Ensayo De Pelicual El Metodo
jazzyhh15 de Noviembre de 2011
662 Palabras (3 Páginas)696 Visitas
El método
Hoy en día nos encontramos en un mundo cada vez mas competitivo en el cual los nuevos egresados de las universidades del país se deben enfrentar entre ellos para conseguir un puesto de trabajo y colocarse en una empresa a la cuál ofrecerles sus servicio y por lo mismo las empresas deben hacer pruebas de selección de personal cada vez mas estrictas para probar a los candidatos al limite para realmente elegir al mejor pero ¿estas pruebas deben ser tan estrictas para sacra lo mejor o lo peor de cada persona?, la película “el método” nos contesta esa pregunta de una manera afirmativa debido a que en ella se muestra a un grupo de candidatos a para ocupar un puesto en una importante empresa española y para el proceso de selección son puestos en una sala de juntas para que interactúen se conozcan y para que resuelvan dinámicas en equipo con el fin de ser analizados individualmente por un grupo de psicólogos y dependiendo de sus actitudes, decisiones y comportamiento ser descartados uno por uno hasta quedarse con el mas capaz o el mas apto para el desempeñar el papel que la empresa necesita, en lo personal esto se me hace un poco desagradable, pensar en la idea de que soy observado y que hasta mi forma de tomar agua o café esta siendo evaluada me incomoda, no se si esto sea ético o sea una manera justa de elegir o eliminar candidatos, en el caso se la película uno de los aspirantes tenia el antecedente de haber echo que su empresa quebrara por haberla denunciado ante las autoridades por contaminar el ambiente; esta parte de la película me hizo pensar “que vale mas ¿la lealtad a la empresa o el sentido que nosotros tengamos por correcto? Si la empresa nos pidiera hacer algo ilegal ¿lo haríamos por lealtad? “estamos de cuerdo que la lealtad y la honestidad son dos valores que en una organización tienen mucha importancia pero la empresa no debe deformarlos de tal modo que para cumplirlos tengamos que ir en contra de nuestro sentido ético; esto me lleva a otra pregunta ¿de que es capaza una persona con tal de conseguir un trabajo? En la película los aspirantes son forzados a atacarse entre si para desprestigiar al otro y que quede fuera del proceso, una persona es capaz de traicionar la confianza y divulgar un secreto para que esa persona quede fuera o en el peor de los casos aprovecharse de los sentimientos de los demás para manipularlos y usarlos como debilidad en contra de alguien, pensar en esto me resulta demasiado difícil aunque se también que es a lo que me voy a enfrentar el día que termine mis estudios y me disponga a ingresar al mercado laboral porque lamentablemente o afortunadamente dependiendo el enfoque que le demos; todo en este mundo se vende incluso nosotros, vendemos nuestra imagen, nuestra fuerza laboral, nuestras habilidades y aptitudes por lo tanto al entrar “al mercado laboral” debemos vendernos de la mejor forma y al mejor postor. La película refleja esta opinión de una forma realista en este grupo de profesionistas donde esta el triunfador, el agresivo, la mujer insegura, el crítico, el indeciso y estas personalidades tan diferentes se enfrentan para ver quien ocupara el puesto vacante de la empresa y esto es lo que pasa en el mundo real, nos enfrentaremos a un sinfín de personas que quieren alcanzar el mismo puesto que nosotros, al hacer una entrevista de trabajo puede que nos apliquen el mismo método que se ve en el la película y también seremos rechazados no una si no varias veces por lo que esta película me hizo reflexionar que para ser un buen profesionista y obtener un puesto en una empresa debemos ser los mejores en lo que hagamos y a mismo tiempo me dejo una duda ¿Qué seria capaz de hacer yo con tal de obtener un empleo?
...