ENSAYO SOBRE LA HEGEMONÍA
SDFDFDFDSSD21 de Octubre de 2014
735 Palabras (3 Páginas)283 Visitas
ENSAYO SOBRE LA HEGEMONÍA
Desde tiempos remotos, en nuestras sociedades ha existido lo que se conoce comohegemonía; pero, ¿cómo la definimos como tal?Primeramente, veremos su origen etimológico, el cual deriva del griego “
hegesthai
”, quesignifica conducir, ser guía o ser efe, sin em!argo, tam!i"n se cree que provenga de laacepción del ver!o “
eghemoneno
”, que significa guiar, preceder o conducir # de la cualderivan los significados de estar al frente, comandar # go!ernar$%n griego antiguo, hegemonía se entendía como la dirección suprema del e"rcito, erautili&ado como un t"rmino militar # el conductor, guía o comandante del e"rcito era llamado“
hegemone
”$'a definición de hegemonía corresponde el dominio de una entidad so!re otra de igualescaracterísticas, una especie de supremacía que un pue!lo eerce so!re otro$ (e puedeaplicar a diversas situaciones con el mismo significado) un !loque de naciones en com*npuede tener hegemonía so!re naciones específicas gracias a su ma#or potencial económico,militar o político, # eerce esa hegemonía so!re otras po!laciones, #a sea por tener recursosm+s escasos, malas gestiones, etc$ aun si estas naciones no lo deseen$ ctualmente, podemos decir que comprende las relaciones de dominación # su!ordinacióndadas en una sociedad # tiempo determinados$ 'a hegemonía entra en nuestra concienciamediante la dirección moral e intelectual impuesta por el actuar de las clases dominantes conel consentimiento de ellas mismas, es decir, son estas clases las que se otorgan el derechode imponer las reglas, valores, principios # visiones de mundo a los grupos dominados; deeste modo, el mundo que vemos, oímos # sentimos, la forma en que interactuamos con "l #las distintas interpretaciones que de este mismo podemos hacer, resultan ser el “correcto o*nico mundo”$-no de los roles principales de la cultura es el de llevar a ca!o una función socialtremendamente importante para el mantenimiento # la reproducción del sistema hegemónicoque #a ha#a sido aceptado unilateralmente como el que de!e imperar en tal o cual sociedad$%xiste una función, dentro de estos grupos, en que la cultura posee una marcada # potentecarga ideológica, la que es transmitida # legitimi&ada por organi&aciones o aparatos d
hegemonía$.uando se lleva a ca!o este proceso, los grupos su!alternos de!en agachar la ca!e&asin que esto le importe a la clase dirigente, o sea, sí le importa, pero con una connotaciónnegativa; dicho con otras pala!ras, con esto queremos decir que el inter"s de los gruposdominantes es sólo velar por su propio !ien, # para esto es menester que los gruposdominados terminen aceptando esta situación, aunque sea a rega/adientes; *n así, existengrupos quienes no aceptan ciertas normas #0o o!ligaciones, por eemplo, el caso de lossindicatos de tra!aadores, en los cuales siempre se lucha por un !ien que !eneficie a lossupuestos su!alternos, suelen darse diversos casos, uno de ellos es la solicitud de m+s #meores !eneficios para los tra!aadores, # ante el no acato de estas inquietudes en un ciertopla&o determinado, conllevaría a un paro de tra!aadores que perudicaría a la empresa #asea por perdidas económicas o tiempo de tra!ao entre otras cosas; o tam!i"n puede darseel caso de no acatarse ni generar inter"s en las efaturas, # por consiguiente, no o!tener los!eneficios esperados$ %sta acepción es socialmente aceptada, con todo los aspectos queesto conlleva; sin em!argo, no existir+n su!etividades homog"neas en los distintos grupos;pues resultar+ mu# difícil 1por no decir imposi!le1 tener la misma visión de mundo, #a quede!ido a motivos económicos, políticos, sociales, educacionales, religiosos, entre otros,resultar+ en que esta visión ela!orada por los grupos dominantes
...