ENSAYO DE PRODUCTOS AFITAL SOBRE PRODUCCIÓN DE UVA RED GLOBE.
sheyllagodoyInforme27 de Agosto de 2013
464 Palabras (2 Páginas)473 Visitas
ENSAYO DE PRODUCTOS AFITAL SOBRE PRODUCCIÓN DE UVA RED GLOBE.
Campaña 2008/2009
Objetivo:
Evaluar la aplicación de productos Afital sobre parámetros de calidad (calibre y color) y condición sanitaria de los racimos de uva variedad Red Globe.
Tratamientos realizados:
T1
1º aplicación: Afital Aminoácidos (3lts/1000lts)
Kolor plus (3lts/1000lts)
2º aplicación: Afital Aminoácidos (3lts/1000lts)
Fosfito de Calcio (3lts/1000lts)
T2
1º aplicación: Afital Aminoácidos (3lts/1000lts)
Kolor plus (3lts/1000lts)
2º aplicación: Afital Aminoácidos (3lts/1000lts)
Kolor plus (3lts/1000lts)
T0
Testigo Finca
Datos del ensayo:
El lugar del ensayo es Finca 8 de Febrero – Carpintería – San Juan.
Las aplicaciones se realizaron después del envero con pulverizadora Arbus 1000 regulada para un gasto de 1000lts por ha.
Las parcelas del ensayo se encontraban en una misma válvula de riego y separadas entre si por hileras de bordura. Las plantas elegidas para las mediciones se seleccionaron por homogeneidad de diámetro de troncos.
Días previos al envero se tuvieron problemas con el equipo de riego y se perdieron 3 días de riego con consecuencias sobre el estado hídrico del cultivo.
Evaluación:
Calibre
La evaluación de calibres se realizó simulando la clasificación de racimos en un empaque utilizando los calibres comerciales.
Distribución de calibres en porcentaje de racimos evaluados (%):
22/24 24/26 26/28
T0 32,4 50,4 17,2
T1 19,3 45,8 34,9
T2 20,9 52,4 26,7
Color
La evaluación de color se hizo contando racimos con cobertura de color adecuado para ser cosechado en una primera pasada:
Porcentaje de racimos con color completo en la primer pasada:
Color completo
T0 17%
T1 15%
T2 32%
Podredumbre de los racimos
La evaluación de podredumbres se hizo de manera visual y se hizo una diferenciación entre granos con desarrollo de podredumbre húmeda y seca (ver anexo de fotos). En todos los casos la intensidad de ataque era baja (no más de 2 bayas por racimo afectado) y asociados en la mayoría de los casos a heridas y cicatrices por efecto de roce (russet).
nº racimos evaluados nº bayas con Podredumbre Húmeda nº bayas con Podredumbre Seca nº total de bayas con Podredumbre Incidencia %(porcentaje de racimos afectados)
T0 204 56,4 31,2 87,6 42,94
T1 192 45,8 34,9 80,7 42,03
T2 191 52,4 26,7 79,1 41,41
Conclusiones:
El tratamiento T1 tuvo la mejor distribución de calibres y el tratamiento T2 tuvo el mejor desarrollo de color (mayor porcentaje de racimos en la primer pasada) al momento de la evaluación. En cuanto a los resultados de la evaluación de podredumbre de los racimos se observa que las diferencias son mínimas como para sacar conclusiones. Se sugiere que habría que evaluar con aplicaciones más tempranas y con mayor número de aplicaciones de fosfitos para evaluar el control sobre ésta enfermedad.
...