo directamente, mediante la lectura del potenciómetro digital; y los valores fueron:
PARAMETRO HARINA (favorita) HARINA (Kañihuaco)
pH 5.70 6.23
De la acidez total titulable
Para la obtención del valor de la acidez, se realizo mediante el uso de la siguiente formula:
% ACIDEZ=(G*N*meq del acido*100)/(g de la muestra)
Donde:
G: Gasto de la solución de NaOH
N: Normalidad del NaOH
meq: Miliequivalentes del acido predominante de la muestra.
B.1) PARA LA HARINA (favorita)
% ACIDEZ=(0.9*0.1*0.04904*100)/5.02
% ACIDEZ=0.088 % DE ACIDO SULFURICO
B.2) PARA LA HARINA (favorita)
% ACIDEZ=(1*0.1*0.04904*100)/5.01
% ACIDEZ=0.098 % DE ACIDO SULFURICO
PARAMETRO HARINA (favorita) HARINA (Kañihuaco)
% Acidez 0.88 0.98
CUADRO RESUMEN
PARAMETRO HARINA (favorita) HARINA (Kañihuaco)
pH 5.70 6.23
% Acidez 0.88% 0.98%
% Acidez NTP 205.027
Para harina popular Min: --
Max: 0.16
VIII.- DISCUSION DE RESULTADOS
El pH de de la harina de trigo (favorita) obtenido fue de 5,70; el cual se encuentra fuera del rango según bibliografía para la harina de trigo 6,0- 6,8 (Bennion 1971).
El porcentaje de acidez obtenido para la muestra de harina de trigo (favorita) fue de 0,88; el se encuentra muy lejano al establecido por la NORMA TECNICA PERUANA el cual señala una acidez máxima de 0.16. Podemos inferir entonces que a la harina (favorita), posiblemente le hayan adicionado sustancias cloradas.
El valor obtenido de acidez y pH para la harina de kañihuaco, no tiene correlación puesto que se sabe que a medida que la acidez aumenta el pH debe de disminuir, lo cual no ocurre en la muestra de kañihuaco.
IX.- CONCLUSIONES
Se estableció el método volumétrico para la determinación de acidez en harinas.
Se determino el pH haciendo uso de potenciómetros digitales (pH-metro).
Mediante la presente práctica se puede identificar si las harinas han sido tratadas con sustancias cloradas.
X.- CUESTIONARIO
1.- ¿MENCIONE EL FUNDAMENTO DE LOS METODOS PARA DETERMINAR EL pH: INDICADOR UNIVERSAL, COLORIMETRO Y POTENCIOMETRICO?
INDICADOR UNIVERSAL
Mezcla de varios indicadores, todos de valores de pH más o menos sucesivos, se obtiene lo que se denomina un indicador universal. El fundamento del uso de este indicador es similar al de los indicadores normales, pero se utiliza para cualquier valor de pH.
Los indicadores ácido-base son soluciones de ácidos débiles que tienen cierto color cuando están en mayor proporción en su forma ácida, y otro muy diferente cuando se presenta en mayor cantidad su base conjugada. Los indicadores más utilizados varían mucho de su color ácido a su color básico, para que a simple vista, pueda identificarse la variación del pH para el valor al que regula el indicador. Cada indicador vira a cierto valor de pH.
COLORÍMETRO
Un colorímetro es un instrumento que compara el color de una sustancia con el de una disolución de referencia usando el ojo humano como detector, si bien, en la práctica, esta denominación suele aplicarse a muchos fotómetros de filtro con sistemas de detección eléctricos.
POTENCIOMÉTRICO
El
...